GM anuncia alto nivel de conectividad y nueva multimedia para la pick-up Chevrolet Montana que veremos en 2023. Desarrollo avanza en su fase final.
Ya es común que los fabricantes de vehículos entreguen adelantos oficiales de sus próximos lanzamientos, incluso desde la etapa de desarrollo. Es el caso de General Motors con su futura Chevrolet Montana, la pick-up subcompacta que debutará en América Latina el próximo año, para rivalizar con las Renault Oroch, Ford Maverick y Fiat Toro/RAM 1000.
Según la firma norteamericana, este modelo avanza con rapidez en la etapa final de su desarrollo pasando por múltiples simulaciones virtuales y muchos kilómetros de pruebas. De esta forma, se busca que la nueva Montana «ofrezca toda la robustez, seguridad y tecnología pensadas por los diseñadores», afirma un comunicado oficial.
Pero en esta ocasión resaltan la tecnología y conectividad, aspecto en el que pretende ser referente. Esta pick-up tendrá actualizaciones remotas del software y aplicaciones nativas de su centro multimedia, de última generación y extensivo al cuadro de instrumentos. Por eso, se presume que tendrá el mismo interior de la recién estrenada Tracker RS china.
Chevrolet Montana: un desarrollo intenso
Aunque ya son varios los puntos que se conocen sobre la nueva Chevrolet Montana, la propia marca confirma algunos de ellos asegurando que esta camioneta estrenará «un concepto sin precedentes».
«Sorprenderá con su diseño inteligente, ya que la cabina aprovecha mejor el espacio interior. Mientras tanto, el platón estrenará tecnologías que brindan mayor versatilidad. La camioneta será el próximo miembro de la nueva familia global de vehículos Chevrolet, compuesta por los actuales Onix y Tracker, referentes en sus categorías», afirmó GM.
La compañía también se refirió a las pruebas que tienen lugar en las pistas que GM tiene para tal fin, con 17 tipos de caminos que incluyen «tortura» y «recta infinita», así como siete laboratorios. Dichas instalaciones, conocidas como Cruz Alta y ubicadas en Indaiatuba, estado Sao Paulo en Brasil, abarcan un área equivalente a 1.360 campos de fútbol.
Exigencia a tope
«Superamos seis millones de kilómetros recorridos al año, entre más de 1.000 pruebas. Con eso, en seis meses podemos simular el desgaste que sufriría el automóvil durante 15 años de uso en condiciones normales de tráfico, o el equivalente a 240 mil kilómetros», afirmó Leandro Couto, director del centro de pruebas Cruz Alta de GM.
El ejecutivo destaca que cada prueba tiene un motivo específico. Entre ellas está la cámara térmica, donde el vehículo enfrenta temperaturas entre -30° C hasta +80° C, garantizando el correcto funcionamiento de todas sus piezas en cualquier situación. También está Proving Grounds, donde se expone a condiciones extremas que pueden darse en el uso corriente, como inundaciones o derrapes en una carretera resbaladiza.
Cabe recordar también que la nueva Chevrolet Montana tendrá el motor Turbo de 1.2 litros que ya conocemos en Tracker, con prestaciones en el orden de los 132 hp y 190 Nm de torque, con caja automática de seis velocidades y tracción delantera.

Interior de la Tracker RS china. Así es como, se cree, será el tablero de la nueva Chevrolet Montana.
Como se dijo antes, su estreno será en 2023. Además, podría estar contemplada también para Colombia.
Óscar Julián Restrepo Mantilla.