La adquisición de carros nuevos se frenó en 2017 a causa del alza en los impuestos.  Durante ese año, el mercado cayó en un 6,1% registrando un total de 238.238 unidades. Luego de más de 30 años, Renault logró ser la marca más vendida en diciembre.

Tras  firmarse los Acuerdos de Paz de La Habana entre el Gobierno y las FARC, inició el proceso de implementación. Por un lado, los ex-guerrilleros fueron a 23 zonas de concentración, ubicadas en lugar donde habían ejercido fuerte influencia, mientras el congreso iniciaba los debates para que lo acordado tuviera rango constitucional.

Al tiempo que eso ocurría, estallaron múltiples escándalos de corrupción. El más sonado fue el de Odebrecht, constructora brasileña que financió las dos campañas presidenciales de Juan Manuel Santos, recibiendo luego contratos en importantes obras viales. También ocurrió en la campaña Óscar Iván Zuluaga en 2014, al contratar al publicista brasileño Duda Mendonça.

La Corte Suprema de Justicia no escapó a los señalamientos. Con el caso del Cartel de la Toga se destaparon eventos de cohecho y concusión por parte de algunos altos magistrados, para favorecer judicialmente a políticos cuestionados como Musa Besaile y Alejandro Lyons.

2017 en colombia, sector automotor colombiano 2017, ventas de autos en colombia 2017, historico ventas de carros en colombia, carros en colombia 2017, recuento decada 2017, año 2017 en colombia, mazda cx-5 2018, chevrolet equinox colombia, ford fiesta st colombia, renault koleos 2018 colombia, kia picanto 2018 colombia, ford f-150 raptor 2017 colombia, papamovil en colombia, carros electricos en colombia, renault clio style 2017 colombia

Contexto económico

La reforma tributaria aprobada a finales de 2016 incrementó en tres puntos el Impuesto al Valor Agregado (IVA), dejando la tarifa en 19%. Los vehículos de todo tipo se vieron impactados, aumentando su carga impositiva del 24% al 27%, mientras que en los de valor FOB superior a US$30.000, llegó al 35%.

En contraste, hubo factores que favorecían al mercado, como el lento inicio en la baja de los tipos de interés y una tasa de cambio estable. Sin embargo, la confianza de los hogares y la empresas se encontraba en niveles muy bajos.

Los 238.238 automotores matriculados son el peor registro de la década, una caída del 6,1% frente al año 2016 y el tercer año consecutivo a la baja en el sector automotor. El comportamiento fue acorde con una economía creciendo a una lánguida tasa de 1,4%.

2017 en colombia, sector automotor colombiano 2017, ventas de autos en colombia 2017, historico ventas de carros en colombia, carros en colombia 2017, recuento decada 2017, año 2017 en colombia, mazda cx-5 2018, chevrolet equinox colombia, ford fiesta st colombia, renault koleos 2018 colombia, kia picanto 2018 colombia, ford f-150 raptor 2017 colombia, papamovil en colombia, carros electricos en colombia, renault clio style 2017 colombia

Evolución de las ventas por mes

Enero tuvo a favor el impulso otorgado por el Salón del Automóvil, y por causa de la transición al incremento del IVA, la reforma tributaria solo se hizo efectiva hasta febrero

En el primer semestre el sector automotor mostró cifras negativas, aunque a partir de agosto se empezó a notar un pausado camino hacia la recuperación. El promedio mensual de ventas fue de 19.853 carros.

Lea también: Una década sobre ruedas – 2016, el mercado automotor en su dimensión real

2017 en colombia, sector automotor colombiano 2017, ventas de autos en colombia 2017, historico ventas de carros en colombia, carros en colombia 2017, recuento decada 2017, año 2017 en colombia, mazda cx-5 2018, chevrolet equinox colombia, ford fiesta st colombia, renault koleos 2018 colombia, kia picanto 2018 colombia, ford f-150 raptor 2017 colombia, papamovil en colombia, carros electricos en colombia, renault clio style 2017 colombia

Top 10: Las marcas más vendidas de 2017

Después de más de 30 años, Chevrolet perdió terreno frente a Renault, que en diciembre superó a la firma americana en el registro mensual de ventas en 140 unidades. Esto se debió  a que los modelos citadinos y subcompactos de la firma americana, donde está el grueso de sus ventas, ya necesitaban una actualización para enfrentar a sus competidores.

Con una gama compuesta solo por camionetas tipo SUV’s y pick-ups, Toyota empezó a incrementar su participación de mercado. La renovación de modelos claves como los Fortuner (SW4) y Hilux les dio el impulso necesario.

En el caso de Hyundai, reinició sus operaciones  en enero. Para entonces, se concentró en vender el inventario acumulado durante el tiempo que su nuevo representante, Neocorp, se encontraba bloqueado para vender vehículos por las medidas cautelares impuestas durante el «Caso Hyundai».

  1. Chevrolet: 51.253 unidades (21,5% de participación)
  2. Renault: 46.863 (19,7%)
  3. Nissan: 21.076 (8,8%)
  4. Kia: 19.810 (8,3%)
  5. Mazda: 18.700 (7,8%)
  6. Ford: 15.166 (6,4%)
  7. Toyota: 9.596 (4,0%)
  8. Volkswagen: 9.265 (3,9%)
  9. Hyundai: 8.596 (3,6%)
  10. Suzuki: 7.260 (3,0%)

Otros: 30.653 (12,9%)
TOTAL: 238.238 Unidades

2017 en colombia, sector automotor colombiano 2017, ventas de autos en colombia 2017, historico ventas de carros en colombia, carros en colombia 2017, recuento decada 2017, año 2017 en colombia, mazda cx-5 2018, chevrolet equinox colombia, ford fiesta st colombia, renault koleos 2018 colombia, kia picanto 2018 colombia, ford f-150 raptor 2017 colombia, papamovil en colombia, carros electricos en colombia, renault clio style 2017 colombia

Top 20: Los carros más vendidos de Colombia en 2017

El Chevrolet Sail seguía siendo el carro más vendido del país, aunque la sumatoria de las líneas del Chevrolet Spark (GT y Life) ubicaban a este último en el primer lugar. De ahí en adelante, se ubicaron los cuatro modelos de Renault ensamblados en Colombia (Sandero, Logan, Stepway y Duster) de manera consecutiva.

Las nuevas generaciones de Picanto y Río compensaron un poco a Kia en la caída comercial de la Sportage. El Mazda 3 seguía siendo el automóvil compacto más vendido, aunque bajó considerablemente respecto al 2016. La Mazda CX-5, que ese año estrenó generación (premiada como El Carro Colombiano del Año 2017), pasó a liderar el segmento de SUV compactos.

El Volkswagen Gol logró escalar posiciones gracias a la segunda reestilización, y la Nissan Frontier conservaba el primer puesto entre las camionetas pick-up.

  1. Chevrolet Spark: 15.740 unidades
  2. Chevrolet Sail: 12.832
  3. Renault Sandero: 11.867
  4. Renault Logan: 11.462
  5. Renault Stepway: 8.319
  6. Renault Duster: 7.340
  7. Mazda 3: 7.183
  8. Kia Picanto: 7.146
  9. Ford Fiesta: 5.872
  10. Chevrolet Tracker: 5.769
  11. Nissan March: 4.745
  12. Mazda CX-5: 4.624
  13. Mazda 2: 4.616
  14. Kia Rio: 3.107
  15. Nissan Frontier: 4.069
  16. Nissan Kicks: 3.558
  17. Volkswagen Gol: 3.423
  18. Chevrolet Onix: 3.337
  19. Ford Escape: 3.142
  20. Nissan Versa: 3.137

2017 en colombia, sector automotor colombiano 2017, ventas de autos en colombia 2017, historico ventas de carros en colombia, carros en colombia 2017, recuento decada 2017, año 2017 en colombia, mazda cx-5 2018, chevrolet equinox colombia, ford fiesta st colombia, renault koleos 2018 colombia, kia picanto 2018 colombia, ford f-150 raptor 2017 colombia, papamovil en colombia, carros electricos en colombia, renault clio style 2017 colombia

Lanzamientos más importantes de 2017 en Colombia

papamovil colombiano, carros del papa en colombia, papa francisco en colombia, el papa en colombia

Píldoras para la memoria

– En septiembre, Colombia recibió la visita del Papa Francisco. General Motors Andina aportó algunos vehículos para la comitiva del Sumo Pontífice, destacando las tres Chevrolet Traverse de primera generación adaptadas por Colmotores como Papamóvil, las cuales requirieron casi cinco meses de trabajo y un equipo conformado por 50 personas.

– Un Chevrolet Sonic Hatchback fue el automóvil utilizado para los desplazamientos privados del Papa Francisco. En las caravanas se vieron modelos como el Chevrolet Sail y el recién lanzado Chevrolet Onix Activ, además parte de su séquito se movilizaba en camionetas Chevrolet Trailblazer.

– Para agilizar la toma de decisiones, en enero General Motors reestructuró sus operaciones en América del Sur quedando de la siguiente manera: GM Andina (Colombia, Venezuela y Ecuador), GM Central (Perú, Bolivia, Chile, Uruguay y Paraguay) y GM Mercosur (Brasil y Argentina).

– En octubre, las operaciones de GM Central y GM Andina se fusionaron bajo el nombre de General Motor Sudamérica Oeste.

carros electricos en colombia, carros hibridos en colombia, importacion

– Mediante el Decreto 1116 se permitió un sistema de cuotas crecientes cada tres años para carros eléctricos e híbridos, los primeros no pagan arancel y para los últimos aplica una alícuota de 5%.

– En la reforma tributaria, los automóviles eléctricos e híbridos quedaron con un IVA de 5%. Por otro lado, los híbridos deben pagar adicional el impuesto al consumo de 8% (16% por encima del precio FOB de US$30.000).

– En diciembre entró en vigor el acuerdo automotor suscrito con Brasil y Argentina, bajo un sistema de cuotas crecientes y reciprocas. Además, este permitió un menor contenido regional para los carros exportados desde Colombia.

Renault Clio Style Night & Day

– Después de 16 años, el Renault Clio II finalizó su ensamblaje en la planta de Sofasa. A su edad, este vehículo acumulaba para entonces cuatro actualizaciones en su haber, las dos últimas como parte de un “downgrade”, con el propósito de convertirlo como carro de entrada a marca del rombo. La decisión obedeció a la posterior llegada del Renault Kwid a América Latina.

– El grupo chileno Indumotora, accionista de Praco-Didacol, fue adquirida en 290 millones de dólares por la compañía inglesa Inchcape.

– La empresa ecuatoriana Maresa adquirió a Cinascar, una de las empresas que pertenecía a Carlos Mattos, y que distribuía las marcas Chery, Zotye y ZX Auto.

Lea también: Una década sobre ruedas – 2015, Momento difícil para comprar carro


Textos e investigación: Fabián Rojas Castañeda.