Con una calificación de cero estrellas, los Renault Duster y Suzuki Swift reprobaron las pruebas de seguridad de Latin NCAP. Preocupantes resultados.
Después de un largo tiempo de inactividad a causa de la pandemia, Latin NCAP volvió con sus evaluaciones de seguridad a los vehículos que se venden en América Latina. Pero desafortunadamente, los resultados no son nada alentadores. Algo lamentable y más cuando se trata de dos vehículos con muy alta popularidad en la región, y más específicamente, en Colombia.
Se trata de los Renault Duster y Suzuki Swift, fabricados en Colombia y Brasil para el caso del SUV, y en India y Japón el hatchback. Ambos modelos viven actualmente un muy buen momento comercial: el Duster presentó hace poco esta nueva generación, favorecida por su desempeño dinámico y mejoras en tecnología.
Por su parte, el modelo de Suzuki es actualmente uno de los carros híbridos más vendidos en nuestro país. En ese punto, cabe aclarar que las especificaciones del modelo evaluado por Latin NCAP coinciden más con el sedán disponible en Colombia, y no con el hatchback híbrido, que tiene un equipamiento superior.
Renault Duster (New Duster): Cero estrellas
Latin NCAP no especificó si el modelo probado fue de producción colombiana o brasileña. Equipado con dos airbags (aspecto ampliamente criticado en nuestras reseñas y las de muchos medios especializados) y control de estabilidad como estándar, mostró un pobre desempeño a juzgar por lo anunciado. En 2019, este mismo auto había obtenido cuatro estrellas.
Las valoraciones para Renault Duster quedaron así: 29,47% en Protección de Ocupante Adulto, 22,93% en Protección de Ocupante Infantil, 50,79% en Protección de Peatones y usuarios vulnerables de las vías, y 34,88% en sistemas de Asistencia a la Seguridad. La estabilidad si mejoró notablemente, tal y como puede verse en el video, gracias al ESP.
El hecho de tener solo dos airbags y no seis, como el modelo europeo, fue determinante para la calificación. Según Latin NCAP, su estructura se mostró inestable tras el choque frontal y además, perdió combustible. Así mismo, la puerta podría abrirse al ocurrir un posible choque lateral, lo que implicaría un «riesgo grave» de eyección del pasajero en esa situación.
Suzuki Swift: Cero estrellas
Para este caso, Latin NCAP asegura que los resultados aplican a los modelos indio y japonés, en carrocerías sedán y hatchback y equipados con dos airbags, sin control de estabilidad, como se venden en algunos países de la región. En Colombia, desde abril de 2021 todos los Swift nuevos tienen control de estabilidad, y los hatchback híbridos cuentan con seis airbags.
Pasando a las cifras, este auto subcompacto quedó con un 15,53% en Protección de Ocupante Adulto, 0% en Protección de Ocupante Infantil, 66,07% en Protección a Peatones y usuarios vulnerables de las vías, y 6,98% en sistemas de Asistencia a la seguridad.
Así justificó Latin NCAP las cero estrellas: pobre protección lateral al adulto, apertura de la puerta durante la prueba, falta de airbags laterales y de cortina, falta del control de estabilidad, cinturón central trasero de dos puntos y la decisión de Suzuki de no recomendar los sistemas de retención infantil. Además no cumple las pruebas de impacto trasero, significando un riesgo de latigazo vertical.
«Confianza traicionada»
Las declaraciones de Latin NCAP resaltaron la gravedad de los resultados. El Secretario General del organismo, Alejandro Furas, comentó que «es decepcionante y molesto el desempeño pobre de Renault y Suzuki para los consumidores de América Latina. Latin NCAP exhorta y alienta a Renault y Suzuki a mejorar drásticamente la seguridad estándar de estos modelos lo antes posible».
Furas recuerda que «los consumidores de América Latina estamos forzados a pagar más que el precio básico para obtener el mismo equipo de seguridad que Renault/Dacia y Suzuki ofrecen como estándar en otros mercados como Europa. En algunos casos, estas marcas ni siquiera los ofrecen como opcionales para América Latina y el Caribe».
Por su parte, Stephan Brodziak, Presidente del Directorio de Latin NCAP, aseguró que «una vez más, vemos traicionada la confianza que los consumidores depositan en ciertos fabricantes. Es muy discriminador que, después de más de 10 años de evaluar en el desempeño en seguridad de los vehículos que se comercializan en América Latina y el Caribe, sigamos viendo autos cero estrellas«.
Pronunciamiento
Renault explica este resultado en el cambio de los protocolos de prueba por parte de Latin NCAP. «El vehículo Duster, con su prueba divulgada en agosto de 2021, tiene los mismos contenidos de seguridad activa y pasiva del vehículo que obtuvo cuatro estrellas en la protección para adultos y tres estrellas en la protección infantil, en las pruebas realizadas por la misma institución en 2019″, específicó la marca en un comunicado.
Cabe resaltar que ninguno de los vehículos analizados bajo el nuevo protocolo de Latin NCAP, ha superado las cero estrellas, como también ocurrió con Kia Picanto y Hyundai HB20. Por parte de Suzuki, aún no hay un pronunciamiento oficial.
Puede ver los informes completos en la web de Latin NCAP, aquí: Renault Duster y Suzuki Swift.
LE PUEDE INTERESAR: «Es el mismo que tuvo 4 estrellas en 2019», Renault sobre Duster en Latin NCAP
Óscar Julián Restrepo Mantilla. Fuente: Latin NCAP.