Nuevos reportes desde Brasil dan importantes y reveladores datos sobre el Proyecto HJF, que en 2024 reemplazará al actual Renault Stepway.

Aunque en Colombia, Renault es muy recelosa con la divulgación de información extraoficial o adelantos, en Brasil todo el tiempo se publican datos sobre los nuevos y futuros proyectos de la marca para América Latina. Ahora, la prensa brasileña tiene en la mira al por ahora llamado «Proyecto HJF», que corresponde al ‘crossover’ que reemplazará al actual Stepway.

Tiempo atrás, Renault confirmó un nuevo SUV pequeño para América Latina, por debajo de Duster, que competirá con los VW Nivus y Fiat Pulse. Introducirá en la región importantes novedades: la plataforma modular CMF-B y el motor Turbo TCe de 1.0 litro. Será muy relevante, pues allí ya no se producirán las nuevas generaciones de Logan (Taliant) y Sandero.

Hace unas semanas vimos sus primeras fotos espía, captadas en Rumanía. Allí supimos que se basará en el reciente Dacia Sandero Stepway europeo, pero con cambios radicales para un tratamiento SUV. Luego llegaron los primeros ‘renders’ desde Rusia y ahora, los que acompañan estas líneas, autoría del diseñador brasileño Renato Aspromonte (OverboostBR).

Renault HJF SUV render

Renault HJF SUV render

Próximo SUV Renault: ¿revivirá un nombre famoso?

El portal brasileño Mobiauto se dio a la tarea de investigar, y encontró datos reveladores. En primer lugar, el próximo SUV de entrada de Renault no se llamará Sandero ni Stepway, nombres que, según un informante de la marca «están depreciados» en el mercado brasileño. Tal vez allí, porque aquí mantienen su valor.

Por ello, el vehículo tendría un nombre distinto. Según se conoció, es muy probable que se retome el nombre Clio para América Latina, que sigue vigente en Europa pero aquí desapareció en 2016, cuando dejó de producirse su segunda generación. Claro, aunque se llame igual, no tendrá nada que ver con el modelo europeo que hoy, además, es híbrido.

En este punto, cabe aclarar que retomar a «Clio» es solo una opción «seriamente considerada» por la marca que tiene mucho sentido, pues en Europa retomaron a los nombres Mégane y Scénic para modelos totalmente nuevos. Hay otras dos opciones: Kardian y Ascalia, registrados por la marca ante el Instituto de Propiedad Industrial de Brasil.

Renault HJF SUV render

Diseño definido

Ya sabíamos varios detalles del diseño. Con los laterales del Sandero Stepway europeo, tendrá un capó alto, estética SUV y tanto el frente, como la parte trasera, serán inéditos. En Rusia proponían un estilo más cercano al Kwid y al Kiger indio, pero la propuesta de Renato Aspromonte está más inspirada en el Renault Austral.

No es algo gratuito, pues a ello se llegó a partir de una investigación previa, con fuentes clasificadas dentro de la marca. La parrilla frontal sería grande y con rejillas en eslabón, así como las ya confirmadas luces en dos niveles. El portón trasero, por su parte, tendría terminaciones más rectas para darle un cierto aire de robustez.

Mobiauto también se refirió a las dimensiones del vehículo. El largo podría estar cerca de 4,10 metros, con unos 1,85 m de ancho, casi 1,59 m de altura y unos 2,60 m de distancia entre ejes. Esto es, la misma longitud del Fiat Pulse pero 16 cms menos que en el Nivus.

Respecto al interior, se propone uno muy similar al del Sandero Stepway europeo, pero con el volante actual de Renault. Tendrá modos de manejo, tablero digital, una pantalla flotante de 10,1 pulgadas para operar la multimedia y conexión inalámbrica a Android Auto y Apple CarPlay.

Renault mini SUV para América Latina

Renault mini SUV para América Latina

Nuevo motor Turbo

También hay información sobre el motor. Como estándar, el próximo SUV de Renault tendrá el motor Turbo TCe de 1.0 litro y tres cilindros, con unos 115 hp de potencia y cerca de 200 Nm de torque, acoplado a una caja automática CVT. Una mecánica totalmente nueva que enfrentará directamente a los motores Turbo de 1.0 litro que tienen Chevrolet, Volkswagen y Fiat.

La producción de este auto se realizará en la planta de Sao José dos Pinhais, en Brasil, a finales de 2023, con las unidades de pre-serie. Su estreno comercial, sin embargo, sería a inicios de 2024

Respecto a si este auto se producirá en la planta de Sofasa, en Colombia, hay dos puntos. En primer lugar, creemos que es demasiado pronto para saberlo. Y en segundo lugar, si se supiera y lo contáramos, habría un fuerte reclamo por parte de la ensambladora hacia nosotros. Así pues, solo hablaremos de ello cuando hayan anuncios oficiales.

LE PUEDE INTERESAR: Renault Kwid se renueva en Colombia, el más barato con control de estabilidad


Óscar Julián Restrepo Mantilla. Fuente: Mobiauto.