Oficialmente comenzará a aplicarse el nuevo protocolo Latin NCAP con vigencia 2020-2023. La reglamentación actualizada será más estricta e incluye tests inéditos, como la difícil prueba del alce. 

El Programa de Evaluación de Automóviles Nuevos para América Latina, Latin NCAP, aplicará en adelante el nuevo protocolo que tendrá vigencia hasta 2023. Ahora alcanzar la puntuación máxima en términos de seguridad tendrá una mayor dificultad. 

Con un reglamento aún más estricto, Latin NCAP actualiza el circuito de pruebas y el método de evaluación. La calificación de 0 a 5 estrellas que anteriormente se entregaba de manera individual para adultos y niños, ahora se dará de manera global. 

Además de estos items, se incluye otros puntos de evaluación como protección al peatón y asistentes de conducción, todos reunidos en un sistema único. De la misma manera que son evaluados los vehículos por Euro NCAP. 

latin ncap, latin ncap nuevo protocolo, latin ncap protocolo 2020, latin ncap protocolo 2020-2023, latin ncap prueba de alce, latin ncap calificaciones, latin ncap putuaciones, latin ncap noticias

Nuevas reglas 

Para obtener una puntación sobresaliente el vehículo debe presentar un buen desempeño integral que abarca todas las áreas anteriores. De esta manera, la calificación máxima de «5 estrellas» se logra obteniendo puntajes superiores a 75% y al menos 50% en protección para peatones.

Los paquetes de seguridad y asistencias también serán revisados con más detalle, y en este aspecto el resultado no podrá ser menor al 75% para mantenerse en los rangos óptimos. Características como el control electrónico de estabilidad (ESP) serán más relevantes. 

Lo mismo pasará con funciones como frenado autónomo de emergencia, detección de ángulo muerto, asistencia de mantenimiento de carril, entre otros. 

latin ncap, latin ncap nuevo protocolo, latin ncap protocolo 2020, latin ncap protocolo 2020-2023, latin ncap prueba de alce, latin ncap calificaciones, latin ncap putuaciones, latin ncap noticias

En la práctica, la prueba del alce será crucial. Diseñada en Suecia donde es común encontrarse con estos animales en carretera, ahora llega para aplicarse en las pruebas en América Latina. Aquí los vehículos básicamente realizar bruscas desviaciones a velocidades entre 30 y 70 km/h. 

Los resultados de las primeras pruebas evaluadas bajo este protocolo se presentarán antes de terminar el año. Hay que tener en cuenta que, un rendimiento bajo en solo uno de los aspectos, significará una baja calificación total. 

Lea también: Latin NCAP bajó a una estrella calificación del Hyundai HB20 con dos airbags


Jessica Paola Vera García.