Hemos probado el vehículo híbrido más asequible del mercado nacional. Con un recorrido de 450 kilómetros, conocimos todo lo que ofrece positiva y negativamente el Suzuki Swift, en su versión micro híbrida o Mild Hybrid, proveniente de Japón.
Véalo también en VIDEO:
Durante los últimos años, la industria automotriz en Colombia ha tenido un cambio escalonado frente a nuevas tecnologías en motorización. Esto ha sido evidente en marcas Premium, siendo aún inalcanzable para el ciudadano promedio del país, que buscan vehículos de segmentos intermedios.
Hoy en dia, la integración de motores híbridos al portafolio de vehículos, va en aumento. Actualmente se conocen vehículos híbridos enchufables, híbridos no enchufables y micro híbridos. Suzuki ha querido apostarle a esta última tecnologia e instalarla en uno de sus vehículos más emblemáticos, el Swift.
Gracias a Derco, importador de Suzuki Autos en Colombia, pudimos tener un contacto a fondo con el vehículo microhíbrido más alcanzable del mercado, en cuanto a precio. Por 450 kilómetros pudimos evaluar todo lo bueno, malo y mejorable que ofrece el Suzuki Swift Híbrido para el mercado nacional.
Vehículo probado: Suzuki Swift Híbrido (Mild Hybrid)
Precio de venta: $64.990.000 (Junio/2021)
A favor
– Torque del motor a bajas revoluciones
– Relación de caja corta, para topografía colombiana
– Equipamiento en seguridad
– Conectividad multimedia
– Funcionamiento combinado de motores a cualquier velocidad
– Consumo de combustible
– No tiene Pico y Placa
– Estabilidad y comportamiento dinámicoPor mejorar
– Comodidad de asientos
– Altura con respecto al suelo
– Iluminación exterior halógena
– Acabados interiores
– Espacio del maletero
A simple vista
Con ligeros cambios estéticos, el Suzuki Swift Híbrido presenta una imagen frontal juvenil, adoptando unidades ópticas halógenas de gran tamaño, al igual que las luces antiniebla. Sobre el bumper se incrustan DRL en LED y apliques negros. La parrilla ahora cuenta con un aplique horizontal en tono cromo.
En los costados no hay cambios frente al Swift proveniente de la India que ya se conocía. El único elemento diferenciador, son los rines de 16″ en tono aluminio. En diseño es destacable el Pilar C con sensación flotante y la apertura de la puerta trasera sobre éste, dando una sensación de carrocería «Coupè».
Finalmente la parte trasera sigue dando esos tonos frescos en el diseño, con pasos de rueda ensanchados y conjunto óptico en combinación LED y Halógeno. La insignia «hybrid» sobre el portón da una luz de la versión de este Swift, además de una luz antiniebla en el bumper, al ser un vehículo enfocado al mercado europeo.
Puesto de manejo
Acceder a la cabina del Suzuki Swift Híbrido es cómodo, debido a su altura con respecto al suelo. Un elemento a mejorar en próximas unidades es la opción de una llave de presencia. El ajuste de las sillas es netamente mecánico y el volante se ajusta únicamente en altura y no en profundidad, este tiene acabado en cuero, con buen agarre y mandos integrados.
La accesibilidad a los mandos es buena, debido a tamaño envolvente en el interior, con un pequeño recorrido está a la mano gran parte de elementos. El accionamiento de la palanca de cambios es corto y preciso, además de ser suave. El cluster de instrumentos se dirige desde botones en el volante, con información suficiente y teniendo una apariencia monocromática.
El diseño exterior de este Swift, permite una buena visibilidad desde el puesto de conducción, teniendo ventanales amplios hacia todos los lados y un espectro visual generoso en los espejos exteriores, a pesar de no tener curvatura para mitigar el punto ciego. El espejo retrovisor interior es de accionamiento «Día/Noche».
Ambiente interior
En el interior destaca un nuevo centro multimedia de 9 pulgadas, con conectividad a Android Auto y Apple CarPlay inalámbrico y un funcionamiento algo lento. A esto se le suma un cargador por contacto para celulares y una única toma USB-A. El sistema de ventilación es de perillas dado a una sola zona.
El diseño es sencillo, muy japonés en sus líneas, con acabados en plásticos rígidos, siendo agradables a la vista. Esto se contrasta con apliques en blanco sobre la consola frontal y acolchados en tela sobre los reposabrazos en las puertas delanteras. El mando para los vidrios traseros es de instalación local, dañando un poco la estética.
La habitabilidad en la segunda fila de asientos es buena para tres personas, con presencia de un ligero túnel de escape. Se extrañan en este lugar tomas USB o de 12V. El maletero de 242 litros es justo para el equipaje de cuatro ocupantes, teniendo un abatimiento en proporción 60/40 para las sillas.
Seguridad
El equipamiento en seguridad el Suzuki Swift Hybrid, es competente frente a sus rivales de segmento, contando con seis bolsas de aire, Anclajes ISOFIX, cinturones de tres puntos y reposacabezas para todos los ocupantes. A esto se le suman frenos ABS+EBD, Control de Tracción y Estabilidad, además de Asistente de Arranque en Pendiente.
Por el momento este vehículo no cuenta con ningún tipo de asistencia en la conducción. Desde EL CARRO COLOMBIANO, hacemos un llamado a Suzuki para que equipe en el Swift como un plus, el Control Crucero y Limitador de velocidad. Para el parqueo cuenta con camara de reversa de una calidad mejorable y no tiene sensores de proximidad.
De acuerdo a las pruebas de choque realizadas por EuroNCAP, este Suzuki Swift tuvo una calificación de tres estrellas, en la unidad probada en el 2017. Esto debido a su equipamiento reducido en cuanto a la protección de peatones y prevención de accidentes.
Mecánica y desempeño
El conjunto motriz de este Suzuki Swift se renueva a un bloque K12C, con tecnología Dualjet de 1.2 Litros y 4 cilindros, que es capaz de producir 89 caballos a 6.000 rpm y un torque de 120 Nm a 4.400 rpm. Esto se acopla a una transmisión mecánica de cinco velocidades y tracción delantera.
Por otro lado, el sistema micro híbrido está dado por un generador de 12 voltios, capaz de producir 50 Nm extra de torque. Esto se alimenta por una batería de 3.05 kWh, que se regenera por medio de la desaceleración y frenado. Este motor apoya en el arranque al motor a gasolina y se combinan cuando el vehículo requiera potencia por debajo de las 4.000 rpm.
La suspensión es independiente tipo McPherson delante y eje semi-independiente atras. Los frenos son de discos ventilados en el eje delantero y tambores atrás con asistencia ABS+EBD. La dirección es de asistencia eléctrica con un radio de giro de 4.8 metros.
El desempeño del motor es óptimo, brindando buena entrega de potencia desde bajas revoluciones, esto apoyado en el conjunto eléctrico. La transmisión tiene una buena relación de marcha, siendo corta de primera a tercera, de ahí en adelante se enfoca en mantener una velocidad crucero.
La estabilidad es uno de los puntos fuertes en el Suzuki Swift Hybrid, donde sin llegar a ser la versión Sport, tiene un comportamiento aplomado y deportivo en curvas a alta velocidad. Esto sin sacrificar el confort de marcha en el habitáculo, siendo capaz de tomar vías destapadas a más de 60 km/h.
Los frenos ofrecen una respuesta puntual y segura para detener el vehículo en un corto recorrido. Su distancia entre ejes hace que las maniobras evasivas sean confiables, sin mostrar movimientos de desbalance. La dirección es precisa, con un recorrido corto de giro para facilitar movimientos en ciudad.
Aceleración y consumo
La aceleración es contundente a pesar de tener un motor atmosférico y brindar cifras pequeñas. El torque se siente con ímpetu desde el arranque, haciendo que en ningún momento el motor se sienta colgado. En carretera la respuesta es óptima al tener un régimen de revoluciones alegre, esto soportado al trabajar los dos motores combinados.
Durante la prueba, la velocidad máxima obtenida fue de 180 km/h. Los datos de aceleración y recuperación inicialmente anunciados, están en revisión.
El consumo es el elemento más importante que brinda el Suzuki Swift Híbrido. Durante la prueba, bajo un uso normal, el promedio de consumo estuvo entre 80 km/galón en ciudad, hasta 100 km/galón en carretera. La autonomía ronda sobre los 800 kilómetros por un tanque de 9,7 galones de Extra.
Conclusiones
El Suzuki Swift Híbrido llegó a Colombia para poner la pauta sobre el futuro de los vehículos en general, brindando la posibilidad de conocer el primer paso de lo que es la electrificación. A pesar de tener un tamaño más orientado hacia la ciudad, es suficiente para hacer recorridos intermedios con comodidad y seguridad.
Su equipamiento es óptimo para entrar a competir con vehículos como Nissan March o Kia Picanto, que a pesar de no ser Mild Hybrid, por tamaño y precio, están dentro del mismo mercado. La conectividad multimedia es buena, además de ofrecer elementos como cargador inalámbrico.
La seguridad está dentro de los parámetros, que aunque tenga elementos por equipar como plus, ofrece buena protección de ocupantes. Finalmente el argumento más importante, es el consumo de combustible, siendo un vehículo eficiente y económico, tal como si fuera un híbrido convencional.
Ficha Técnica del Vehículo Probado
Marca: SUZUKI
Línea: SWIFT
Versión: 1.2 Mild Hybrid
País de Origen: Japón
Precio: $64.990.000 (Junio/2021)
Medidas
Largo: 3845 mm
Ancho: 1735 mm
Alto: 1495 mm
Distancia entre ejes: 2450 mm
Peso Vacío: 880 kg
Volumen baúl: 242 Litros
Capacidad Tanque: 9.7 galones
Puestos: 5
Aspectos Mecánicos
Motor: K12C – 1.2 DUALJET
Distribución: Cadena
Combustible: Gasolina
No. Cilindros: 4 en línea
Cilindraje: 1.242 c.c.
Alimentación: Inyección Electrónica Multipunto
Potencia: 89 caballos @ 6.000 rpm
Torque: 120 Nm @ 4.400 rpm
Relación de compresión: 12,5:1
Transmisión: Mecánica 5 marchas
Tracción: Delantera (4×2)
Frenos: Discos ventilados adelante y tambores atrás
Llantas (ancho/perfil/diámetro): 185/55 R16
Dirección: Asistencia eléctrica
Prestaciones
Aceleración (0-100 km/h): DATO EN REVISIÓN.
Recuperación 80-120 km/h: DATO EN REVISIÓN.
Velocidad máxima: 180 km/h
Consumo en ciudad: 80 km/galón
Consumo en carretera: 100 km/galón
Consumo mixto: 85 km/galón
Autonomía estimada: 800 kilómetros
Costo promedio por kilómetro (Gasolina Extra): $145,5
Pruébelo usted también
Informes: Red de concesionarios Suzuki en Colombia.
Sitio Web: www.suzukiautos.com.co
Galería Fotográfica
Suzuki Swift Híbrido -Mild Hybrid- 2022 (65 imágenes)
[ngg src=»galleries» ids=»1106″ display=»basic_slideshow»]
Textos, fotografías y presentación: Nicolás Ramírez Ordóñez.
Dirección y edición de Video: Alejandro Pinilla Jaramillo.
Dirección General: Óscar Julián Restrepo Mantilla.
Producción de Publicaciones El Carro Colombiano S.A.S. Prohibida la reproducción total o parcial de alguno de los contenidos aquí presentados sin autorización expresa de su propietario.