Luego de un mes de una exitosa preventa, el Mazda 3 Nueva Generación debutó oficialmente en Cartagena. Allí, el nuevo modelo dio a conocer sus novedades y el gran salto cualitativo y tecnológico que ofrece frente al anterior.
Se renovó uno de los carros más representativos del mercado nacional. Hablamos del Mazda 3, que con el nombre «Nueva Generación» debutó ante medios y red comercial de Colombia en Cartagena, hace unos días. Trae consigo importantes avances en términos de diseño, tecnología y seguridad.
Aunque la marca asegura que es su ‘séptima generación’, en realidad es la cuarta, descontando las actualizaciones de media vida. Y si bien hay quienes hablan de un diseño continuista, luego de conocerlo en vivo queda claro que presenta una muy correcta evolución, en todos los aspectos.
Tuvimos la oportunidad de conducir el Mazda 3 Nueva Generación en un trayecto corto y compararlo con el modelo anterior. Así, se corroboró de primera mano lo que tiene para ofrecer a los colombianos.
Una obra de arte rodante y humanista
La marca es enfática al afirmar que el nuevo Mazda 3 responde a una nueva interpretación del diseño Kodo, llamada «Belleza del Reflejo» y que busca crear vehículos que luzcan como obras de arte. Sus líneas exteriores siguen la dinámica del «alma en movimiento» y el interior mejoró sus acabados, adoptando un estilo minimalista y más elegante.
A lo anterior, se suma el nuevo concepto «Human Centricity», según el cual este carro se integra al máximo posible con las personas. Para ello, la marca estudió posiciones y movimientos naturales del ser humano, así como sus formas, logrando que el carro sea lo más cercano a una extensión de cada individuo.
El tema estético es algo subjetivo que salta a la vista, pero de la integración humana podemos dar absoluta fe. El nuevo Mazda 3 ofrece un muy alto nivel de confort y total facilidad de operación de sus mandos, así como materiales de mucho mejor tacto, y un sonido más envolvente y natural.
Prueba de Ruta
Aunque el recorrido fue corto, se constató el desempeño del vehículo así como varias de sus tecnologías de seguridad. Es notable la mejoría en la insonorización de la cabina, así como su refinamiento, la comodidad que brinda con el apoyo del control G-Vectoring Plus, y la respuesta del conjunto motriz.
Nos correspondió un Mazda 3 Sedán Grand Touring LX, con motor de 2.5 litros, 186 caballos y 252 Nm de torque, con caja automática de 6 velocidades y modo Sport. Presentó una muy rápida aceleración (al nivel del mar), con total estabilidad de marcha y óptima relación de caja, en ambos modos de manejo.
El auto redujo su altura al piso en 2 cms pero, según la marca, crece al atravesar baches e irregularidades con el cupo lleno. Abandonó la suspensión trasera independiente en favor de un eje de torsión, con el que se obtiene mayor firmeza al pasar resaltos o huecos (y menores costos de producción).
Detalles a bordo
Los asientos envolventes entregan máxima comodidad para los cinco pasajeros, aunque la baja altura del techo en la parte posterior podría afectar a pasajeros de estatura alta. También cabe reclamar la falta de salidas traseras de aire acondicionado, detalle casi obligado para un carro de ese precio.
Hay que tener en cuenta el sistema multimedia Mazda Connect, ahora presente en toda la gama. Proyecta la información a través de una pantalla flotante, pero se manipula desde el botón multicomando en la consola central, buscando reducir la posibilidad de distracciones durante la conducción.
Finalmente, se probaron tecnologías como el control de crucero adaptativo, que regula la velocidad según el carro que vaya adelante; y el Head-Up display de nueva generación, que ahora proyecta información de velocidad y asistencias directamente al panorámico.
Un paso adelante
Sin duda, el Mazda 3 Nueva Generación ofrece un gran salto cualitativo para el segmento de carros medianos y, con seguridad, seguirá siendo el líder del mismo en nuestro país.
Dispuesto en carrocerías sedán y hatchback, este vehículo sigue siendo el carro familiar, divertido y confiable de siempre, pero ahora incluye más confort, refinamiento y tecnología. Además, lleva nuevas asistencias de seguridad como el Control G-Vectoring Plus, la asistencia de frenado trasero, el control crucero adaptativo y el monitor de 360 grados.
Hay un sustancial aumento en el precio, pero cumple cabalmente con lo que se espera de un carro moderno. Incluso desde la versión de acceso, que ofrece una excelente relación costo/beneficio. Además, para el caso del hatchback, ahora es mucho más vistoso y deportivo, pero también mucho más costoso.
Preventa exitosa
De acuerdo con la marca, 400 unidades conformaron el proceso de preventa que sirvió como preámbulo del estreno del Mazda 3 Nueva Generación en Colombia, y que finaliza esta semana. Hasta el pasado jueves, se habían vendido 320 unidades bajo esa modalidad, la mayoría de las versiones más equipadas, en carrocería sedán.
Cabe recordar que el nuevo Mazda 3 Sedán está disponible a partir de $67.300.000, en la versión Prime con caja manual de 6 velocidades, hasta $93.500.000 de la versión Grand Touring LX, importado desde México. En el caso del Mazda 3 Sport hatchback, viene desde Japón a un precio base de $102.150.000.
Toda la información sobre este vehículo, aquí:
Mazda 3 2020 – Características, versiones y precios en Colombia
Galería Fotográfica: 80 imágenes
[ngg src=»galleries» ids=»166″ display=»basic_slideshow»]
Textos y fotografías: Óscar Julián Restrepo Mantilla.
Asistimos al lanzamiento del Mazda 3 Nueva Generación en Cartagena, gracias a una gentil invitación de Mazda de Colombia.