Un medallón dorado de bordes dentados y cinta con banderas de países europeos, definieron la estética del lanzamiento de un bello y galardonado automóvil que pronto se opacaría por problemas de calidad y la crisis mundial de Chrysler: el Dodge Alpine.
Por: Camilo Ernesto Hernández Rincón (especial para EL CARRO COLOMBIANO)
Cuando el Dodge Alpine llegó a Colombia en 1978, muy pocos sabían que originalmente era un Simca. Bajo el abrigo de Chrysler en Europa, había nacido en 1975 como Simca 1307 y 1308, nombres que no se adoptaron en el ámbito local por la fuerte asociación al modelo 1000, que se reconocía en nuestro país como nuestro primer auto popular.
Por aquel tiempo, la filial colombiana Chrysler Colmotores buscaba reemplazar a la gama 1500/Polara en el segmento de medianos, y encarar al éxito arrollador del Renault 12. Ya sin un «carro popular», tenían en ese momento al «Nuevo Dart» basado en el norteamericano Dodge Aspen, y renacía el nombre Coronet como una extrapolación aún más lujosa y exclusiva.
Entre tanto, la gama media subiría de nivel con el Simca 1308 europeo que en Gran Bretaña y España se vendía bajo la marca Chrysler, adoptando en la región británica el nombre de Chrysler Alpine. La decisión de traerlo a Colombia, en exclusiva, obligó a un cambio de nombre acorde al mercado nacional.
Triunfador internacional
Varios argumentos fueron suficientes para que el Dodge Alpine, galardonado como el «Auto del Año en Europa» en 1976, se anunciara como tal en Colombia. Una hermosa línea de automóvil tipo «fastback», similar a los Renault 20 y 30 o a los Citroën CX y GS, con las primeras defensas plásticas que se vendieron en el país, interiores y tablero de gran clase y una sorprendente potencia.
Desde la inauguración del mundial de fútbol Argentina 1978 y a lo largo de los partidos, se difundieron varios comerciales (de los que solo uno llegó al presente vía YouTube), que iniciaban con tomas rápidas de ciertos detalles del vehículo alternados con un cielo tormentoso. Luego aparece un personaje, que afirma satisfecho y en idioma extranjero, que es un «gran automóvil».
Entre tanto, el protagonista adhiere al vehículo un gran medallón con el mismo lema que reza la voz en off al cerrar el comercial: «Dodge Alpine, el automóvil más premiado de Europa».
Estreno contundente
Ese eslogan lo decía todo, pero el medallón lo reforzaba gráficamente. Bordes dentados y fondo dorado, con el nombre del vehículo y su eslogan, el escudo de armas de la familia Dodge que solo ostentaban el Coronet y los viejos modelos de los años 1940 (en lugar del «Pentastar») y la cinta con las banderas de diferentes países europeos, que otorgaban el galardón a través de sus medios especializados.
El mismo elemento estaba presente en los vehículos como calcomanía en el vidrio trasero, esta vez con las ocho banderas en la cinta, así como en los concesionarios, donde varios medallones de cartón rodeaban al vehículo exhibido con la placa de la marca. Ese despliegue promocional hoy en día es común, pero en esa época era toda una novedad.
Así fue el lanzamiento del Dodge Alpine en Colombia, que además incluyó un programa exclusivo de televisión (con el cantante italiano Nicola Di Bari como estrella invitada) y anuncios impresos donde primaba la fotografía sin mayores explicaciones. Esto, a excepción de frases como «el automóvil del año, por muchos años».
Protagonista de cine
Tras salir a la calle los primeros ejemplares, la etapa de sostenimiento abarcó publicidad testimonial. Personajes reconocidos como los pilotos Jorge Cortés Mora y Ricardo «Cuchilla» Londoño, así como un piloto de avión Jet y una modelo, manifestaban su satisfacción con las bondades del Dodge Alpine en anuncios impresos y televisados. Ambos en blanco y negro.
No podemos olvidar su aparición cinematográfica en la cinta «El Taxista Millonario» de 1979, protagonizada por Carlos Benjumea. Tristemente, toda esta inversión publicitaria no estuvo acorde con la realidad que condenó al vehículo por fallos de calidad harto conocidos, y la pronta retirada global de Chrysler.
Más Publicrónicas en EL CARRO COLOMBIANO
- «El mío si» (1987): el Mazda 626 brilló como el más lujoso de su tiempo
- «Invéntate cómo vivirlo» (1995), el alegre y colorido debut del Renault Twingo
- «Muchos kilómetros de satisfacciones» (1982): Chevrolet Chevette abre una era en Colmotores
- «Campeoníssimo» (1979): El Fiat 147 y su enérgica llegada a Colombia
- “Cinturón Negro” (1980): El ascenso definitivo de Suzuki en Colombia
- “Su próximo carro” (1969): El aspiracional debut del Simca 1000 en Colombia
- “El Reto Japonés” (1983): La revolución de Mazda para Colombia
- “Amigo Fiel” (1975): Cuando el Renault 4 se ganó a Colombia
- El Simca 1000 fue el primer carro de alto impacto publicitario en Colombia
Galería Fotográfica
Dodge Alpine – Publicidad en Colombia (16 imágenes)
[ngg src=»galleries» ids=»1005″ display=»basic_slideshow»]
CRÉDITOS:
- Textos e investigación: Camilo Ernesto Hernández Rincón, historiador automotriz.
- Imágenes: Archivo personal Óscar Julián Restrepo, Camilo Ernesto Hernández, Marcelo Correa.
- Restauración de imagen, edición y Dirección General: Óscar Julián Restrepo Mantilla.