Un análisis realizado por la iniciativa “Carros más Seguros” detalla el equipo de seguridad presente en los carros más vendidos de nuestro país durante 2020. Hubo una notable mejoría en los dispositivos presentes para atender este rubro.
Cada día es mayor el interés de los compradores de carros nuevos en el tema de la seguridad. Las diversas campañas que se realizan al respecto poco a poco han sembrado conciencia en la clientela, y ese factor, aunado a la constante evolución del mercado, obligan a que los fabricantes de vehículos implementen mejoras sustanciales en este aspecto.
Días atrás, reseñábamos los 20 carros más vendidos de 2020 en Colombia, según las cifras de ANDI-Fenalco. Habida cuenta de que en ese lapso se matricularon 188.655 autos cero kilómetros a nivel nacional, un 28,5% menos que un año antes, hay que destacar la evolución de los modelos más populares en materia de seguridad.
Por eso, la iniciativa “Carros más Seguros” realizó un interesante análisis que permite visualizar, en detalle, el equipo con el que estos vehículos buscan proteger la integridad de sus ocupantes en las vías nacionales. Veamos el resultado.
Los 10 primeros, uno por uno
1. Chevrolet Onix
Obviando a la generación anterior de este modelo, que aportó una parte de sus cifras totales durante el año pasado, el Onix Turbo que llegó a Colombia en marzo de 2020 obtuvo una calificación de cinco estrellas para ocupante adulto e infantil en la evaluación de seguridad realizada por Latin NCAP, que además le otorgó el premio “Advanced Award”.
Toda la gama cuenta con 6 airbags, control de estabilidad, anclajes ISOFIX y frenos ABS+EBD. El frenado autónomo de emergencia está como opción con el modelo más equipado.
- 5 estrellas Latin NCAP.
- Unidades matriculadas: 8.641.
- Precio base: $50.990.000.
- Ver pruebas de manejo: Sedán Premier Turbo, Hatchback RS Turbo.
2. Renault Duster
Aún con la generación que data de 2010 y que tenemos en Colombia desde hace nueve años, este modelo sumó 8.630 matrículas entre el SUV y la pick-up Oroch. Su más reciente evaluación de seguridad se realizó en 2015, cuando Latin NCAP otorgó cuatro estrellas para ocupante adulto y dos para ocupante infantil. Hoy posiblemente no superaría una estrella. En 2019 se analizó la nueva Duster que aún no llega al país.
En este caso están disponibles dos airbags, frenos ABS+EBD y anclajes ISOFIX. No hay controles de estabilidad y tracción, ni ningún otro tipo de asistencias. Ni siquiera como opción.
- 4 estrellas Latin NCAP (2015).
- Unidades matriculadas: 8.630.
- Precio base: $58.990.000.
- Ver reseña: Renault Duster modelo 2021 en Colombia.
3. Renault Kwid
Es el auto urbano favorito de los colombianos, y uno de los más asequibles del mercado nacional. Latin NCAP lo analizó en 2017 con una calificación de tres estrellas en ocupante adulto e infantil.
Incorpora en todas sus versiones cuatro airbags, frenos ABS+EBD y anclajes ISOFIX. Tampoco hay controles de estabilidad y tracción, ni otras asistencias.
- 3 estrellas Latin NCAP.
- Unidades matriculadas: 7.690.
- Precio base: $35.210.000.
- Ver prueba de manejo: Renault Kwid Outsider.
4. Renault Stepway
Este popular vehículo tipo ‘crossover’ se mantiene como uno de los más vendidos en nuestro país, tras su actualización a finales de 2019 en la que incorporó importantes mejoras en seguridad y otros aspectos. El análisis de Latin NCAP se realizó ese mismo año, con tres estrellas para adultos y cuatro para ocupante infantil, y mejor desempeño para el modelo nacional.
Ofrece de serie cuatro airbags, frenos ABS+EBD, controles de estabilidad y tracción y anclajes ISOFIX para asientos infantiles. No hay alerta de colisión frontal ni frenado autónomo de emergencia.
- 3 estrellas Latin NCAP.
- Unidades matriculadas: 6.540.
- Precio base: $55.950.000.
- Ver reseña: Renault Stepway.
5. Renault Logan
El sedán favorito de los colombianos por excelencia es este modelo de Renault, que también se actualizó a finales de 2019 reforzando su dotación de seguridad. La valoración de Latin NCAP fue igual que en el caso del Stepway, con tres estrellas para adultos y cuatro estrellas para ocupante infantil, y mejor respuesta para el modelo de ensamble colombiano.
Toda la gama ofrece cuatro airbags, frenos ABS+EBD y anclajes ISOFIX. Desde el segundo modelo en la gama cuenta con controles de estabilidad y tracción. No hay otras asistencias disponibles.
- 3 estrellas Latin NCAP.
- Unidades matriculadas: 6.401.
- Precio base: $43.530.000.
- Ver prueba de manejo: Renault Logan Intens CVT.
6. Renault Sandero
Este hatchback subcompacto se mantiene como uno de los más vendidos en nuestro país, también renovado a finales de 2019. La valoración otorgada por Latin NCAP a los Stepway y Logan también aplica a este auto, con tres estrellas para adultos y cuatro estrellas para ocupante infantil, y mejor respuesta para el modelo nacional.
De serie incluye cuatro airbags, frenos ABS+EBD y anclajes ISOFIX. Desde el segundo modelo de la línea cuenta con controles de estabilidad y tracción. No hay otras asistencias disponibles.
- 3 estrellas Latin NCAP.
- Unidades matriculadas: 5.879.
- Precio base: $44.000.000.
- Ver prueba de manejo: Renault Sandero Zen.
7. Mazda CX-30
Escogido por nuestros lectores como El Carro Colombiano del Año 2020, este SUV de la marca japonesa llegó, gustó y se metió entre los más vendidos del año en nuestro país. En razón a su nivel de precio y reciente concepción, el equipo de seguridad es mucho más fuerte y las pruebas internacionales de seguridad así lo avalan. No obstante, Latin NCAP aún no lo analiza.
Como estándar cuenta con siete airbags, frenos ABS+EBD y asistente de frenado (BA), controles de estabilidad y tracción, control G-Vectoring Plus y anclajes ISOFIX. Los modelos más equipados añaden alerta de colisión frontal y trasera, además de múltiples asistencias de manejo.
- Aún no valorado por Latin NCAP.
- Unidades matriculadas: 5.630.
- Precio base: $80.600.000.
- Ver pruebas de manejo: Grand Touring LX 2.5 4X2, Touring 2.0.
8. Kia Picanto
Este exitoso ‘city car’ coreano, ampliamente reconocido por sus virtudes a nivel de desempeño y economía, se vio notablemente afectado al ser uno de los primeros evaluados bajo el nuevo protocolo de Latin NCAP, a finales de 2020. Obtuvo una calificación de cero estrellas.
Su dotación de seguridad abarca dos airbags, frenos ABS+EBD y anclajes ISOFIX para asientos infantiles. No hay control de estabilidad, ni siquiera como opción, ni ningún otro tipo de asistencias.
- Cero estrellas Latin NCAP.
- Unidades matriculadas: 5.256.
- Precio base: $36.590.000.
- Ver pruebas de manejo: 1.0L Emotion y 1.25L, Vibrant Automático, GT Line.
9. Chevrolet Beat
El sedán más pequeño y asequible del mercado nacional permanece en el gusto del público. Directamente no ha sido ensayado por Latin NCAP, pero sí el Spark GT, con el que comparte estructura. Dicho análisis se realizó en septiembre de 2016, a unidades sin airbags que no corresponden a las vendidas en Colombia, con cero estrellas.
A partir su modelo 2021 cuenta con cuatro airbags, además de los frenos ABS y anclajes ISOFIX ya incluidos desde su estreno. No tiene asistencias de ninguna clase, ni control de estabilidad.
- Aún no valorado por Latin NCAP.
- Unidades matriculadas: 5.256.
- Precio base: $39.290.000.
- Ver reseña: Chevrolet Beat.
10. Mazda 2
El más pequeño de los Mazda fue pionero en el tema de seguridad dentro del segmento de subcompactos, al ser el primero que incluyó de serie el control de estabilidad en su franja de precios. Latin NCAP probó en 2018 un modelo con una configuración notablemente diferente a la disponible en Colombia, por lo que ese análisis no se toma en cuenta para el caso nacional.
Toda la gama cuenta con 6 airbags, frenos ABS+EBD, asistente de frenado (BA), anclajes ISOFIX, controles de estabilidad y tracción, y control G-Vectoring Plus. No hay frenado autónomo ni alerta de colisión frontal, pero sí tiene en opción sensor de punto ciego y alerta de tráfico cruzado trasero.
- Aún no valorado por Latin NCAP en su versión actual.
- Unidades matriculadas: 4.457.
- Precio base: $57.950.000.
- Ver prueba de manejo: Mazda 2 Sport Grand Touring LX 2021.
Así están los 20 más vendidos en seguridad
Como parte de su análisis, “Carros más Seguros” condensó en un cuadro el equipo básico de seguridad con que cuentan los 20 modelos que clasificaron entre los más vendidos del país durante el año pasado, contando elementos como frenos ABS, airbags, control de estabilidad, anclajes ISOFIX, alerta de colisión frontal y frenado autónomo de emergencia.
A continuación, presentamos la tabla en cuestión:

Es claro que los modelos mejor dotados en términos de seguridad, y que por ende podrían considerarse como más seguros dentro del listado, son los Nissan Versa y Chevrolet Tracker de nueva generación que incluyen todos los ítems relacionados. Después de ellos están los Mazda CX-30 y CX-5, que solo carecen del frenado autónomo entre sus opciones.
En contraste, el más pobre de todos en este aspecto es el Nissan March que es el único que no cuenta con anclajes ISOFIX, ya con 10 años en el mercado. Claro, además del camión Foton BJ que no tendría por qué incluirlos.
Como nota final, es increíble que el Kia Sportage no tenga de serie el control de estabilidad en todas sus versiones, sino únicamente en los modelos tope. Muy mal para un carro en el rango de los 100 millones de pesos. O de cualquier precio.
Mejor… pero aún falta
Hubo un importante avance en el número de modelos más vendidos que ofrecen equipo de seguridad más avanzado como opción. Mientras que en 2019 apenas el 35% de los carros favoritos contaba con control de estabilidad, este equipo estuvo presente en el 60% de dichos vehículos durante el año pasado.
Igual sucedió con la alerta de colisión frontal, que ninguno de los más vendidos tenía en 2019 pero que en 2020 ya tenían el 20% de autos del listado. También mejoró la dotación de anclajes ISOFIX para asientos infantiles, pasando del 80% al 90% el año pasado.
Por su parte, el sistema de frenado autónomo de emergencia se mantuvo en un 10% de los carros más vendidos de nuestro país, tanto en 2019 como en 2020.
Darío Hidalgo, director de la iniciativa “Carros más Seguros”, comentó a EL CARRO COLOMBIANO que este análisis deja ver “un esfuerzo grande de la industria, pero también de los consumidores, que se están volviendo más exigentes en la adquisición de sus vehículos“.
“Es un cambio significativo. Ya tenemos más de la mitad de las marcas con control electrónico de estabilidad, casi todas tienen la fijación de asientos infantiles ISOFIX e incluso, dos tienen el frenado autónomo de emergencia. Elementos como el control de estabilidad podrían salvar cerca de 1.200 vidas al año“, puntualizó el directivo.
Lea también: Top 5, los carros más baratos con Control de Estabilidad (ESP) en Colombia
Óscar Julián Restrepo Mantilla.
PUBLICIDAD