El futuro modelo de Renault para América Latina se está dejando ver cada vez más en pruebas, y a la par, se conocen más datos. Su estreno deberá ser en el segundo semestre del año.
En pleno desarrollo aún, el futuro Renault Boreal (o proyecto 1312) sigue dando de qué hablar antes de su lanzamiento. Será la próxima apuesta de los franceses en América Latina, un modelo completamente nuevo que se ubicará entre Arkana y Koleos y que será un derivado de la Dacia Bigster europea. La expectativa es alta, pues será el SUV mediano con el Renault aspira a enfrentarse a los líderes del segmento en la región.
La camioneta ya está en una fase avanzada de pruebas en Brasil, donde se producirá para abastecer a los principales mercados latinoamericanos, entre los que deberá estar Colombia. Fotografías recientes divulgadas por el medio Autos Segredos revelan nuevos detalles de su diseño, del cual se sabe que tendrá una identidad diferenciada dentro del portafolio de Renault en la región. Y claro, tomará fuerte distancia de la Bigster.
Si bien Renault aún no ha revelado información oficial al respecto, la prensa brasileña asegura que ya está en sus últimos ajustes antes del lanzamiento, que deberá ocurrir entre julio y septiembre de 2025. Sin embargo, medios como Quatro Rodas han dado a conocer que el nombre se confirmará y comunicará a finales de abril. Además, no solo se producirá en Brasil, sino también en Turquía para atender a los mercados de Medio Oriente.
Renault Boreal: una camioneta que muchos esperan
Las más recientes imágenes captadas en Brasil dejan ver que el Renault Boreal tendrá un diseño robusto, alineado con el actual lenguaje gráfico de la marca. Está claro que será una «tropicalización» de la Dacia Bigster, modificada a fondo y con nueva apariencia. Lucirá una parrilla frontal exclusiva, de gran tamaño y con rejillas horizontales según puede verse, y un diseño posterior inspirado en el Symbioz europeo.
Algo curioso es que, según versión o como accesorio, habrá un diseño de parrilla con la palabra «Renault» en lugar del rombo, inspirada en la que conocimos en el prototipo Niágara y que ya lleva la Duster de nueva generación en Turquía. El resultado de cómo podría verse así apareció en unas recientes proyecciones digitales presentadas por Quatro Rodas, uno de los medios brasileños que ha divulgado más información de este auto.
Según los reportes, esta camioneta alcanzará cerca de 4,60 metros de largo por 1,80 de ancho, 1,70 de alto y 2,70 metros entre ejes. Ello lo convertiría en un modelo espacioso, ideal para viajes largos y familias. Además, se conoció que las versiones más equipadas tendrán techo solar panorámico, novedad dentro de la oferta de Renault en la región. También se esperan materiales de mayor calidad en el interior, y por ende, mayor refinamiento.
Hasta ahora, se dice que el habitáculo del Boreal podría inspirarse en el Kardian. Debe contar con un sistema multimedia con pantalla flotante de gran tamaño, así como tablero digital y conectividad plena a teléfonos móviles. Se venderá en tres versiones, y tendrá como estándar un completo paquete de asistencias avanzadas a la conducción. Así, será el Renault más moderno que se haya producido en América Latina.
Un 4×4 híbrido diferente
Uno de los aspectos más importantes del Renault Boreal será su mecánica. Los informes apuntan a que utilizará el motor Turbo TCe de 1.3 litros, fabricado por la filial Horse. Es el mismo propulsor de la Renault Duster, pero con una reducción de potencia para adaptarse a las nuevas normas de emisiones que rigen en Brasil. Entregará entonces 156 hp y 250 Nm, acoplado a una caja automática de doble embrague DCT de seis velocidades, la misma del Kardian.
Parece ser que, de entrada, no habrá versiones híbridas. Sin embargo, más adelante recibirá una versión híbrida ligera (MHEV) con batería de 48V para reducir consumo de combustible, y una tracción 4×4 apoyada en un motor eléctrico de dos velocidades instalado en el eje trasero. El sistema proviene de la firma francesa Valeo, y también lo tendrán las Duster y Bigster europeas. No será entonces un Mild Hybrid convencional.
Según Quatro Rodas, el sistema se llama Dual Speed 48V y permite utilizar el motor eléctrico para reducir el consumo del motor a gasolina, como para ayudar a superar obstáculos en todo tipo de terreno. Este motor tendrá una segunda velocidad, que funcionará como un bajo, y entrega hasta 34 hp. De ellos, 27 hp se generan en forma constante durante 10 segundos. Esto se instala en el eje trasero, que deberá tener suspensión independiente.
Lanzamiento pronto
De acuerdo con los reportes, el Renault Boreal deberá lanzarse oficialmente para América Latina entre julio y septiembre de este año, tal vez iniciando su producción para inicios de 2026. Meses más tarde, debería llegar a Colombia. Y la versión 4×4 híbrida tomará más tiempo, pues se calcula que estará lista a finales del próximo año o principios de 2027.
Este SUV será el modelo más moderno de Renault que se haya producido en América Latina, y entrará a competir con «pesos pesados» como Toyota Corolla Cross, Hyundai Tucson, Chery Tiggo 7 Pro y Mazda CX-5. Falta ver cómo se posiciona en precio y equipamiento frente a estos rivales pero, sin duda, será una apuesta clave para la marca en la región.
Óscar Julián Restrepo Mantilla. Fuentes: Quatro Rodas, Autos Segredos.