Industria

Nissan dejará de vender autos a combustión en países desarrollados desde 2030

autos electricos, autos electricos mas buscados en el mundo, autos electricos mas buscados, autos electricos tesla model 3, autos electricos tesla model y, autos electricos nissan leaf

La marca japonesa refrendó el compromiso anunciado a inicios de este año y tomó unos nuevos, de corte internacional.

La lista de fabricantes que anuncian plazos exactos para su transición tecnológica, de combustión a electricidad, sigue ensanchándose. Este viernes, el turno fue para Nissan, que confirmó sus planes para 2030 en territorios desarrollados y 2050 en el resto del mundo. 

El anuncio va muy en línea con las regulaciones que han venido emitiendo distintos países, comenzando por la tierra madre de la marca: Japón decidió, desde finales del año pasado, que la producción de vehículos de combustión quedaría totalmente finalizada en 2035.

Caso similar presenta la Unión Europea, que estableció desde mediados de julio pasado exactamente el mismo plazo para el cese de las ventas de automóviles de este tipo; e Inglaterra, que fue un poco más estricto y resolvió dar ese cierre para el mismo año que esta y otras marcas: 2030.

nissan ariya, nissan ariya final uefa, nissan ariya final champions league, nissan ariya nissan leaf, nissan ariya nuevo logo, nissan ariya noticias

cuanto cuesta un carro electrico, precio carros electricos en colombia, precios carros electricos en el mundo, nissan leaf precio, nissan leaf 2020 precio colombia, precio autos electricos en el mundo, cuanto cuesta un coche electrico

La voz oficial

En ese sentido, Nissan aseguró que los países que despedirán sus modelos a combustión para ese año serán, precisamente, Japón, Estados Unidos, China y toda Europa. A partir de entonces, dichos territorios tendrán acceso únicamente a modelos eléctricos e híbridos.

De esta manera, aseguró la marca, se convierten en los primeros en unirse a la campaña ‘Race Zero’ (Carrera Cero), que a su vez hace parte de la iniciativa ‘Science Based Targets’ (Objetivos Basados en Ciencia), lanzada por las Naciones Unidas para promover la electrificación y las metas de neutralidad de carbono en el mundo.

Con esto, la marca se propone aportar para lograr que el incremento de la temperatura global sea de 1,5º C por encima de los niveles preindustriales. ” Nissan continuará apuntándole a varios temas de manera responsable, incluyendo una mayor promoción de la electrificación”, dijo al respecto el gerente de la marca, Makoto Uchida.

nissan ariya, nissan ariya estreno, nissan ariya informacion, nissan ariya datos, nissan ariya caracteristicas, nissan ariya motores, nissan ariya autonomia, nissan ariya suv, nissan ariya suv electrico, nissan ariya fotos

Sin problemas

No sobra señalar que Nissan no debería tener muchos obstáculos en la consecución de esa meta. Después de todo, se trata del primer fabricante que introdujo un carro eléctrico de producción industrial, el Leaf, al mercado global, por allá en 2010.

Desde entonces, hemos visto una serie de modelos conceptuales sumamente interesantes, y algunos otros funcionales como el e-NV200 lanzado en 2014 e incluso el más reciente Ariya. A estos se les sumará, el próximo año, otro más pequeño, probablemente un kei car, de uso exclusivo para Japón.

Para Alberto Carrillo Pineda, director y cofundador de la iniciativa, “al alinearse con la ciencia climática, Nissan está haciendo una clara declaración de que está lista y dispuesta a cumplir con su papel en cumplir con el acuerdo de Paris”.

nissan ariya, nissan ariya estreno, nissan ariya informacion, nissan ariya datos, nissan ariya caracteristicas, nissan ariya motores, nissan ariya autonomia, nissan ariya suv, nissan ariya suv electrico, nissan ariya fotos

“Las otras compañías del mundo deben tomar acción inmediata para incrementar sus ambiciones climáticas y dar soporte a la economía global para reducir significativamente sus emisiones, y lograr la neutralidad neta antes de 2050″, concluyó.

Lee también: Dacia Duster Extreme: una serie limitada y exclusiva para el mercado europeo

 

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Esteban Dávila Náder