En pro de cumplir sus objetivos de carbono neutro, Toyota acaba de abrir su primera fábrica de reciclaje de vehículos.
La división europea de Toyota anunció la apertura de su primera fábrica de reciclaje de vehículos, la cual la automotriz japonesa bautizó con el nombre de «Toyota Circular Factory» (TCF). Se trata de un proyecto pionero que tiene como objetivo procesar vehículos al final de su vida útil, en pro de maximar los beneficios medioambientales.
Las etapas de este proceso incluyen el reciclaje, la readaptación y la transformación de componentes y materiales. La primera fase de este ambicioso plan que se alínea con las objetivos globales de carbono neutro de la compañía, se llevará a cabo en la planta de Toyota en Burnaston, Reino Unido que, para la segunda mitad de este año, estará completamente integrada.
Este centro compartirá espacio con la producción del Toyota Corolla y servirá como referente para las próximas fábricas de este concepto, que pretende poner a funcionar en otras partes de Europa y a nivel mundial. Toyota se ha planteado alcanzar la neutralidad de carbono para 2040.
Las «Toyota Circular Factory» y su aporte a la sostenibilidad
Según explicó Toyota, sus «fábricas circulares» se centran en tres áreas clave, comenzando con los componentes reutilzables. Estos pasan por un riguroso proceso de validación para reintroducirse en el mercado a través de concesionarios y distribuidores de piezas. La segunda área es la de productos básicos transformables, readaptables y reciclables.
Finalmente, el tercer enfoque son los materiales reciclables, tales como cobre, aluminio, acero y plástico que se utilizarán en la producción de nuevos componentes para vehículos. Toyota planea que inicialmente su fábrica en Burnaston procese alrededor de 10.000 vehículos al año.
Con esas proyecciones, será posible dar vida a por lo menos 120.000 componentes, recuperar 300 toneladas de plástico de alta pureza, y 8.200 toneladas de acero y otros materiales. Leon van der Merwe, vicepresidente de Economía Circular de Toyota Motor Europe , destacó el próposito que tienen estos centros de producción especializados y su gran aporte ambiental.
«Como nuevo paso para el concepto de Toyota Circular Factory, tenemos previsto desplegar operaciones similares en toda Europa. Y no nos conformamos con nuestras propias instalaciones, sino que queremos colaborar con otras organizaciones que compartan nuestra pasión por la circularidad y el compromiso con la neutralidad en carbono«, añadió el corporativo.
Jessica Paola Vera García.