Además del Nissan Tsuru, los Renault Clío II y Chevrolet Corsa Classic terminan su vida comercial con gran éxito a sus espaldas y gratos recuerdos.
Paulatinamente los carros más antiguos aún producidos en América Latina se despiden. La semana pasada se informó el final de producción del Nissan Sentra B13 (Tsuru) en México a causa de la presión ejercida por Global NCAP y Latin NCAP.
Ahora el turno es para dos iconos suramericanos con cerca de 20 años a sus espaldas, el Corsa Classic (Sedán) de Chevrolet y el Renault Clio de segunda generación, llamado en Mercosur Clio Mio.
Chevrolet Corsa Sedán (Classic)
El Chevrolet Classic inició como una versión tropicalizada del Corsa B presentada en Brasil en 1994, y debido al éxito alcanzado en Argentina, dos años más tarde trasladó su producción en la planta de la marca ubicada en la localidad de Rosario.
El Corsa también se ensambló en los países andinos (Colombia, Venezuela y Ecuador) entre 1996 y 2007, y finalmente fue retirado del mercado ante el avasallante éxito del Aveo.
En el Mercosur tuvo una vida comercial de 19 años. En el 2010, el Corsa pasa a denominarse Classic a secas, dejando solo la carrocería de tres volúmenes (sedán) con las adaptaciones del Chevrolet Sail de primera generación y dejando a Argentina como único proveedor del modelo en el bloque comercial.
Fue el carro de mayor producción en la historia de la industria automotriz de dicha nación con un total de 919.972 unidades producidas.
También le puede interesar: La producción del Nissan Sentra B13 (Tsuru) finalizará en mayo de 2017
Renault Clío II
Simultáneamente, en la planta de Renault de Santa Isabel en Córdoba, Argentina, salía la última unidad del Clío Mío, mismo modelo conocido en Colombia como Clio Style.
A finales de 1999 el Clio II empieza a ser producido en Brasil, un año después también sería armado en Argentina mientras que Sofasa en Colombia se encargaría de su ensamble solo hasta el 2001 para suplir tanto al mercado local, con gran éxito, y a las naciones vecinas, Venezuela y Ecuador. En el Mercosur el Clio recibió su último lavado de cara en el 2012, que sería aplicado en la versión colombiana en el 2015.
Desde que el Clio empezó a ser producido en Argentina en 1996 se han armado un total de 549.648 unidades, convirtiéndolo en el modelo de Renault de mayor producción en la planta de la nación sureña, seguido del Renault 12 con 444.045 carros.
La salida de la línea del montaje del Clío en Argentina significa que empezará a agotarse el CKD para el ensamble de este vehículo en nuestro país y por ende, es de esperarse que salga del portafolio de Sofasa en el transcurso del 2017. Y así las cosas, el último Clio II del mundo será colombiano.
Fabián Rojas Castañeda – Redacción Revista Virtual El Carro Colombiano.