Dos campañas publicitarias de estilo similar fueron frentes mutuos de una batalla que suscitó un debate ético. Al “Amigo Fiel” le llegaba un competidor atractivo y moderno, cuya respuesta quedó grabada en las memorias de la publicidad colombiana.
.
Por Camilo Ernesto Hernández Rincón, historiador automotor.
Especial para EL CARRO COLOMBIANO.
PUBLICIDAD
En septiembre de 1988 tuvo lugar una de las disputas publicitarias más curiosas y recordadas en Colombia. Dos campañas, una que atacó y otra que respondió, derivaron en acusaciones mutuas que finalmente se zanjaron de un modo amigable. No obstante, aquello se fijó en la memoria colectiva por el revuelo causado.
Por un lado, la Compañía Colombiana Automotriz completaba la línea del Mazda 323 con dos carrocerías inéditas: Station Wagon y Coupé. El segundo se ubicó como modelo de acceso por contar con solo tres puertas, apuntando al público juvenil. La idea inicial, como se vio en anuncios de revista, era competir con el Chevrolet Sprint y el más básico de los Renault 9, el TSE.
Entre tanto, y presintiendo pasos de animal grande, Sofasa decide “reciclar” a su modelo más emblemático: el Renault 4. Habían pasado varios años sin que el “Amigo Fiel” tuviera figuración publicitaria y su situación era compleja. Por más cariño que llevara consigo, era obsoleto y se fabricaba casi por compromiso, sin dejar utilidades importantes a la compañía.
PUBLICIDAD
Lucha de valores
Aparecieron avisos de prensa a doble página y página completa en colores, donde el Renault 4 aparecía dividido en cuatro secciones, con una ilustración en aerografía que mostraba su interior y motorización, llevando dentro una bicicleta. En cada sección, un titular que finalizaba con la frase “…por casi un millón de pesos menos”.
La última parte, a la derecha, mostraba una tabla comparativa de precios y características donde se le relacionaba con el Chevrolet Sprint pero, muy especialmente, con el Mazda 323 Coupé. Se estrenó entonces el último retoque a su eslogan tradicional: “Siempre amigo… amigo fiel”.
Mazda respondió con una serie de anuncios similares en prensa. Foto de perfil de un 323 Coupé rojo, a cuyo lado izquierdo aparece su contrincante convertido en una caricatura burlesca con gente apretujada dentro, un globo y la bicicleta asomada. Sin titular ni mención al modelo, los textos especifican que aquel “vale menos” por su carencia de tecnología, diseño y comodidad.
¿Competencia desleal?
Ahí fue “Troya”. Aser Publicidad, en representación de Sofasa-Renault, y Agencia Marca por C.C.A., se acusaron mutuamente de competencia desleal, llevando el conflicto a la Comisión de Autorregulación Publicitaria.
Mazda alegaba que la tabla comparativa de Renault podía ser confusa e inadecuada, por lo que decidieron recurrir a la ironía. Pero la alusión se asumió como una falta de respeto hacia quienes se decidían por el Renault 4, y hasta se llegó a decir que era una publicidad clasista o “antipobre”.
Aún así, el asunto se resolvió por las buenas. La campaña de Mazda, que estaba prevista para un mes y medio, se redujo a solo 12 días antes de ser modificada y la de Renault trascendió al reestreno del viejo comercial animado de 1980. Esta vez pudo ser visto por más televidentes en colores y narrado por Rafael Jiménez Pumarejo (actual voz institucional de RCN Televisión), con el argumento del “millón de pesos menos”.
Al año siguiente, aparecía la última campaña publicitaria de lo que significaba el Renault 4 para varios tipos de propietarios. Quedaban tan solo tres años antes de su celebrada despedida, mientras que su competidor continuó con gran éxito durante más de una década adicional.
PUBLICIDAD
¿De cuánto estamos hablando?
Ustedes se preguntarán, a cuánto equivale en dinero de hoy ese “millón de pesos menos” por el cual se suscitó el conflicto publicitario entre Renault 4 y Mazda 323 Coupé. Pues bien, pongan atención.
Según cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la tasa de inflación promedio de Colombia entre 1988 y 2021 ha sido de un 10,8% anual. Así mismo, el peso colombiano tuvo un aumento del 2.850,81% durante este tiempo.
Dicho esto y teniendo en cuenta además el valor adquisitivo de la época y su incremento a través de los años, los precios de estos vehículos en septiembre de 1988, y sus equivalentes en julio de 2021, son los siguientes:
1988 | 2021 | |
---|---|---|
Renault 4 | $2.710.800 | $79.990.000 |
Chevrolet Sprint | $3.454.000 | $101.920.941 |
Mazda 323 Coupé | $3.650.000 | $107.704.526 |
Así, podemos concluir que:
- Un Renault 4 Master costaba en 1988 lo que hoy cuesta una Renault Duster 4×4 Turbo.
- Un Mazda 323 Coupé costaba en 1988 lo que hoy cuesta una Mazda CX-30 Grand Touring LX 4X2.
- Si bien hoy los carros son costosos, hace 33 años eran casi inalcanzables. Aunque el dinero ha perdido valor, en aquella época era mucho más difícil acceder a un vehículo nuevo.
- Un millón de pesos de 1988 equivalen a cerca de $29.500.000 de hoy.
- Todo el contexto de la campaña además deja entrever la escasa competencia que entonces tenía el mercado automotor nacional, con apenas tres marcas dispuntándose al cliente del común.
PUBLICIDAD
Más Publicrónicas en EL CARRO COLOMBIANO
- “El vehículo más útil del mundo” (1954): Jeep Willys y el inicio de una leyenda
- Nissan Patrol G60 y su historia en Colombia a través de la publicidad (1960-1980)
- Alí Humar y su papel como “Agente Viajero” en una Fiat 147 Panorama (1982)
- “Un recuerdo de París” (1927): Renault y su llegada a Colombia hace casi 100 años
- “Nada les pasa” (1992): Los Toyota Land Cruiser colombianos y su eterna robustez
- La icónica Volkswagen Kombi T1 y su publicidad ilustrada para Colombia (1954)
- “Más grande por dentro” (1966), el encanto italiano del Fiat 600 y sus gemelos
- “El Topolino” (1977): La publicidad que ‘bautizó’ al pequeño Fiat 750Z en Colombia
- “Su gran acierto” (1981): el Renault 18 trajo novedades, elegancia y algo más
- “Salvaje y civilizado” (1989): el Mitsubishi Montero nacional mostró su versatilidad
- “Con lujo de detalles” (1979): en tres ruedas, el Citroën CX sorprendió a Colombia
- “Un carro de película” (1985): El cinematográfico debut del Chevrolet Monza
- “Explótelo” (1995): Cuando Karl Marx vendió camperos UAZ en Colombia
- “El automóvil más premiado de Europa” (1978): Dodge Alpine llegó a Colombia por lo alto
- “El mío si” (1987): el Mazda 626 brilló como el más lujoso de su tiempo
- “Invéntate cómo vivirlo” (1995), el alegre y colorido debut del Renault Twingo
- “Muchos kilómetros de satisfacciones” (1982): Chevrolet Chevette abre una era en Colmotores
- “Campeoníssimo” (1979): El Fiat 147 y su enérgica llegada a Colombia
- “Cinturón Negro” (1980): El ascenso definitivo de Suzuki en Colombia
- “Su próximo carro” (1969): El aspiracional debut del Simca 1000 en Colombia
- “El Reto Japonés” (1983): La revolución de Mazda para Colombia
- “Amigo Fiel” (1975): Cuando el Renault 4 se ganó a Colombia
- El Simca 1000 fue el primer carro de alto impacto publicitario en Colombia
Textos e investigación: Camilo Ernesto Hernández Rincón.
Edición de texto, reconstrucción digital de imágenes, y Dirección General: Óscar Julián Restrepo Mantilla.
PUBLICIDAD