En EL CARRO COLOMBIANO recopilamos los estrenos mundiales más leídos en nuestra revista virtual en 2022, y este es el ‘Top 5’.
La industria automotriz resistió en 2022 a los rezagos que dejó la pandemia del Covid-19, como la escasez de microcomponentes y las diferentes coyunturas sociales y económicas. Se estrenaron carros en todo el mundo, y estos fueron los más vistos por nuestros lectores.
Para resumirlos, seleccionamos los cinco más importantes, de los cuales la mayoría (excepto uno) son de vehículos chinos o que se celebraron en el gigante asiático. Sin embargo el primer lugar, fue indiscutiblemente, para el ‘amigo fiel’ en su nueva aparición como auto eléctrico.
El fabricante francés le dará vida al querido R4 después de 30 años de ausencia, pero ahora como un vehículo ‘cero emisiones’ y de aspecto crossover. Entre otros modelos de este ‘Top 5’ están el ‘Kwid chino’, la pick-up más barata del mundo y un mini auto eléctrico de GM.
5. Baojun Kiwi
Baojun Kiwi, es una propuesta de mini auto eléctrico que buscará competir con una muy buena relación de beneficios-precio. Lo más destacado en este modelo es el sistema de conducción autónoma. El proyecto fue desarrollado por la empresa conjunta SAIC-GM-Wuling en asocio con el fabricante de drones DJI.
Llama la atención porque este es el primer vehículo de su tipo en incorporar conducción auto-pilotada y que aún así con este equipo tecnológico tenga un bajo costo de venta. Su precio se calcula en unos $14.700 dólares, poco más de 65 millones de pesos colombianos.
En cuanto al conjunto mecánico, hay un motor eléctrico que entrega 68 hp de potencia con una velocidad máxima de 115 km/h. La batería de 31,7 kWh permite una autonomía de 301 km homologada en el ciclo local de China. Para WLTP eso se traduce en unos 260 km.
4. Haval Cool Dog
Haval Cool Dog, el nuevo SUV de Great Wall Motors. Visualmente recuerda mucho a un Ford Bronco Sport, pero su fabricante quiso darle personalidad propia a través de la tecnología y otros detalles. Respecto a sus dimensiones, se acerca a los Mazda CX-5 y VW Tiguan,
El frente tiene un estilo algo ‘vintage’. Abarca faros redondos en LED dentro de una gran franja oscura que también incluye la parrilla. A él, se unen líneas rectas y acentos de robustez en la carrocería, así como pasos de rueda rectos, efecto de techo flotante y una curiosa protuberancia.
Mecánicamente cuenta con un motor Turbo 1.5 litros de 184 caballos de potencia y 275 Nm de torque. Se conecta a una transmisión DCT de siete velocidades, que en las versiones base lleva la fuerza a las ruedas delanteras y en los modelos superiores, a las cuatro ruedas.
3. JMEV EV2 Little Kirin
Mientras que la empresa conjunta de Renault-Dongfeng produce para todo el mundo al Renault Kwid eléctrico, en todas sus variantes y marcas, los franceses también trabajan con fuerza en la otra sociedad que mantienen en China, establecida con Jiangling Motors.
Luego del Ezoom Yi, que se ofrece en Europa como Mobilize Limo, presentó un auto urbano: el JMEV EV2 Little Kirin. Construido sobre la base del Kwid,este ‘city car’ eléctrico busca competir con el imbatible Wuling MINI EV en el gigante asiático.
El vehículo se impulsa a partir de un motor eléctrico ubicado en el eje delantero, cuyas prestaciones son de 35 hp y 84 Nm de torque. La energía proviene de una batería con 15,86 kWh, misma que le otorga hasta 175 km de autonomía bajo el ciclo chino CLTC.
2. BAW Calories
Una nuevo producto dirigida al segmento de las pick-ups medianas, llamó más la atención por su precio que por sus componentes (que en realidad son básicos). Se llama BAW Calories y se convirtió hace poco, en la camioneta más barata del mundo.
La BAW Calories se puede comprar en China a partir de los 69.800 yuanes, lo que realizando una conversión directa son unos 48 millones de pesos COP*. El tope de precios son los 76.800 yuanes o bien, 53 millones de pesos en Colombia*.
Algunos elementos destacados dentro del equipamiento son, el sistema de navegación, Bluetooth, aire acondicionado, control de presión de neumáticos y cámara de marcha atrás. El motor, es uno a gasolina 2.0 litros de 144 hp y 200 Nm de torque. No cuenta con tracción 4×4.
1. Renault 4 eléctrico
Desde el fin de su producción, en 1992, siempre hubo la expectativa frente a un nuevo Renault 4. Hubo proyectos, prototipos, ‘renders’ y una multitud de «fake news» alrededor del tema, pero el día llegó y por fin, hay un nuevo Renault 4. Fue presentado a través de un show car en octubre de este año.
Su nombre es Renault 4EVER Trophy y está muy ligado al Renault 5 Prototype que conocimos comenzando 2021. Como aquel, también dará lugar a un auto eléctrico de producción, sobre la misma plataforma y con la misma meta: masificar la movilidad eléctrica.
Vestido con un rudo traje «off-road», el Renault 4EVER Trophy tomó las líneas del modelo original para dar origen a un SUV musculoso, robusto y agresivo, con marcado estilo «retro». A nivel mecánico, tendrá el nuevo motor eléctrico «e-PT 100», en dos niveles de potencia: 125 hp y 150 hp.
Jessica Paola Vera García.