El sector automotor colombiano retrocedió en mayo a los niveles de hace 18 años, y el registro de 8.933 carros nuevos ese mes se dio por una recuperación circunstancial. ¿Cuál será el tamaño del mercado post-pandemia?
Aunque la compra de 8.933 carros nuevos en mayo es una noticia positiva, también simboliza un fuerte retroceso al nivel mensual del año 2002. Gran parte de esa cifra corresponde a autos vendidos en marzo que no alcanzaron a matricularse. Además, siendo que las marcas no reabrieron sus vitrinas simultáneamente, no hay datos concluyentes sobre el desempeño de cada una.
Respecto al mismo mes de 2019 el mercado se redujo en un 59,9%, con una recuperación del 4.016,6% frente a los 217 vehículos colocados en abril. En el transcurso de 2020 se han entregado 60.414 unidades, lo que indica una caída del 37,5% al compararse con los 96.721 autos del mismo periodo del año pasado.
La verdadera dimensión del mercado con la depresión económica ocasionada por el Covid-19 comenzará a hacerse evidente desde los resultados de este mes. Analizando el nuevo escenario, en el resto del año las ventas podrían situarse entre 6.000 y 7.500 unidades mensuales.
Datos clave
– El automóvil más vendido del país en mayo fue el Chevrolet Onix, con 448 unidades. Además, también es el más demandado entre la gama de subcompactos.
– De nuevo, el Renault Kwid lideró entre los autos urbanos dejando muy atrás a las líneas Spark y Picanto que encabezaron el segmento en los primeros meses del 2020.
– El Toyota Corolla desplazó al Mazda 3 del primer puesto de los automóviles medianos, aunque en parte se debe a la demanda represada de su variante híbrida. Se vendieron 180 máquinas electrificadas versus 27 con motor a gasolina.
– Los Mazda 6 y Ford Fusion empataron en el segmento de sedanes medianos, cada uno con 3 ejemplares entregados en mayo.
– Entre los SUV’s no hay mayores novedades. El Mazda CX-30 es el auto más vendido de este tipo en el país y entre los compactos, mientras que el Renault Duster reina en los urbanos y Toyota con las Fortuner y Land Cruiser 200 (10 unidades) dominan en los medianos y grandes, respectivamente. La línea Land Cruiser (11 unidades) fue la más destacada entre los camperos.
– Sorpresivamente, la Toyota Hilux asumió como la pick-up mediana más vendida en el país, puesto que ostentó la Nissan Frontier durante más de ocho años. La Ford F-150 compite en solitario en la gama de pick-ups de tamaño completo.
– Chevrolet sigue siendo fuerte en vehículos comerciales, resaltando el liderazgo entre vanes pequeñas con la N300 y el NHR en los camiones. Renault le va bien con las furgonetas, gracias a su línea Kangoo.
Comportamiento por segmentos
Los tipos de automotores que estuvieron por debajo de la reducción general del mercado fueron:
- Comerciales de carga menores a los 10,5 toneladas (712 unidades, -24,1%)
- Vanes (76 unidades, -42%)
- Pick ups (690 unidades, -53,5%)
- SUV’s (3.083 unidades, -57,2%)
Entre los segmentos que obtuvieron peores resultados el mes anterior se encuentran:
- Automóviles (3.708 unidades, -66%)
- Comerciales de pasajeros (189 unidades, -69,7%)
- Taxis (83 unidades, 89%)
Cabe destacar el positivo comportamiento en las ventas de comerciales de carga superiores a las 10,5 toneladas, con 392 unidades matriculadas crecieron 48,5%.
Movimiento de las marcas
1. RENAULT (Variación -63,7% / Market Share 19,4%)
Las ventas del constructor francés llegaron a los 1.723 carros en el transcurso de mayo, traducido en una fuerte caída de 63,7% con respecto a 2019. Se anota la recuperación del segmento de citadinos con el Kwid y sorprendió el liderazgo del Stepway.
Top 5 modelos más vendidos
- Stepway: 307 unidades
- Kwid: 305
- Duster: 290
- Logan: 258
- Sandero: 255
Lea también: Renault Sandero Zen a prueba, cambió más de lo que parece (+Video)
2. CHEVROLET (-57,7% / 18,5%)
Pese a la buena recepción de su renovada línea Onix, la marca del corbatín retrocedió 57,7% en sus colocaciones, reportando una cifra de 1.652 automotores el mes pasado.
Top 5 modelos más vendidos
- Onix: 448 unidades
- Spark: 200
- Beat: 195
- Tracker: 150
- NHR: 132
Lea también: Hoy en nuestro garaje, Chevrolet Onix Sedán Turbo Premier
3. TOYOTA (-36,4% / 9,6%)
Esta compañía japonesa escaló al tercer lugar de ventas gracias a la llegada de más unidades del Corolla híbrido. En general se comercializaron 860 vehículos, llegando a una disminución de sus matrículas en 36,4%, quedando por debajo de la caída general del mercado observada en mayo.
Top 5 modelos más vendidos
- Hilux: 222 unidades
- Corolla: 207
- Fortuner: 168
- Prado: 114
- RAV4: 63
Lea también: El Toyota Corolla sigue siendo el carro ‘eco-amigable’ más vendido en Colombia
4. MAZDA (-55,1% / 9,1%)
La firma japonesa mostró un decrecimiento de 55,1% en sus adquisiciones el mes anterior, vendiendo un número de 815 máquinas. Se destaca el éxito de la CX-30, aunque ha ido en detrimento de modelos como Mazda 3 y CX-3.
Top 5 modelos más vendidos
- CX-30: 359 unidades
- Mazda 2: 214
- Mazda 3: 117
- CX-5: 91
- CX-3: 17
Lea también: Mazda CX-30 a prueba, un SUV en perfecto equilibrio (+Video)
5. NISSAN (-70,7% / 5,7%)
La marca de origen japones matriculó 513 ejemplares, dicha cantidad representó una fuerte caída de 70,7% en el intervalo del mayo. Su modelo ‘top’ sigue siendo la pick-up Frontier, aunque el Versa sigue destacando por su excelente desempeño comercial.
Top 5 modelos más vendidos
- Frontier: 125 unidades
- Versa: 101
- March: 86
- Kicks: 64
- Qashqai: 53
Lea también: Nissan Versa Advance CVT 2020 a prueba, sensatez hecha automóvil
6. KIA (-74,8% / 5%)
Esta empresa coreana reportó una fuerte caída en sus entregas en el transcurso del mes anterior con un 74,8%, siendo comercializada la cifra de 443 automóviles. Kia ha ido perdiendo rápidamente su posición dominante en el segmento de taxis, pese a tener más opciones a escoger, aunque se ha compensado con sus autos híbridos (Niro) y “mild hybrid” (Sportage).
Top 5 modelos más vendidos
- Picanto: 217 unidades
- Sportage: 96
- Rio: 71
- Soluto: 17
- Cerato: 15
Lea también: Probamos el Kia Soluto, ¿Qué trae el nuevo sedán familiar para Colombia?
7. VOLKSWAGEN (-63,4% / 4,4%)
Este constructor alemán vendió un número de 395 vehículos, causando una importante disminución de 63,4% de sus colocaciones durante el mes previo. El modelo Gol fue de lejos el pilar de sus ventas y el T-Cross subió al segundo puesto.
Top 5 modelos más vendidos
- Gol: 91 unidades
- T-Cross: 59
- Voyage: 45
- Virtus: 33
- Amarok: 31
Lea también: Volkswagen T-Cross a prueba, la sobriedad convertida en SUV
8. SUZUKI (-56,9% / 3,4%)
La firma japonesa llegó a caer -56,9% en sus matrículas en el transcurso de mayo, saliendo de las vitrinas una cantidad de 303 ejemplares. Hay que resaltar los buenos resultados del nuevo S-Presso, escalando al quinto lugar en ventas.
Top 5 modelos más vendidos
- Vitara: 146 unidades
- Swift: 42
- S-Cross: 33
- Baleno: 33
- S-Presso: 15
Lea también: Suzuki S-Presso en Colombia, primer contacto y valoración en vitrina (+Video)
9. MERCEDES-BENZ (-56,9% / 3,4%)
Fuera de los 231 autos de pasajeros, la marca alemana sumó 32 vehículos de su línea comercial, llegando a un total de 263 unidades vendidas durante el mes anterior, este resultado llevó a una reducción en las matrículas de 56,9%. La nueva Clase GLB aportó 4 unidades.
Top 5 modelos más vendidos
- Clase A: 50 unidades
- GLC: 45
- CLA: 34
- GLE: 28
- GLA: 24
Lea también: Mercedes-Benz GLB en Colombia, Características y precio
10. FORD (-78.2% / 2,7%)
Entre este listado, la caída más preocupante fue reportada por la compañía del ovalo a un nivel de 78,2%, mediante sus 238 carros comercializados. La nueva generación del Escape Híbrido logró una demanda de 5 unidades.
Top 5 modelos más vendidos
- EcoSport: 77 unidades
- Ranger: 77
- Escape: 31
- F-150: 26
- Edge: 12
Lea también: Ford Escape Hybrid 2020 en Colombia, Características y precio
NOTA: Los listados de ventas correspondientes a carros Premium, híbridos y eléctricos, y motocicletas, se presentarán en publicaciones separadas.
Top 75: Los carros más vendidos de Colombia en mayo / 2020
- Chevrolet Onix: 448
- Mazda CX-30: 359
- Renault Stepway: 307
- Renault Kwid: 305
- Renault Duster: 290
- Renault Logan: 258
- Renault Sandero: 255
- Toyota Hilux: 222
- Kia Picanto: 217
- Mazda 2: 214
- Toyota Corolla: 207
- Chevrolet Spark: 200
- Chevrolet Beat: 195
- Toyota SW4 Fortuner: 168
- Chevrolet Tracker: 150
- Suzuki Vitara: 146
- Renault Captur: 132
- Chevrolet NHR: 132
- Scania F340 HA 8X2: 130
- Nissan Frontier: 125
- Mazda 3: 117
- Toyota Prado: 114
- Nissan Versa: 101
- Kia Sportage: 96
- Chevrolet Captiva: 96
- Mazda CX-5: 91
- Volkswagen Gol: 91
- Nissan March: 86
- Kenworth T800: 83
- JAC HFC1035KN: 82
- Ford EcoSport: 77
- Ford Ranger: 77
- Kia Rio: 71
- Chevrolet N300: 70
- Chevrolet Dmax: 66
- Nissan Kicks: 64
- Toyota RAV 4: 63
- Volkswagen T-Cross: 59
- Foton BJ1039V3JD3-1: 57
- Nissan Qashqai: 53
- Mercedes Benz Clase A: 50
- JMC JX1044TC4: 49
- Renault Duster Oroch: 46
- Volkswagen Voyage: 45
- Mercedes Benz Clase GLC: 45
- Renault Alaskan: 45
- Mitsubishi L200: 44
- Suzuki Swift: 42
- Toyota 4 Runner: 42
- Chevrolet NRR: 39
- Chevrolet NQR: 36
- Honda CR-V: 35
- JAC HFC1120KN: 35
- Chevrolet FRR: 34
- Mercedes Benz Clase CLA: 34
- Nissan Urvan: 34
- Volkswagen Virtus: 33
- Suzuki S-Cross: 33
- Chevrolet Equinox: 33
- Suzuki Baleno: 33
- Hyundai Creta: 32
- Ford Escape: 31
- Volkswagen Amarok: 31
- Volkswagen Polo: 31
- Chevrolet Blazer: 30
- Renault Kangoo: 30
- Foton BJ3253DMPJB-AC: 30
- Hyundai Grand i10 (Grand Metro Taxi): 29
- Citroën C4 Cactus: 29
- Mercedes Benz Clase GLE: 28
- Volkswagen Fox: 26
- Hino XZU640L-HKMLN3: 26
- Ford F 150: 26
- Chevrolet NKR: 25
- DFSK EQ5025XXYF13 1.2: 25
Gráficas
Marcas de carros más vendidas en Colombia (mayo 2020)
Marca | Mayo 2020 | Variación | Market Share | |
---|---|---|---|---|
1. | Renault | 1.732 | -63,7% | 19,4% |
2. | Chevrolet | 1.652 | -57,7% | 18,5% |
3. | Toyota | 860 | -36,4% | 9,6% |
4. | Mazda | 815 | -55,1% | 9,1% |
5. | Nissan | 513 | -70,7% | 5,7% |
6. | Kia | 443 | -74,8% | 5,0% |
7. | Volkswagen | 395 | -63,4% | 4,4% |
8. | Suzuki | 303 | -56,9% | 3,4% |
9. | Mercedes-Benz | 263 | -31,0% | 2,9% |
10. | Ford | 238 | -78,2% | 2,7% |
11. | Foton | 181 | -21,0% | 2,0% |
12. | JAC | 160 | -22,3% | 1,8% |
13. | Scania | 155 | 252,3% | 1,7% |
14. | BMW | 117 | -71,2% | 1,3% |
15. | Hino | 116 | -10,1% | 1,3% |
16. | Kenworth | 97 | 27,6% | 1,1% |
17. | Hyundai | 92 | -76,8% | 1,0% |
18. | Honda | 75 | -72,3% | 0,8% |
19. | JMC | 62 | 21,6% | 0,7% |
20. | Citroën | 56 | -45,1% | 0,6% |
21. | Peugeot | 53 | -57,3% | 0,6% |
22. | Mitsubishi | 49 | 6,5% | 0,5% |
23. | International | 47 | 95,8% | 0,5% |
24. | Audi | 45 | -54,5% | 0,5% |
25. | DFSK | 44 | -50,0% | 0,5% |
26. | Jeep | 33 | -77,2% | 0,4% |
27. | Volvo | 28 | -93,2% | 0,3% |
28. | Subaru | 23 | -82,0% | 0,3% |
29. | Fiat | 18 | -89,3% | 0,2% |
30. | Changan | 11 | -78,4% | 0,1% |
Otras | 257 | -48,6% | 2,9% | |
TOTAL | 8.933 | -59,9% | 100% |
Textos y análisis: Fabián Rojas Castañeda.
Informe realizado con base en cifras proporcionadas por Andemos.