Hace 20 años apareció una serie de intrigantes anuncios en prensa y televisión, en los que un extranjero de mediana edad solicitaba una mujer colombiana para relación seria. Originó un revuelo que derivó en el lanzamiento del Renault Symbol.
.
Por Camilo Ernesto Hernández Rincón, historiador automotor.
Especial para EL CARRO COLOMBIANO.
En 2001, hace justamente 20 años, el Renault 9 recién había salido de producción para dar paso a una contundente evolución de la marca en el país, con el estreno del Renault Symbol. Sin embargo, tanto el producto como su campaña publicitaria de lanzamiento, protagonizada por un “gringo” (norteamericano) llamado Bob Harris, fueron objeto de controversia.
Por el lado del vehículo, este se definía básicamente como una versión con baúl del Renault Clio II. En el mundo gozó de ese mismo nombre sumado al término “Sedán” y en efecto, se desarrolló en Turquía por exigencias oficiales para convertir al hatchback en un vehículo de tres volúmenes. Sin duda, una excelente opción para mercados emergentes.
Para los conocedores, es un heredero lejano del Renault Siete español, basado en el R5 pero con baúl.Convivió algunos años con el Renault Logan y salió del mercado en 2010 cuando llegó su segunda generación, importada de Argentina. A unos convenció más que a otros, pero su calidad y vocación familiar lo siguen justificando en las vías.
Gringo soltero busca
Creada por la agencia publicitaria Lowe (hoy Mullen Lowe SSP3), su publicidad de lanzamiento aún es tema de estudio en su campo. El 12 de marzo de 2001 apareció en prensa un discreto anuncio clasificado, a una tinta y con la foto de un hombre de mediana edad, con aspecto extranjero y buscando una relación estable con una mujer colombiana, de 30 a 35 años y con hijos.
Este mismo hombre rubio, con tendencia a la calvicie y revelando su origen norteamericano, apareció también en un comercial de televisión que se emitió en medio de espacios como la exitosa telenovela “Yo soy Betty la fea”, en forma de tres comerciales seguidos.
Tanto en prensa como en televisión se definía como un sujeto de 39 años, “fiel, amoroso, solvente y sin vicios”. En ambos medios dejaba un número telefónico del tipo línea nacional comercial y un sitio Web: soybobharris.com. Eran los tiempos en que nacía el Internet doméstico y personal.
Controversia
La campaña fue un éxito y sus resultados se siguen comentando, para bien y para mal. La línea 9800 colapsó varias veces mientras el sitio web recibía miles de visitas, con aspirantes (mujeres y hombres) que llenaron un formulario. Tal estrategia movió público y debates: desde el humor que especulaba la pronta bancarrota del enamorado, hasta malicia por sospecha de comercio sexual encubierto.
Finalmente, el 27 de marzo se develó la verdad, en plena emisión de “Betty”, el programa de televisión más visto de la época. En el comercial aparecía un Bob Harris feliz con su nueva familia colombiana, a bordo del nuevo vehículo, el primer Renault nacional del siglo XXI.
Su estética publicitaria de fotografía dominante, texto en tipografías limpias, marca y modelo en la esquina superior izquierda y el rombo volumétrico sobre fondo amarillo, era la misma establecida por el resto de la marca a nivel mundial. Dicho formato gráfico estuvo vigente entre 2000 y 2003.
Triste final
El éxito comercial del Renault Symbol es harto conocido en estos 20 años, logrando gran notoriedad en el mercado automotor nacional en la primera década de este siglo. Sin embargo, el destino del simpático y romántico Bob Harris distó completamente de lo que la publicidad mostraba.
En la vida real era un hombre inglés llamado Andy Sharp, casado con una colombiana y padre de una hija. Su propia esposa reveló en 2018 a un cronista de la revista P&M que, luego de estrenada la campaña, Sharp debió quedarse un tiempo sin salir de casa, a causa de abucheos que recibió por parte de personas que se sintieron engañadas.
Sufriendo de depresiones a raíz de ello, después se conoció que padecía alcoholismo, con varios intentos infructuosos de rehabilitación. Según su verdadera cónyuge, “Bob Harris” o mejor dicho, Andy Sharp, habría tomado la trágica decisión de suicidarse, a finales de 2017.
Fue un final doloroso que marcó a una campaña publicitaria adelantada a los actuales conceptos de “Free Press” y experimentación social, con todo y sus alcances positivos y negativos.
Además, logró un impacto monumental que cualquier campaña publicitaria actual envidiaría, en una época en que aún no existían las redes sociales y el Internet era apenas un lujo al alcance de unos pocos. Por eso, fue tal vez la última publicidad de carros en Colombia que tuvo, y aún tiene, gran recordación.
LE PUEDE INTERESAR: Hace 60 años se fabricó el primer Renault 4 de la historia

Más Publicrónicas en EL CARRO COLOMBIANO
- Así se vendía en Colombia al primer carro popular de la historia: Ford T (1916-1919)
- “Otro colombiano en acción” (1971): Así conocimos al Renault 6 hace 50 años
- Renault 4 vs. Mazda 323 Coupé: La guerra del “millón de pesos menos” (1988)
- “El vehículo más útil del mundo” (1954): Jeep Willys y el inicio de una leyenda
- Nissan Patrol G60 y su historia en Colombia a través de la publicidad (1960-1980)
- Alí Humar y su papel como “Agente Viajero” en una Fiat 147 Panorama (1982)
- “Un recuerdo de París” (1927): Renault y su llegada a Colombia hace casi 100 años
- “Nada les pasa” (1992): Los Toyota Land Cruiser colombianos y su eterna robustez
- La icónica Volkswagen Kombi T1 y su publicidad ilustrada para Colombia (1954)
- “Más grande por dentro” (1966), el encanto italiano del Fiat 600 y sus gemelos
- “El Topolino” (1977): La publicidad que ‘bautizó’ al pequeño Fiat 750Z en Colombia
- “Su gran acierto” (1981): el Renault 18 trajo novedades, elegancia y algo más
- “Salvaje y civilizado” (1989): el Mitsubishi Montero nacional mostró su versatilidad
- “Con lujo de detalles” (1979): en tres ruedas, el Citroën CX sorprendió a Colombia
- “Un carro de película” (1985): El cinematográfico debut del Chevrolet Monza
- “Explótelo” (1995): Cuando Karl Marx vendió camperos UAZ en Colombia
- “El automóvil más premiado de Europa” (1978): Dodge Alpine llegó a Colombia por lo alto
- “El mío si” (1987): el Mazda 626 brilló como el más lujoso de su tiempo
- “Invéntate cómo vivirlo” (1995), el alegre y colorido debut del Renault Twingo
- “Muchos kilómetros de satisfacciones” (1982): Chevrolet Chevette abre una era en Colmotores
- “Campeoníssimo” (1979): El Fiat 147 y su enérgica llegada a Colombia
- “Cinturón Negro” (1980): El ascenso definitivo de Suzuki en Colombia
- “Su próximo carro” (1969): El aspiracional debut del Simca 1000 en Colombia
- “El Reto Japonés” (1983): La revolución de Mazda para Colombia
- “Amigo Fiel” (1975): Cuando el Renault 4 se ganó a Colombia
- El Simca 1000 fue el primer carro de alto impacto publicitario en Colombia
Textos e investigación: Camilo Ernesto Hernández Rincón.
Idea original: Daniel Felipe Rodríguez López, Productor General EL CARRO COLOMBIANO.
Fuente: Archivo EL CARRO COLOMBIANO, Revista P&M.
Edición de texto, reconstrucción digital de imágenes, y Dirección General: Óscar Julián Restrepo Mantilla.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD