Hace unos días entró a regir el Decreto 1116 de 2017 que mediante un sistema de cuotas permitirá la importación de vehículos eléctricos sin arancel, mientras los híbridos solo pagarán una reducida alícuota del 5%.
Como parte de los compromisos adquiridos en el marco de los Acuerdos de París, el Gobierno colombiano busca estimular el uso de tecnologías más amigables con el medio ambiente. En este contexto los ministerios de Comercio Exterior y Hacienda firmaron el Decreto 1116 del 29 de junio de 2017 que ya se encuentra en vigencia desde hace unos días.
La intención de dicho acto administrativo es permitir la reducción y/o anulación de los aranceles a los vehículos híbridos y eléctricos durante la próxima década, mediante un sistema de cuotas que cada tres años va aumentando paulatinamente.
A pesar de las preferencias que incluyen esta nueva normatividad, este tipo de vehículos seguirá pagando otros impuestos como IVA e Impoconsumo, según el caso, con lo que el incentivo a su adquisición por parte de la clientela seguirá castigado impositivamente, aunado a su alto precio por unidad compensado con el bajo costo de mantenimiento.
Lea también: BMW i3, un carro eléctrico visto con los ojos de una mujer «fierrera»
Efectos directos del Decreto
Bajo las nuevas reglas del juego, la situación para dichas máquinas queda de la siguiente forma:
– Los vehículos que sean de funcionamiento 100% eléctrico no pagarán arancel.
– Los vehículos híbridos, o sea, cuyo impulso mecánico sea mediante motor de combustión y propulsor eléctrico en conjunto, pagarán un alícuota arancelaria de 5%.
– En ambos casos hay que sumar el Impuesto a las Ventas del 5%, aprobado en la Reforma Tributaria de 2016. En los híbridos se debe adicionar el Impuesto al Consumo del 8% o 16% en caso de superar un precio FOB de US$ 30.000.
– Cada año se dará una cuota de mercado que será repartida en partes iguales entre los vehículos híbridos y eléctricos. Por ejemplo, para este año podrán entrar 3.000 unidades, de las cuales 1.500 máquinas serán híbridas y el restante queda para los carros eléctricos:
** Entre el año 2017 y 2019 serán 3.000 unidades por año.
** Entre el año 2020 y 2022 serán 4.500 unidades por año.
** Entre el año 2023 y 2026 serán 6.000 unidades por año.
– Las unidades que superen la cantidad estipulada en el sistema de cuotas seguirán pagando el arancel del 35%, a menos que sean importadas de naciones con las que exista un tratado de libre comercio vigente.
– Los sistemas de recarga tampoco pagarán arancel en los próximos diez años y a partir de ahí tendrán que pagar un 5% de arancel.
Lea también: BYD e5, el sedán eléctrico a la venta en Colombia para servicio especial y taxi
¿Cómo quedaron los precios?
Luego de la entrada en vigencia del Decreto 1116, no se observan cambios significativos en los precios de algunos de los carros eléctricos e híbridos que se venden en Colombia, quedando estos de la siguiente manera (agosto/2017):
Eléctricos
– BMW i3 Loft 94Ah: $169.900.000
– BYD e5 Taxi: $100.000.000
– Kia Soul EV: $123.900.000
– Renault Twizy: $39.990.000
– Renault Kangoo Z.E.: $76.790.000
Híbridos
– BMW 330e iPerformance: $139.900.000
– BMW X5 xDrive40e iPerformance: $239.900.000
– BYD Qin GS-I: $145.000.000
– Porsche Cayenne S E-Hybrid: $429.900.000
– Volvo XC60 2018 T8 R-Design: $265.000.000
Recomendamos: Información sobre carros eléctricos en Colombia y el mundo
Fabián Rojas Castañeda – Redacción Revista Virtual El Carro Colombiano.