La marca francesa emitió su posición sobre la calificación de cero estrellas en seguridad que Latin NCAP otorgó al nuevo Renault Duster.
En las últimas horas, la organización Latin NCAP dio a conocer los resultados obtenidos por el Renault Duster en su más reciente ciclo de pruebas de seguridad, donde el SUV obtuvo una calificación de cero estrellas. Por supuesto, la noticia causó gran impacto por ser un carro de reciente lanzamiento que además, tiene muy alta relevancia en los mercados latinoamericanos.
Con esa motivación, el fabricante francés emitió un comunicado en el que fijó su posición frente a este resultado, que afecta notablemente a su más reciente lanzamiento en el ítem de seguridad.
En cuatro puntos, deja claro que la nueva calificación de cero estrellas ocurrió tras el cambio de protocolos en las pruebas de Latin NCAP. Son enfáticos al recordar que este mismo vehículo, y con la misma configuración y equipamiento, había obtenido cuatro estrellas en el análisis que dicho organismo realizó en 2019.
PUBLICIDAD
Pronunciamiento oficial
A través de su comunicado, Renault centra esta nueva calificación en los ajustes que el ente evaluador realizó a la manera como se hacen estos análisis. Allí infieren, puntualmente, que “en 2020 Latin NCAP cambió los protocolos de prueba, por lo que los resultados son diferentes”.
“El vehículo Duster, con su prueba divulgada en agosto de 2021, tiene los mismos contenidos de seguridad activa y pasiva del vehículo que obtuvo cuatro estrellas en la protección para adultos, y tres estrellas en la protección infantil, en las pruebas realizadas por la misma institución en 2019″, señaló la misiva oficial.
Agrega la compañía que “Renault Duster cumple plenamente con la normativa de los países donde se comercializa, y supera los requisitos del mercado local en muchos aspectos con algunos equipos de seguridad como el control de estabilidad, asistente de arranque en pendientes, entre otros, que aún no están regulados”.
La prueba de 2019
Y es que, efectivamente, en septiembre de 2019 el Renault Duster de segunda generación alcanzó cuatro estrellas en las pruebas de Latin NCAP. En esa oportunidad, el objeto de la prueba fue una unidad producida en Rumania y vendida en Chile, también con dos airbags y control de estabilidad como estándar.
Los resultados de aquel momento hablaron de buena protección para cabeza y cuello de conductor y acompañante, así como protección marginal para las rodillas del conductor y buena para las rodillas del acompañante. La respuesta del control de estabilidad también fue satisfactoria. En contraste, se reprochó la inestabilidad de su estructura (también señalada en la prueba de hoy) y alta penetración en el impacto lateral.
El documento emitido por la marca finaliza señalando que “Renault considera que, si bien ha mejorado drásticamente a lo largo de los años, la seguridad de los vehículos seguirá evolucionando y Renault seguirá ofreciendo productos con un alto nivel de seguridad”.
PUBLICIDAD
Más exigentes
El nuevo protocolo de este organismo se presentó el 10 de diciembre de ese año y entró en vigor durante 2020, cuando las pruebas de seguridad se suspendieron a causa de la pandemia. A partir de entonces, se incluyeron pruebas como la del “alce”, que prácticamente obliga a la incorporación del control de estabilidad como equipamiento estándar.
El primer vehículo analizado bajo estos parámetros fue el Kia Picanto, que también obtuvo cero estrellas. Igual suerte han corrido los carros evaluados de esta manera, como los Hyundai HB20, Suzuki Swift y el comentado Renault Duster. Las exigencias son ahora mucho más fuertes y evidentemente, muchos quedarán cortos.
LE PUEDE INTERESAR: Nuevo Renault Duster y Suzuki Swift se ‘rajaron’ en seguridad, según Latin NCAP
Óscar Julián Restrepo Mantilla. Fuente: Renault. (Link Renault Brasil).
PUBLICIDAD