La pandemia llevó a una reducción del 28,5% las cifras del sector automotor colombiano durante el año pasado, con un total de 188.655 carros matriculados. En diciembre se entregaron 26.889 de ellos. Informe completo de los resultados de 2020.
Se cerró un año muy complejo para el sector automotor colombiano, y el balance final fue más bien agridulce. Hace un año todo auguraba un comportamiento muy positivo para las ventas de automóviles, y así ocurrió durante el primer bimestre, gracias al impulso de una economía que creía a una tasa cercana al 4%.
Sin embargo, un suceso ajeno a la industria cambiaría drásticamente el escenario. Un virus originado en China a finales de 2019 se salió del control de las autoridades sanitarias de ese país, esparciéndose rápidamente por todo el planeta. La única herramienta para contrarrestar los contagios fue por medio de largos periodos de confinamiento.
Colombia inició entonces una cuarentena estricta en la última semana de marzo, causando la paralización casi total de las actividades económicas y llevando a una fuerte recesión. En mayo comenzó la apertura paulatina de diversos sectores y al mismo ritmo se recuperó el tejido económico, proceso que se aceleró en septiembre con la flexibilización de las medidas sanitarias.
Situación de las ventas
La cantidad de 188.665 vehículos matriculados no resulta tan dramática, aunque llegó al nivel de 2009, un año marcado por la crisis financiera mundial y en el que se vendieron 185.129 carros. Además, representó una disminución del 28,45% frente a las 263.684 unidades registradas durante el año inmediatamente anterior.
Diciembre no fue la tabla de salvación, pues con el incremento en los casos de Covid-19 regresaron las restricciones al público en los establecimientos comerciales, entre ellos los concesionarios. Aún así, se entregaron 26.889 automotores que representaron una caída del 12,45% al compararse con los 30.713 carros matriculados en el mismo mes de 2019.
Precisamente, el último mes de 2020 fue el de mayor número de ventas, mientras que abril fue el peor con 217 carros entregados, la menor cifra mensual desde la terminación de la Segunda Guerra Mundial en 1945. Se debe aclarar que existen datos acerca del consumo aparente de automóviles en Colombia, a partir de 1935.
Pronóstico para 2021
Las recientes medidas de confinamiento general o sectorial en las principales urbes del territorio colombiano acabaron con las esperanzas de continuar con la senda de recuperación en la actividad económica, al menos durante el primer trimestre. Esto llevará a un bajo crecimiento del Producto Interno Bruto durante 2021, situándose a una tasa de entre 1% y 2%.
Hay que sumar la incertidumbre frente al comportamiento del virus y el cumplimiento del cronograma de vacunación, la posible reforma tributaria, los altos niveles de desempleo y algunos temas sociopolíticos por ser este un año preelectoral. Dichos factores determinan decisiones de inversión en las empresas, o de consumo en los hogares.
Nuestro análisis sitúa la demanda de carros nuevos en unos 220.000 ejemplares, como mínimo. A favor están la relativa estabilización de la tasa de cambio (con tendencia a la apreciación), la reducción histórica de los tipos de interés, y los incentivos tributarios para renovar flotas de camiones y buses.
Características del mercado
✔ Como ya hemos reseñado, el carro más vendido del 2020 fue el Chevrolet Onix que a su vez, lideró el segmento de carros subcompactos. En diciembre el primer lugar correspondió al Renault Kwid, city car más vendido a lo largo del año anterior.
✔ La revelación de los autos compactos fue el Toyota Corolla, gracias a la buena recepción de su variante híbrida, aunque sumando los modelos con motor térmico siguió liderando el Mazda 3. El saliente Ford Fusion (76 unidades) dominó la gama de medianos durante el año, pero en diciembre ese estátus fue para el Mazda 6 (9 unidades).
✔ La Renault Duster fue la más pedida en la línea de SUV’s livianos. La Mazda CX-30 tuvo un papel estelar entre los SUV compactos, atrapando buena parte de los clientes de Mazda 3 y CX-5. Toyota quedó con el primer puesto de los SUV medianos con su SW4 Fortuner, y en los SUV grandes con el venerable Land Cruiser 200 (178 unidades).
✔ En cuanto a las pick-ups, la Volkswagen Saveiro tuvo el primer lugar de las subcompactas (189 unidades), y la Renault Duster Oroch en las compactas. La Toyota Hilux asumió el liderato de las medianas, mientras que la Ford F-150 sigue ‘mandando la parada’ entre las grandes.
✔ En comerciales no hubo novedades, Chevrolet mantiene la preferencia en camiones con el versátil NHR y conduce bien al N300 en la línea de vanes. Lo mismo sucede en furgonetas con la gama Kangoo de Renault, con opciones a gasolina y 100% eléctrica.
✔ Los taxis están en su peor momento. Durante el 2020 el Hyundai Grand Metro (Grand i10 de la generación anterior) fue el más vendido entre los profesionales del volante, aunque en diciembre los compradores se inclinaron por el Chevrolet Chevytaxi (Beat).
✔ Los automotores importados de México y Brasil se disputan fuertemente el mercado local, y siguen ganando terreno pese a la caída general de las ventas. Entre tanto, la participación de los carros de ensamble nacional apenas supera el 20%, aunque conservan el primer lugar en cuanto a procedencias.
Lea también: ¿Qué tan seguros son ahora los carros más vendidos en Colombia?
Comportamiento por segmentos (2020)
Entre los segmentos que lograron un comportamiento positivo en el año que terminó fueron:
- Comerciales de carga mayores a 10,5 toneladas (4.228 unidades, +9,7%)
- Comerciales de carga menores a 10,5 toneladas (12.435 unidades, +6,1%)
Decrecieron por debajo de la caída general del mercado:
- Pick ups (12.883 unidades, -27,8%)
- Utilitarios o SUV’s (66.679 unidades, -23,6%)
- Comerciales de pasajeros (3.355 unidades, -21,8%)
Estas son las clases de vehículos que más retrocedieron:
- Taxis (3.298 unidades, -67,7%)
- Vanes (1.193 unidades, -35,4%)
- Automóviles de pasajeros (84.594 unidades, -33,2%)
Movimiento de las marcas
1. RENAULT (Variación -30,1% / Market Share 21,1%)
En el año que acaba de terminar el constructor francés matriculó un total de 39.864 carros, llegando a caer a un nivel de 30,1%. En diciembre no les fue tan mal al retroceder a una tasa de 10,1%, reportando una cifra de 5.799 automotores.
Top 5 modelos más vendidos – Diciembre
- Kwid: 1.390
- Duster: 1.013
- Stepway: 910
- Logan: 841
- Sandero : 728
Total 2020
- Kwid: 7.695
- Duster: 6.713
- Stepway: 6.505
- Logan: 6.405
- Sandero: 5.884
Lea también: Renault Koleos 2021 a prueba, espacio y refinamiento al estilo del rombo (+VIDEO)
2. CHEVROLET (-27,4% / 17,9%)
La marca del corbatín cerró el 2020 con un retroceso del 27,4% en sus matrículas, y un total de 33.790 vehículos entregados a sus clientes. En el último mes del año se comercializaron 5.110 ejemplares, obteniendo un descenso del 11,2% en sus resultados.
Top 5 modelos más vendidos – Diciembre
- Onix: 1.070
- Tracker: 910
- Beat: 680
- Joy: 677
- NHR: 278
Total 2020
- Onix (I + II): 8.659 unidades
- Beat: 5.245
- Tracker (I+ II): 3.509
- Spark: 3.422
- NHR: 2.254
Lea también: Chevrolet Joy Sedán en Vitrina, ¿Vale la pena este sedán popular? (+VIDEO)
3. MAZDA (-21,2% / 8,5%)
La firma de Hiroshima vendió un total de 16.092 vehículos en el transcurso del año pasado, disminuyendo sus registros en un 21,2%. Así mismo, en el mes pasado tuvo un fuerte impulso del 22,2% en la demanda, entregando 2.636 unidades. Definitivamente, el CX-30 fue su ‘hit’ al punto que llegó al segundo lugar del mercado en diciembre.
Top 5 modelos más vendidos – Diciembre
- CX-30: 1.245 unidades
- Mazda 2: 710
- CX-5: 307
- Mazda 3: 299
- CX-9: 57
Total 2020
- CX-30: 5.629 unidades
- Mazda 2: 4.459
- CX-5: 3.054
- Mazda 3: 2.322
- CX-3: 313
Lea también: Mazda CX-30 Touring 2.0, a prueba – Un balance entre diseño, confort y precio (+VIDEO)
4. NISSAN (-34.3% / 7,5%)
Fue un año difícil para la firma nipona, pues la venta de sus carros se redujo en una tasa del 34,3% para completar 14.170 piezas. Para diciembre entregó 1.804 carros, una caída del 17% en sus números. El nuevo Versa se alzó como el modelo más vendido de la marca, desplazando al veterano March.
Top 5 modelos más vendidos – Diciembre
- Versa: 465
- Kicks: 392
- March: 361
- Frontier: 186
- Qashqai: 140
Total 2020
- Versa: 3.285 unidades
- March: 3.115
- Frontier: 2.655
- Kicks: 2.091
- Qashqai: 1.281
Lea también: Nuevo Nissan Versa, reconocido como el “Mejor Auto de América Latina” para 2021
5. KIA (-37,6% / 6,6%)
Con un total de 12.493 automotores puestos durante todo el 2020, el fabricante coreano retrocedió a un nivel de 37,6% en su cuota de mercado. El mes pasado evidenció una importante caída de 35,4%, cuando sus compradores adquirieron 1.608 unidades.
Top 5 modelos más vendidos – Diciembre
- Picanto: 628
- Sportage: 367
- Rio: 350
- Eko Taxi: 66
- Tonic: 54
Total 2020
- Picanto: 5.261
- Sportage: 2.698
- Rio: 2.303
- Eko Taxi: 707
- Soluto: 316
Lea también: Kia quiere crecer en Colombia este año, ¿cuál será su estrategia?
6. TOYOTA (-23% / 6,6%)
Aunque sus ventas cayeron en 23%, la firma japonesa quedó por encima del resultado general de las ventas del año pasado, obteniendo un total de 12.471 vehículos. Lamentablemente en el último mes con sus 1.807 máquinas reportó una disminución de 17%.
Top 5 modelos más vendidos – Diciembre
- Corolla: 508
- SW4 Fortuner: 469
- Hilux: 355
- Prado: 198
- Yaris: 104
Total 2020
- Hilux: 2.906
- SW4 Fortuner: 2.480
- Corolla: 2.455
- Prado: 1.992
- RAV4: 965
Lea también: Toyota Yaris Sport CVT a prueba, un citadino con grandes aspiraciones (+VIDEO)
7. VOLKSWAGEN (-32,5% / 5,1%)
La marca originaria de Alemania cerró 2020 con un número de 9.600 piezas, una inquietante baja del 32,5% en sus colocaciones. El mes anterior registró un descenso de 9,5%, que en realidad es un buen resultado frente a la caída general del mercado, saliendo de sus concesionarios 1.477 carros.
Top 5 modelos más vendidos – Diciembre
- Gol: 493
- Voyage: 240
- T-Cross: 220
- Amarok: 157
- Virtus: 92
Total 2020
- Gol: 2.599
- Voyage: 1.618
- T-Cross: 1.429
- Amarok: 1.018
- Virtus: 625
Lea también: Volkswagen Nivus inicia preventa en Colombia – Precio y características (+VIDEO)
8. SUZUKI (-11,7% / 39%)
Este constructor japones fue de los pocos que salió bien librado el año pasado, anotando una disminución de 11,7% en sus ventas y 7.696 matrículas. Finalizaron diciembre de manera positiva, la cantidad de 954 unidades le permitió incrementar sus adquisiciones a un nivel de 11,6%.
Top 5 modelos más vendidos – Diciembre
- Vitara: 374
- Swift: 162
- S-Cross: 112
- S-Presso: 64
- Alto K10 Taxi: 51
Total 2020
- Vitara: 3.012
- Swift: 1.567
- S-Cross: 857
- Baleno: 428
- S-Presso: 407
Lea también: Suzuki S-Presso en Colombia, primer contacto y valoración en vitrina (+VIDEO)
9. FORD (-39% / 3,5%)
La marca del óvalo entregó un total de 6.668 vehículos a lo largo del año pasado, traduciéndose en un considerable descenso de 39% en sus matriculaciones. En el último mes su demanda cayó a una tasa de 19%, entregando a su clientela la cifra de 903 máquinas.
Top 5 modelos más vendidos – Diciembre
- EcoSport: 258
- Escape: 238
- Explorer: 182
- Ranger: 150
- Edge: 32
Total 2020
- EcoSport: 2.300
- Escape: 1.606
- Ranger: 1.285
- Explorer: 715
- F-150: 350
Lea también: Ford Escape Hybrid a prueba, ¡Más de 1.300 kms con un solo tanque! (+VIDEO)
10. HYUNDAI (-41% / 2,1%)
La compañía coreana se vio afectada durante el 2020 por la caída del segmento de taxis, registrando una disminución de 41% con la cuantía de 3.358 unidades. El mes anterior sus colocaciones sumaron 578 automóviles, acarreando un repliegue de 33,6% en sus resultados. Poco a poco, la familia HB20 va tomando fuerza.
Top 5 modelos más vendidos – Diciembre
- Creta: 128
- HB20S Accent: 119
- Tucson: 96
- Grand Metro Taxi: 76
- HB20 Getz
Total 2020
- Creta: 878
- Grand Metro Taxi: 814
- Tucson: 745
- HB20S Accent: 274
- HB20X Graviti: 164
Lea también: Hyundai HB20X Graviti, todo un SUV en empaque pequeño (+VIDEO)
Top 100: Los carros más vendidos de Colombia:
Diciembre 2020
- Renault Kwid: 1.390 unidades
- Mazda CX-30: 1.245
- Chevrolet Onix: 1.070
- Renault Duster: 1.013
- Renault Stepway: 910
- Chevrolet Tracker: 910
- Renault Logan: 841
- Renault Sandero 728
- Mazda 2: 710
- Chevrolet Beat: 680
- Chevrolet Joy: 677
- Kia Picanto: 628
- Toyota Corolla: 508
- Volkswagen Gol 493
- Toyota SW4 Fortuner: 469
- Nissan Versa: 465
- Nissan Kicks: 392
- Suzuki Vitara: 374
- Kia Sportage: 367
- Nissan March: 361
- Toyota Hilux: 355
- Kia Rio: 350
- Renault Duster Oroch: 347
- Renault Captur: 326
- Mazda CX-5: 307
- Mazda 3: 299
- Chevrolet NHR: 278
- Chevrolet Captiva: 261
- Ford EcoSport: 258
- Volkswagen Voyage: 240
- Ford Escape: 238
- Volkswagen T-Cross: 220
- Scania K280 IB4X2: 211
- Toyota Prado: 198
- Nissan Frontier: 186
- Chevrolet Spark: 183
- Ford Explorer: 182
- Suzuki Swift: 162
- Volkswagen Amarok: 157
- Ford Ranger: 150
- Chevrolet Dmax: 149
- Nissan Qashqai: 140
- JAC HFC1035KN: 135
- Nissan X-Trail: 135
- Hyundai Creta: 128
- BYD B13S01: 126
- Peugeot 2008: 122
- Honda CR-V: 121
- Hyundai HB20S Accent: 119
- Chevrolet Colorado: 113
- Suzuki S-Cross: 112
- Toyota Yaris: 104
- Chevrolet N300: 96
- Hyundai Tucson: 96
- Volkswagen Virtus: 92
- Volkswagen Tiguan: 87
- Chevrolet Chevytaxi: 86
- Chevrolet NQR: 85
- JMC JX1044TC4: 84
- Honda HR-V: 84
- Renault Kangoo: 83
- Citroen C4 Cactus: 83
- Chevrolet Equinox: 81
- Foton BJ1039V3JD3-1: 80
- Chevrolet TrailBlazer: 80
- Chevrolet FRR: 78
- Hyundai Grand Metro Taxi: 76
- Foton BJ1044V9JD4-F1: 74
- Chevrolet NKR: 73
- JAC HFC1120KN: 73
- Jeep Renegade: 72
- Oransh M2 High Speed: 72
- Jeep Compass: 67
- Kia Eko Taxi: 66
- Volkswagen Saveiro: 66
- Suzuki S-Presso: 64
- Hyundai HB20 Getz: 64
- Toyota RAV4: 63
- Nissan Sentra: 63
- Subaru Forester: 62
- Chevrolet NPR: 58
- Volvo B330RLE: 58
- Mazda CX-9: 57
- Honda WR-V: 56
- Hino XZU640L-HKMLN3: 55
- Mercedes Benz Clase C: 55
- Mercedes Benz Clase A: 54
- Kia Tonic: 54
- Toyota 4Runner: 53
- Volvo XC60: 51
- Suzuki Alto K10 Taxi: 51
- Bmw X3: 49
- Volvo XC40: 49
- Subaru XV: 49
- Dodge Journey: 49
- Renault Alaskan: 47
- Volkswagen Jetta: 47
- Renault Koleos: 47
- Fiat Mobi: 45
- Foton BJ1128VGPEK-F2: 45
Total 2020
- Chevrolet Onix: 8.659 unidades
- Renault Kwid: 7.695
- Renault Duster 6.713
- Renault Stepway: 6.505
- Renault Logan: 6.405
- Renault Sandero: 5.884
- Mazda CX-30: 5.629
- Kia Picanto: 5.261
- Chevrolet Beat: 5.245
- Mazda 2: 4.459
- Chevrolet Tracker: 3.509
- Chevrolet Spark: 3.422
- Nissan Versa: 3.285
- Nissan March: 3.115
- Mazda CX-5: 3.054
- Suzuki Vitara: 3.012
- Toyota Hilux: 2.906
- Kia Sportage: 2.698
- Nissan Frontier: 2.655
- Volkswagen Gol: 2.599
- Toyota SW4 Fortuner: 2.480
- Toyota Corolla: 2.455
- Mazda 3: 2.322
- Kia Rio: 2.303
- Ford EcoSport: 2.300
- Renault Captur: 2.278
- Chevrolet NHR: 2.254
- Nissan Kicks: 2.091
- Toyota Prado: 1.992
- Renault Duster Oroch: 1.927
- Chevrolet Captiva: 1.739
- Volkswagen Voyage: 1.618
- Ford Escape: 1.606
- Suzuki Swift: 1.567
- Volkswagen T-Cross: 1.429
- Ford Ranger: 1.285
- Nissan Qashqai: 1.281
- Chevrolet Dmax: 1.233
- Volkswagen Amarok: 1.081
- JAC HFC1035KN: 1.032
- Toyota RAV4: 965
- Chevrolet N300: 937
- Chevrolet Joy: 916
- Hyundai Creta: 878
- Suzuki S-Cross: 857
- JMC JX1044TC4: 837
- Hyundai Grand Metro Taxi: 814
- Chevrolet FRR: 781
- Honda CR-V: 780
- Chevrolet NQR: 746
- Foton BJ1039V3JD3-1: 746
- Hyundai Tucson: 745
- Nissan X-Trail: 724
- Chevrolet Chevytaxi: 724
- Ford Explorer: 715
- Kia Eko Taxi: 707
- Kenworth T800: 697
- Volkswagen Virtus: 625
- Renault Alaskan: 619
- Toyota 4Runner: 616
- Chevrolet NPR: 574
- Chevrolet Equinox: 562
- Renault Kangoo: 536
- Citroen C4 Cactus: 535
- Volkswagen Jetta: 520
- Changan Mini Truck: 519
- Chevrolet NKR: 515
- Hino XZU640L-HKMLN3: 506
- Mercedes-Benz GLC: 501
- Toyota Yaris: 494
- JAC HFC1120KN: 490
- Renault Koleos: 482
- Peugeot 2008: 479
- Nissan Sentra: 473
- Chevrolet Colorado: 456
- Mercedes Benz GLE: 437
- Suzuki Baleno: 428
- BMW X1: 428
- Fiat Uno: 417
- Volkswagen Tiguan: 413
- Mercedes Benz Clase A: 411
- Suzuki S-Presso: 407
- Suzuki Alto 800: 402
- Subaru Forester: 397
- Honda WR-V: 397
- Peugeot 3008: 395
- Scania F340 HA 8X2: 390
- Volkswagen Polo: 375
- Jeep Renegade: 360
- Mercedes Benz Clase C: 354
- Chevrolet FVR: 354
- BMW X3: 352
- Ford F-150: 350
- Honda HR-V: 338
- Volvo XC60: 338
- Chevrolet Blazer: 336
- Renault Master: 332
- Fiat Mobi: 326
- Renault Trafic: 324
- Volkswagen Fox: 324
Gráficas
Marcas de carros más vendidas en Colombia en 2020
Marca | Total 2020 | Variación | Market Share | |
---|---|---|---|---|
1. | Renault | 39.864 | -30,1% | 21,1% |
2. | Chevrolet | 33.790 | -27,4% | 17,9% |
3. | Mazda | 16.092 | -21,2% | 8,5% |
4. | Nissan | 14.170 | -34,3% | 7,5% |
5. | Kia | 12.493 | -37,6% | 6,6% |
6. | Toyota | 12.471 | -23,0% | 6,6% |
7. | Volkswagen | 9.600 | -32,5% | 5,1% |
8. | Suzuki | 7.696 | -11,7% | 4,1% |
9. | Ford | 6.668 | -39,0% | 3,5% |
10. | Hyundai | 3.358 | -41,0% | 1,8% |
11. | Mercedes-Benz | 3.209 | -33,5% | 1,7% |
12. | Foton | 2.781 | 12,7% | 1,5% |
13. | BMW | 2.497 | -31,1% | 1,3% |
14. | JAC | 2.262 | -10,3% | 1,2% |
15. | Hino | 1.954 | -18,8% | 1,0% |
16. | Honda | 1.704 | -39,1% | 0,9% |
17. | Scania | 1.282 | 85,3% | 0,7% |
18. | Peugeot | 1.248 | -32,6% | 0,7% |
19. | Volvo | 1.112 | -25,8% | 0,6% |
20. | JMC | 1.108 | 36,3% | 0,6% |
21. | Kenworth | 1.076 | 8,7% | 0,6% |
22. | Jeep | 1.071 | -33,1% | 0,6% |
23. | Citroën | 1.054 | -23,7% | 0,6% |
24. | Audi | 885 | -35,3% | 0,5% |
25. | Fiat | 869 | -56,0% | 0,5% |
26. | Changan | 862 | 18,1% | 0,5% |
27. | Subaru | 776 | -44,7% | 0,4% |
28. | DFSK | 668 | -40,7% | 0,4% |
29. | Mitsubishi | 589 | -57,8% | 0,3% |
30. | International | 508 | 100% | 0,3% |
Otras | 4.948 | -21,8% | 2,6% | |
TOTAL | 188.665 | 100% |
Evolución mensual de las ventas de automóviles 2020 vs. 2019
Mes | 2020 | 2019 | Variación |
---|---|---|---|
Enero | 18.427 | 15.965 | 15,4% |
Febrero | 20.547 | 18.486 | 11,1% |
Marzo | 12.290 | 20.184 | -39,1% |
Abril | 217 | 19.788 | -98,9% |
Mayo | 8.933 | 22.298 | -59,9% |
Junio | 11.981 | 19.489 | -38,5% |
Julio | 14.481 | 22.904 | -36,8% |
Agosto | 13.226 | 23.305 | -43,2% |
Septiembre | 18.437 | 22.673 | -18,7% |
Octubre | 20.886 | 23.890 | -12,6% |
Noviembre | 22.351 | 23.989 | -6,8% |
Diciembre | 26.889 | 30.713 | -12,5% |
Acumulado | 188.665 | 263.684 | -28,5% |
Informes completos del sector automotor:
- Los 10 carros Premium más vendidos de Colombia en 2020
- Top 10: Las motos más vendidas de Colombia en 2020
- Top 20: Los SUV más vendidos de Colombia en 2020
- Top 5: Los pick ups más vendidos de Colombia en 2020
- Top 10: Los carros híbridos y eléctricos más vendidos de Colombia en 2020
Textos, análisis y gráficas: Fabián Rojas Castañeda.
Edición y Dirección General: Óscar Julián Restrepo Mantilla.
Informe realizado con base en cifras proporcionadas por Andemos.
PUBLICIDAD