Luego de tres años a la baja, en 2018 el mercado automotor retomó la senda de la recuperación. Los clientes se vieron atraídos por las bajas tasas de interés, cierto miedo al alza del dólar y los incentivos de las marcas en el Salón del Automóvil.

Llegando al 2018, de nuevo los colombianos fuimos llamados a las urnas. El país político se encontraba en extremo polarizado entre amigos y enemigos de la Paz, además hastiado de los casos de corrupción y de los partidos tradicionales. Muchos de ellos, hacían parte del gobierno de Juan Manuel Santos.

El desencanto político causó que el electorado cayera entre dos opciones radicales. Por un lado el Uribismo con Iván Duque, un candidato moderado de centro derecha. De otro, Gustavo Petro, con una propuesta de izquierda. Ambos políticos generaban sentimientos de miedo y aversión.

Duque ganó la presidencia, y desde el principio quedó en evidencia su poca experiencia en cargos gubernamentales. Primero con una propuesta de reforma tributaria demasiado radical, que no supo explicar, y simultáneamente con el mal manejo dado al paro de estudiantes. Ambos sucesos lo debilitaron aceleradamente ante la opinión pública.

Contexto económico

La economía colombiana tuvo un mediocre crecimiento del 2,6%, insuficiente para crear nuevas plazas de trabajo y reducir los índices de pobreza. La primera parte del año fue compleja por la incertidumbre política.

El contexto mundial tampoco fue favorable, a causa del inicio de la Guerra Comercial entre Estados Unidos y otras naciones, con China como principal objetivo. Esto se tradujo en una devaluación del 8,9% para el peso colombiano.

Salieron de las vitrinas 256.662 carros, un incremento de 7,7% en comparación al año anterior. Esto se logró por las atractivas bajas de interés de los créditos, el temor de los compradores ante el alza del dólar y el impulso dado a las ventas durante el Salón del Automóvil.

volkswagen jetta 2019 colombia, test drive volkswagen jetta 2019 colombia, primeras impresiones volkswagen jetta 2019, jetta 2019 colombia, volkswagen jetta colombia, fotos volkswagen jetta 2019 colombia, prueba volkswagen jetta 2019 colombia

Evolución de las ventas por mes

Durante el primer semestre se pudieron observar leves crecimientos en las matrículas de vehículos. Esto, debido a la incertidumbre electoral especialmente en el mes de junio, sumada a la apatía en el consumo debido al Mundial de Fútbol de Rusia.

Los meses de julio y agosto mantuvieron lentos avances, y a partir de septiembre se empieza a dar un fuerte aumento en la comercialización de carros nuevos, principalmente en Noviembre y Diciembre por el Salón del Automóvil. El promedio mensual llegó a las 22.477 unidades.

  • Enero: 16.447
  • Febrero: 18.350
  • Marzo: 19.572
  • Abril: 20.209
  • Mayo: 20.589
  • Junio: 18.324
  • Julio: 19.358
  • Agosto: 21.444
  • Septiembre: 21.430
  • Octubre: 21.537
  • Noviembre: 26.290
  • Diciembre: 33.112

Lea también: Una década sobre ruedas – 2017, Las ventas de carros tocan fondo

renault zoe colombia, renault zoe colombia caracteristicas, renault zoe colombia precio, renault zoe recarga de bateria, renault zoe carro electrico, renault zoe test drive colombia, renault zoe 40, renault zoe 2018, renault zoe 2018 colombia

Top 10: Las marcas más vendidas de 2018

Para alquilar balcón fue el «mano a mano» entre Chevrolet y Renault, con algunos meses en que la marca francesa le sacó ventaja a la firma del corbatín. Al final, ambos quedaron con muy similar participación de mercado.

Entre tanto, Mazda escaló a la cuarta posición gracias a sus productos modernos, con excelente relación precio/equipamiento. Por su parte, Toyota tuvo un fuerte empuje debido a que sus modelos más populares (SW4, Hilux y Corolla) se beneficiaron del acuerdo automotor con Mercosur.

  1. Chevrolet: 49.916 (19,4% de Participación)
  2. Renault: 49.741 (19,4%)
  3. Nissan: 23.190 (9,0%)
  4. Mazda: 21.520 (8,4%)
  5. Kia: 21.013 (8,2%)
  6. Toyota: 14.179 (5,5%)
  7. Volkswagen: 13.393 (5,2%)
  8. Ford: 12.545 (4,9%)
  9. Suzuki: 8.277 (3,2%)
  10. Hyundai: 4.932 (1,9%)

Otros: 37.956 (14,8%)
TOTAL: 256.662 Unidades

Top 20: Los carros más vendidos de Colombia en 2018

Dejando a un lado la suma de las líneas del Spark, GT y Life, el carro más vendido en Colombia fue el Renault Logan. Le siguen consecutivamente otros modelos de la misma marca como los Sandero, Stepway y Duster. El Kia Picanto con su amplía cantidad de opciones, fue el automóvil importado más comprado.

El ya veterano y obsoleto Chevrolet Sail tuvo una fuerte competencia en su misma casa con el inédito Chevrolet Beat. Así mismo, el Mazda 2 duplicó sus resultados con la presentación de la versión sedán.

Siguen siendo líderes en sus respectivos segmentos, el Mazda 3 entre los vehículos compactos, la Renault Duster en SUV ligeros, Mazda CX-5 en SUV compactos, Nissan Frontier entre las pick ups medianas, Toyota Prado en cuanto a las SUV medianas y el Kia Eko Taxi (3.284 unidades) en los de servicio público.

  1. Chevrolet Spark (GT+Life): 13.367 unidades
  2. Renault Logan: 12.060
  3. Renault Sandero: 11.805
  4. Renault Stepway: 9.503
  5. Renault Duster: 8.898
  6. Kia Picanto: 7.902
  7. Chevrolet Sail: 7.280
  8. Mazda 2: 7.178
  9. Chevrolet Beat: 6.866
  10. Mazda 3: 6.548
  11. Nissan March: 5.985
  12. Chevrolet Tracker: 5.483
  13. Chevrolet Onix: 5.312
  14. Mazda CX-5: 5.288
  15. Nissan Frontier: 4.637
  16. Kia Rio: 4.111
  17. Volkswagen Gol: 4.102
  18. Nissan Kicks: 4.024
  19. Ford Fiesta: 3.768
  20. Toyota Prado: 3.452

audi q8 colombia, audi q8 colombia precio, audi q8 colombia caracteristicas, audi q8 colombia equipamiento, audi q8 55 tfsi, audi q8 3.0 tfsi, audi q8 a gasolina, audi q8 2019, audi q8 2019 colombia, audi q8 2019 colombia precio, audi q8 fotos, audi q8 imagenes, audi q8 2019 fotos, audi q8 2020, audi q8 2020 colombia

Lanzamientos más importantes de 2018 en Colombia

ds 7 crossback, ds 7 crossback colombia, ds 7 crossback 2018 colombia, ds 7 crossback 2019 colombia, ds 7 crossback colombia precio

Píldoras para la memoria

  • Se dio apertura a la primera vitrina DS Store en Bogotá, siendo además la segunda en América del Sur, después de la situada en Buenos Aires, Argentina.
  • La empresa ecuatoriana Ambacar inició operaciones en el país. Distribuye las marcas Great Wall, Haval y Soueast.

Lea también: Una década sobre ruedas – 2016, el mercado automotor en su dimensión real


Textos e investigación: Fabián Rojas Castañeda.