Durante mayo, la demanda de carros nuevos en Colombia se niveló en 14.828 unidades, para una baja del 5,5%. En ese entorno, Renault Duster volvió al primer lugar de ventas.
Tal como se esperaba, en mayo la demanda de carros nuevos en Colombia se estabilizó sobre las 14.000 unidades. Más exactamente, se matricularon 14.828 unidades que equivalen a una caída del 5,5% frente a lo registrado en el mismo mes del año pasado. Así mismo, tal cifra quedó un 3,2% por debajo respecto a lo que se había matriculado en abril.
De esta forma, desde enero y hasta el corte del 30 de mayo se habían entregado 70.710 unidades que son una reducción del 7,5% frente a la cifra acumulada del año pasado. Con estos números, queda claro que la anhelada reactivación está cada vez más lejos, e infortunadamente el gobierno y sus aliados siguieron haciendo anuncios que acentuaron la incertidumbre en la economía.
Otro factor inquietante es el freno en la caída de la inflación, que llevaría a pausar la reducción de los tipos de interés por parte del Banco de la República. No obstante, depende de esta tendencia en el IPC (Índice de Precios al Consumidor) se mantuviera durante junio y julio.
Datos clave del mercado: Automóviles, crossovers y SUV
- El renovado SUV subcompacto Renault Duster pasó a ser el carro más vendido de Colombia en mayo. Así mismo, aprovechó el descenso en las ventas del Toyota Corolla Cross ante la llegada, a final de mes, de las unidades actualizadas.
- En el segundo lugar está el automóvil subcompacto Kia K3, impulsado con la presentación de su variante hatchback, conocida como K3 Cross. Cerró el podio el Mazda CX-30, quedándose con el primer lugar de los crossover subcompactos.
- Entre los carros urbanos destacó el Kia Picanto, ampliando su distancia frente al Renault Kwid que es aún mayor si omitimos las ventas del modelo eléctrico Kwid E-Tech. Por su parte, el Toyota Corolla consolidó su liderazgo en la categoría de carros compactos.
- Cerrando el tema de los SUV, la llegada de la nueva generación del Toyota Land Cruiser Prado impulsó a este modelo al primer lugar de los todoterrenos medianos.
- Pero hay una sorpresa: la Toyota Sequoia, que no se vende oficialmente en el país y que viene a través de importación directa, lideró las camionetas de gran tamaño con 34 unidades. La mayoría de ellas, con mecánica híbrida. ¿Entrará al portafolio oficial de Toyota como ocurrió con la Tundra?
Pick-ups, utilitarios y taxis
- La RAM 700 sigue con tranquilidad en el primer lugar de las pick-up subcompactas, así como ocurre con la Renault Oroch en las compactas. Así mismo, Toyota Hilux amplió su dominio entre las pick-ups medianas seguida de la Nissan Frontier, su rival más cercana.
- El liderazgo de las pick-ups grandes quedó en manos de la Chevrolet Silverado, con 25 unidades. Fueron así ocho unidades de distancia frente a la Ford F-150.
- Siguen sin variaciones los segmentos de furgonetas en general. Allí encabeza la Renault Kangoo con 33 unidades, mientras en las vanes destaca la Chevrolet N400.
- Entre los camiones también hubo novedades. En el mercado general encabezó el liviano JMC Carrying Plus CHR 3.2, en los de tonelaje menor a 10,5 destacó Chevrolet NQR y, en los que superan este pesaje, fue líder el Volkswagen Constellation 17.280.
- Por el lado de los taxis, es notorio el protagonismo de Kia con sus líneas Grand Ekotaxi (Picanto) y Sephia (Soluto). Les siguen los Hyundai Grand Metro y Renault Logan Taxi.
Comportamiento por segmentos
Los únicos segmentos que mostraron crecimiento el mes pasado fueron los utilitarios (SUV), a una tasa del 2,8%; y de los taxis, a un índice del 9,5%. Todos los demás grupos del mercado reversaron sus cifras, a un nivel que supera ampliamente al promedio del mercado general (5,5%).
La situación más grave ocurre con los buses, cuya caída llega al 76%, seguida por los cuadriciclos con un 70% junto con las volquetas y busetas, cuyas matrículas se redujeron en 49,3% y 48,1%, respectivamente. También hubo un mal desempeño en las pick-ups, con una baja del 38,1%; así como los microbuses (-24,7%), comerciales pesados (-19%), vehículos de pasajeros (-13,7%), tractocamiones (-12,9%) y comerciales livianos (-7,7%).
Veamos, entonces, el comportamiento detallado por segmentos al cierre de mayo:
Segmento | Mayo | Variación |
---|---|---|
SUV | 8,898 | 2,8% |
Automovil | 4,275 | -13,7% |
Taxi | 449 | 9,5% |
Camion < 10,5t | 383 | -7,7% |
Pick up Truck | 332 | -38,1% |
Tractocamion | 176 | -12,9% |
Camion >= 10,5t | 158 | -19,0% |
Microbus | 61 | -24,7% |
Volqueta | 37 | -49,3% |
Buseta | 28 | -48,1% |
Bus | 24 | -76,0% |
Cuadriciclo | 7 | -70,8% |
Movimiento de las 10 primeras marcas
1. TOYOTA (Variación -22% / Market Share 13,3%)
El gran éxito de la nueva Toyota Prado en su debut no fue suficiente para evitar una baja en las ventas de la marca en mayo, quedando este descenso en un 22% con 1.979 matrículas. Su caballo de batalla, el Corolla Cross, bajó un 59,4% mientras llegaba la actualización, a lo que se sumó el desempeño negativo de RAV4 (-68%) y Hilux (-59,4%).
Modelos más vendidos:
- Land Cruiser Prado: 398 unidades
- Corolla Cross: 366
- Hilux: 347
- SW4 Fortuner: 216
- Corolla: 192
2. KIA (+46,8% / 13,1%)
Las matrículas de la firma coreana totalizaron 1.944 carros, escalando a un nivel del 46,8% al cierre del mes anterior. Su modelo estelar fue el K3 (sedán + Cross), aunque también brillaron los Sonet (+121,4%), Sportage (+58,6%) y Seltos (+40,7%).
Modelos más vendidos:
- K3 (sedán + Cross): 573 unidades
- Picanto: 407
- Sonet: 217
- Sportage: 203
- Eko Taxi: 176
3. RENAULT (-20.3% / 12,3%)
El constructor francés sigue perdiendo terreno. En mayo sus facturaciones decrecieron un 20,3%, totalizando 1.827 máquinas. Los mayores culpables fueron las líneas Oroch (-45,1%), Koleos (-44%) y Kwid (-33,4%). Sin embargo, como decíamos, la recién renovada Duster fue el carro más vendido del país. Con seguridad habrá un nuevo impulso cuando llegue el Kardian, en julio.
Modelos más vendidos:
- Duster: 606 unidades
- Kwid: 289
- Stepway: 282
- Logan: 181
- Sandero: 175
4. CHEVROLET (-21% / 10,4%)
Tras el anuncio del cierre de su planta de ensamble en el país, la marca del corbatín se reubicó al cuarto lugar del mercado. El mes anterior aportaron 1.544 vehículos, una contracción del 21%. Dejando de lado la crisis de su gama de camiones y buses, se redujeron las compras del Onix (-59,1%), Tracker (-47,6%) y Captiva (-26,9%).
Modelos más vendidos:
- Joy: 508 unidades
- Onix: 196
- Tracker: 155
- Captiva: 76
- NQR: 76
5. MAZDA (-0.2% / 8,8%)
Las entregas al público del constructor japonés declinaron muy levemente en un 0,2%, con 1.309 unidades en mayo. No les fue bien con los Mazda 2 (-32,2%) y CX-50 (-24,6%), aunque lograron compensarlo con resultados positivos en CX-30 (+49%) y CX-5 (+18,8%).
Modelos más vendidos:
- CX-30: 535 unidades
- Mazda 2: 320
- CX-5: 266
- CX-50: 98
- Mazda 3: 76
6. SUZUKI (-13.4% / 6,3%)
Al finalizar mayo, las entregas de esta firma japonesa sumaron 940 carros para un retroceso del 13,4%. En contraste con el gran éxito de recientes lanzamientos como Fronx, Grand Vitara y Jimny 5 puertas, bajaron fuertemente en ventas los Swift (-58,7%), a la espera de su nueva generación; y el Baleno (-16,6%).
Modelos más vendidos:
- Swift: 282 unidades
- Baleno: 181
- Grand Vitara: 132
- Jimny: 114
- Vitara: 92
7. NISSAN (+23,7% / 6%)
Siguen mejorando ostensiblemente los números de Nissan, reportando en mayo un alza del 23,7% en sus matrículas con 883 unidades. Las referencias con mejores resultados fueron X-Trail (+83%), Kicks (+77,8%) y Versa (+56,2%).
Modelos más vendidos:
- Kicks: 224 unidades
- Frontier: 188
- X-Trail e-Power: 172
- Versa: 164
- Qashqai: 54
8. VOLKSWAGEN (+18,7% / 4,2%)
El tradicional fabricante alemán puso en las calles 623 carros, permitiendo un avance del 18,7% al término del mes pasado. Este éxito se sostiene en la buena recepción del Polo y las entregas del camión Constellation 17.280 (+323,1%).
Modelos más vendidos:
- Polo: 208 unidades
- T-Cross: 163
- Nivus: 96
- Constellation 17.280: 55
- Taos: 34
9. FORD (+3,8% / 3,5%)
La marca del óvalo impulsó sus ventas en 3,8% facturando 522 unidades, aumento que se debe a la alta demanda del SUV Escape. Este modelo aumentó su comercialización a una tasa del 517,1%.
Modelos más vendidos:
- Escape: 216 unidades
- Ranger: 157
- Bronco Sport: 44
- Explorer: 38
- Bronco: 29
10. HYUNDAI (+47,5% / 2,6%)
La estrategia de incrementar el volumen mediante la ampliación de su gama ha dado buenos resultados al constructor coreano. En mayo entregó 379 carros, expandiéndose en un 47,5%. Además, condujo estupendamente líneas como HB20 Getz (+205,9%), Tucson (+55,3%) y Grand Metro Taxi (+50%).
Modelos más vendidos:
- HB20S Accent: 91 unidades
- Grand Metro Taxi: 81
- Tucson: 73
- HB20 Getz: 52
- Creta: 33
TOP 75: Los carros más vendidos de Colombia en mayo de 2024
Posición | Modelo | Mayo |
---|---|---|
1. | Renault Duster | 606 |
2. | Kia K3 | 573 |
3. | Mazda CX-30 | 535 |
4. | Chevrolet Joy | 508 |
5. | Kia Picanto | 407 |
6. | Toyota Land Cruiser Prado | 398 |
7. | Toyota Corolla Cross | 366 |
8. | Toyota Hilux | 347 |
9. | Mazda 2 | 320 |
10. | Renault Kwid | 289 |
11. | Suzuki Swift | 282 |
12. | Renault Stepway | 282 |
13. | Mazda CX-5 | 266 |
14. | Nissan Kicks | 224 |
15. | Kia Sonet | 217 |
16. | Ford Escape | 216 |
17. | Toyota SW4 Fortuner | 216 |
18. | Volkswagen Polo | 208 |
19. | Kia Sportage | 203 |
20. | Chevrolet Onix | 196 |
21. | Toyota Corolla | 192 |
22. | Nissan Frontier | 188 |
23. | Renault Logan | 181 |
24. | Suzuki Baleno | 181 |
25. | Toyota Yaris Cross | 178 |
26. | Kia Grand Ekotaxi | 176 |
27. | Renault Sandero | 175 |
28. | Nissan X-Trail e-Power | 172 |
29. | Nissan Versa | 164 |
30. | Volkswagen T-Cross | 163 |
31. | Ford Ranger | 157 |
32. | Chevrolet Tracker | 155 |
33. | Suzuki Grand Vitara | 132 |
34. | Kia Seltos | 121 |
35. | Suzuki Jimny | 114 |
36. | Toyota 4Runner | 100 |
37. | Mazda CX-50 | 98 |
38. | Volkswagen Nivus | 96 |
39. | Renault Oroch | 95 |
40. | Kia Sephia Taxi (Incl. Soluto Taxi) | 93 |
41. | Suzuki Vitara | 92 |
42. | Hyundai HB20S Accent | 91 |
43. | Kia Niro | 89 |
44. | JMC Carrying Plus CHR 3.2 (JX1044TC6) | 83 |
45. | Citroën C3 | 81 |
46. | Hyundai Grand Metro Taxi | 81 |
47. | Chevrolet Captiva | 76 |
48. | Mazda 3 | 76 |
49. | Chevrolet NQR | 76 |
50. | Hyundai Tucson | 73 |
51. | Suzuki Fronx | 70 |
52. | Volvo EX30 | 70 |
53. | Chevrolet N400 | 69 |
54. | FHR Cummins 3.1 Ton. (BJ1045VDJBA-F3) | 67 |
55. | Chevrolet NHR | 65 |
56. | Toyota RAV4 | 64 |
57. | Peugeot 2008 | 61 |
58. | Chevrolet NPR | 60 |
59. | Citroën C4 Cactus | 58 |
60. | Renault Logan Taxi | 58 |
61. | Subaru Crosstrek | 56 |
62. | Renault Koleos | 56 |
63. | Chevrolet Montana | 56 |
64. | Ram 700 | 56 |
65. | Volkswagen Constellation 17.280 | 55 |
66. | Nissan Qashqai | 54 |
67. | MG ZS | 54 |
68. | Hyundai HB20 Getz | 52 |
69. | DFSK K05S Luxury (EQ5025XXYF13 1.2) | 51 |
70. | Subaru Forester | 49 |
71. | Nissan March | 48 |
72. | Kia Soluto | 47 |
73. | DAF XF 530 FTT | 45 |
74. | Ford Bronco Sport | 44 |
75. | Suzuki S-Cross | 44 |
Top 30: Marcas de carros (mayo/2024)
Marca | Mayo | Variación | Market Share | |
---|---|---|---|---|
1. | Toyota | 1.979 | -22,0% | 13,3% |
2. | Kia | 1.944 | 46,8% | 13,1% |
3. | Renault | 1.827 | -20,3% | 12,3% |
4. | Chevrolet | 1.544 | -21,0% | 10,4% |
5. | Mazda | 1.309 | -0,2% | 8,8% |
6. | Suzuki | 940 | -13,4% | 6,3% |
7. | Nissan | 883 | 23,7% | 6,0% |
8. | Volkswagen | 623 | 18,7% | 4,2% |
9. | Ford | 522 | 3,8% | 3,5% |
10. | Hyundai | 379 | 47,5% | 2,6% |
11. | Foton | 293 | -35,9% | 2,0% |
12. | BMW | 230 | -10,5% | 1,6% |
13. | Mercedes-Benz | 178 | -18,0% | 1,2% |
14. | Citroën | 144 | -13,8% | 1,0% |
15. | JMC | 135 | 17,4% | 0,9% |
16. | Volvo | 135 | 145,5% | 0,9% |
17. | JAC | 131 | -25,1% | 0,9% |
18. | Subaru | 121 | 21,0% | 0,8% |
19. | BYD | 114 | 62,9% | 0,8% |
20. | Honda | 114 | -10,9% | 0,8% |
21. | Peugeot | 104 | 8,3% | 0,7% |
22. | DFSK | 90 | -5,3% | 0,6% |
23. | RAM | 85 | 23,2% | 0,6% |
24. | MG | 79 | 182,1% | 0,5% |
25. | Audi | 69 | -28,9% | 0,5% |
26. | Jeep | 65 | 1,6% | 0,4% |
27. | Changan | 64 | -12,3% | 0,4% |
28. | Ssangyong | 64 | 166,7% | 0,4% |
29. | Fiat | 63 | -25,9% | 0,4% |
30. | Mitsubishi | 53 | -39,8% | 0,4% |
Otras | 547 | -25,3% | 3,7% | |
TOTAL | 14.828 | -5,5% | 100% |
Informes completos del mes:
- Carros Premium más vendidos de Colombia en mayo de 2024
- Carros híbridos y eléctricos más vendidos de Colombia en mayo de 2024
- Motos más vendidas de Colombia en mayo de 2024
Textos, análisis y gráficas: Fabián Rojas Castañeda.
Edición y Dirección General: Óscar Julián Restrepo Mantilla.
Informe realizado con base en cifras proporcionadas por Andemos.