VW también tiene planes de lanzar un carro eléctrico asequible, que podría llegar en 2027 con el nombre de «ID.1».
Si bien Volkswagen y Renault ya no colaborarán para desarrollar un carro eléctrico barato de 20.000 euros, la marca alemana seguirá en pie con su proyecto y ya se conocen nuevos datos del vehículo, que se supone se identifique con el nombre de «ID.1». Sería rival directo del BYD Seagull, y también el próximo Twingo eléctrico de nueva generación.
Para hacernos una idea de cómo podría verse el eventual Volkswagen ID.1, los colegas de Motor1 crearon unas proyecciones digitales imaginando su diseño exterior. Para ello, tomaron elementos del lenguaje de diseño del resto de la familia de eléctricos de la marca, y lo adaptaron a las tendencias urbanas. El resultado, aunque hipotético, parece muy prometedor.
Hoy por hoy se avanza en una etapa temprana de su desarrollo, por lo que su estreno oficial debería tardar un par de años más. Por ahora, la fecha tentativa para su presentación es 2027. Una de las apuestas más importantes, es que el pequeño urbano eléctrico se construya sobre una plataforma completamente nueva, diferente de la conocida MEB.
Esto se sabe del próximo Volkswagen ID.1
Como su objetivo es ser un carro asequible, el Volkswagen ID.1 tendrá que sacrificar algunas de las características de equipamiento más modernas, que ofrecen la mayoría de los productos de la marca alemana. En ese sentido se espera que cuente con una cabina sencilla en cuanto a diseño, y con las funciones básicas.
Podrá sobrevivir en el mercado sin una pantalla central multimedia, y en su lugar ofrecería un puerto para conectar el smartphone y utilizarlo para navegación y funciones multimedia. En lo que respecta a su estética exterior, la propuesta de estos renders presentan un hatchback con líneas y formas fluidas, así como una parte delantera corta.
Sin la necesidad de poner una parrilla del radiador, el frente se decoró con una tira iluminada que va de lado a lado, y termina en dos faros afliados a cada lado. En todo el conjunto se utiliza luz LED. Más abajo hay un amplio parachoques con un diseño de rejilla y molduras sobresale en los bordes del vehículo. Las llantas tiene un acabado bitono de estilo minimalista.
En este punto todavía no hay información específica sobre su sistema de propulsión, pero todo apunta a que se equipe con un paquete de baterías de máximo 40 kWh, que le permitan ofrecer un rango de autonomía de, entre 250 y 300 km. Lo que resulta suficiente para los trayectos urbanos.
Aún con la simplicidad de su concepto, el fabricante promete su carro eléctrico barato «mantendrá la funcionalidad típica de Volkswagen». La democratización de la electromovilidad es un aspecto clave, que permita llevar los planes de electrificación de las marcas a feliz término.
LEA TAMBIÉN: El sucesor del Volkswagen Gol sigue revelando importantes pistas – ¿cuándo llega?
Jessica Paola Vera García.