Producto de una empresa conjunta entre el Grupo Renault y Jiangling Motors de China, el Ezoom Yi debutó oficialmente en el gigante asiático. A final de año llegará a las vitrinas de ese país, para arribar al viejo continente en 2022.
Apenas despuntaba este año 2021 cuando aparecieron las primeras fotos e informaciones filtradas que hablaban de un sedán eléctrico mediano que Renault estaría preparando, y que se fabricaría en China. Pues bien, este vehículo ya es una realidad con imágenes oficiales y el anuncio de su comercialización en el gigante asiático a partir de agosto.
Su nombre es Ezoom Yi y lo produce JMEV, una empresa conjunta entre el Grupo Renault y la compañía china Jiangling Motors. Pero tendrá un campo de acción más amplio, pues llegará a Europa como parte de su gama de vehículos eléctricos Mobilize, pudiendo comercializarse allí y en el resto del mundo.
De hecho, el Grupo Renault ya había mostrado al Ezoom Yi, muy sutilmente, en el plan para su marca Mobilize. Allí estaban el cuadriciclo EZ-1 que reemplazaría al Twizy, el Dacia Spring (Renault Kwid eléctrico), el sedán que ahora nos ocupa y una furgoneta. La idea es que la versión «occidental» de este auto se conozca el próximo año.
A grandes rasgos
Por su tamaño, podría ubicarse en el segmento «D» o de sedanes medianos, donde antes estuvieron los Renault 12, 18, 21 y Laguna, y ahora está el Talisman. Son 4,67 metros de largo por 1,83 metros de ancho y 1,48 metros de alto, con 2,75 metros de distancia entre ejes, dando cuenta de un vehículo de gran tamaño y amplio espacio interior.
Más allá de un logo en forma de rombo, al frente no parece tener relación alguna con Renault. El Ezoom Yi lleva unas ópticas afiladas y muy delgadas con luces diurnas verticales, en forma de lágrima, en un patrón gráfico que ya es común en muchos vehículos actuales. Ese mismo estilo se traslada a las luces traseras.
La línea de carrocería es muy fluida aunque con algunas aristas cerradas, con una alta línea de cintura y estilo «fastback» hacia la parte trasera. Lleva los espejos retrovisores exteriores separados de la carrocería, al tiempo que rueda sobre rines en acabado diamantado y bitono, con 17 o 18 pulgadas según versión.
¿Qué esperar?
El interior también sigue un estilo cada vez más común hoy en día: el de integrar en un solo bloque al cuadro de información digital y la pantalla táctil del centro multimedia, como elemento principal del tablero de mandos. Predominan las líneas rectas, con acabados en símil de carbono, volante de dos brazos y una ancha consola central en medio de los asientos delanteros.
Aún no se confirma la configuración mecánica del Ezoom Yi, pero en China hablan de un motor eléctrico de 150 hp de potencia, ubicado en el tren delantero. Los modelos más equipados podrían llevar dos motores eléctricos que lo llevarían de 0 a 100 km/h en 5,8 segundos. La autonomía estaría en torno a los 400 kilómetros por carga.
El equipo de norma, que aún no se ha anunciado, debe estar ampliamente dotado de tecnologías en confort y seguridad entre las que se podría incluir un control crucero adaptativo, asistente de parqueo autónomo y cámara 360°, además de la alerta de colisión frontal y frenado autónomo, y otras asistencias ADAS.
En camino
Aunque el Ezoom Yi llegará en pocos días a las vitrinas chinas, el modelo para Europa y el resto del mundo no se conocerá hasta 2022. Por supuesto, tendrá otro nombre (como Mobilize o Renault, aún no lo sabemos) y seguramente, varias diferencias para hacerlo más atractivo ante el mundo occidental.
De algún modo, es evidente que en JMEV se inspiraron en el Tesla Model 3 para crear este sedán eléctrico. Pero, ¿tendrá cómo darle la talla?
Lea también: Renault lanza su nueva marca Mobilize con el EZ-1, ¿Relevo para el Twizy?
Galería Fotográfica
Ezoom Yi -Renault/Mobilize- (22 imágenes)
[ngg src=»galleries» ids=»1120″ display=»basic_slideshow»]
Óscar Julián Restrepo Mantilla.