Durante 630 kilómetros conocimos en detalle la versión más citadina de la nueva generación de Renault Duster, equipada con una caja automática CVT que administra la fuerza de su motor Turbo. Opiniones, puntos fuertes y por mejorar.
Véala también en VIDEO:
No hay duda que la nueva generación de Renault Duster es un gran éxito en Colombia. En su primer mes completo se ubicó como el carro más vendido en el mercado nacional, gracias a la transformación de su conjunto motriz así como las evidentes mejoras estéticas y de equipamiento, con las que ganó competitividad.
Dentro del portafolio Duster está la versión Intens, ubicada justo al centro de la gama. Este SUV cuenta con el ahora conocido motor Turbo TCe de 1.3 litros, desarrollado en conjunto por Renault-Nissan y Mercedes-Benz, integrado a una transmisión automática CVT que simula ocho velocidades, con tracción delantera.
Renault-Sofasa nos permitió conocer esta nueva Renault Duster Intens CVT en 630 kilómetros de recorrido, en los que conocimos lo bueno, lo malo y lo feo de este SUV subcompacto, ya emblemático en el mercado nacional y armado en Envigado, Antioquia. Esta prueba se realizó en diferentes contextos y modos de manejo, para tener mayor objetividad.
Vehículo probado: Renault Duster 1.3 Intens TCe CVT 4×2
Precio de venta: $77.350.000 (Junio/2021)
A favor
– Respuesta ágil del motor
– Respuesta rápida e imperceptible de la transmisión
– Ángulos de entrada y salida
– Insonorización de la cabina
– Calidad de soldaduras y armado
– Apariencia y diseño interior
– Consumo de combustible
– Conectividad multimedia
– Altura respecto al suelo
– Suavidad de la suspensiónPor mejorar
– Espacio del maletero en cuanto altura
– Ajuste de los plásticos interiores
– Solo equipa una entrada USB
– Equipa únicamente dos airbags
– Mando exterior para el sistema multimedia
– No cuenta con luces automáticas
A simple vista
El cambio es notable, por donde se mire. Al frente adopta la parrilla de los más recientes modelos de la marca, con marco cromado en forma de «V». A los lados están las unidades ópticas halógenas, con luz diurna LED en forma de «C» acoplada a los bordes. El bumper lleva una combinación de plástico negro y plásticos en tono aluminio, con luces antiniebla estándar.
Los guardabarros ensanchados son un elemento característico de este SUV, lo hacen más imponente y permiten prescindir de los pasos de rueda plásticos. Cuenta con barras de techo funcionales en color contraste. Rueda sobre rines de cinco radios y 16 pulgadas, con un excelente despeje al suelo de 22 cms.
Atrás luce sencilla, con una gran ventanilla que brinda buena visibilidad. El portón lleva un aplique negro mate para la apertura del baúl, y a sus costados, las ópticas cuadradas con luz LED y halógena. El bumper muestra un contraste de apliques en tono aluminio y negro mate, con la luz de reversa incrustada allí.
Puesto de conducción
Acceder al habitáculo es cómodo gracias a su altura respecto al suelo. Aunque aún tiene llave tipo navaja, el bloqueo central funciona con agilidad. El asiento del conductor y el volante se ajustan manualmente, este último en altura y profundidad, obteniendo una buena visibilidad hacia todos los ángulos.
Mirando al frente encontramos un tablero de instrumentos convencional, con medidores análogos y pantalla TFT monocromática para ver datos y recorridos del vehículo. Esto se dirige desde mandos en el volante, que a su vez tiene un tamaño óptimo, terminado en cuero, con botones de control crucero y limitador de velocidad.
Es fácil acceder a los diferentes mandos. La palanca de cambios opera con un recorrido vertical, con modo manual. Al tacto desde allí está la consola central, donde habitan los mandos de la climatización y la pantalla multimedia.
Ambiente interior
Sus acabados en cabina son rústicos, con plásticos rígidos alternados con acolchados de cuero sobre las puertas. Para destacar, son fáciles de limpiar y son resistentes a rayones y a un trato brusco. Los asientos están confeccionados en una combinación de cuero sintético y tela, con buena sujeción y comodidad para viajes largos.
Para la conectividad, tenemos una entrada USB-A y el nuevo centro multimedia Easy Link, compatible con Android Auto y Apple CarPlay, y operado desde una pantalla táctil de ocho pulgadas. Cuenta con climatización digital a una sola zona, pero no tenemos salidas de aire para los asientos traseros.
En la segunda fila de asientos se percibe una desmejora en los acabados de las puertas, con pocos espacios para guardar objetos. Hay buen espacio para tres ocupantes adultos, destacando por su altura al techo. El acceso al maletero es totalmente manual, con 475 litros disponibles para el equipaje.
Seguridad
El equipo de seguridad de esta Renault Duster Intens CVT es muy austero, por no decir pobre, en razón a sus únicos dos airbags en cabina. El fabricante argumenta que esto se ve compensado en su estructura, elaborada en aceros de alta resistencia y buena absorción a los choques (sí, lo mismo que dicen en alguna otra Kia marca).
Pasando a las asistencias se anotan los frenos ABS+EBD, controles de tracción y estabilidad, asistente de arranque en pendientes, control crucero y limitador de velocidad. Se extrañan los sensores de punto ciego o la alerta de colisión frontal (los primeros al menos disponibles en opción).
También hay otras ayudas como la cámara de reversa con guías móviles, de buena resolución, y los sensores traseros. En las pruebas de Latin NCAP, este vehículo obtuvo una calificación de cuatro estrellas.
Mecánica y desempeño
Pasamos al motor, una de las novedades más importantes. Este SUV se mueve al son de un propulsor Turbo TCe de 1.3 litros y cuatro cilindros, que rinde 154 hp a 5.250 hp y 270 Nm de torque a un régimen de 1.600 rpm, para este caso conectado a una caja automática CVT con modo secuencial, que simula ocho velocidades. Arroja la fuerza únicamente a las ruedas delanteras.
La suspensión es independiente tipo McPherson adelante y de eje rígido semi-independiente atrás, ambos con barra estabilizadora. Los frenos son de discos ventilados adelante y tambores atrás, con la ya citada asistencia ABS+EBD. Así mismo, la dirección es de asistencia eléctrica con un radio de giro de 5,2 metros.
Es un hecho que la respuesta motriz es uno de sus puntos fuertes. Aunque el arranque es algo lento por efecto de la transmisión, hay que destacar que este tipo de caja funciona con rapidez y agilidad al combinarse con un motor Turbo. Incluso, con mejor respuesta que la transmisión mecánica.
La suspensión cumple su tarea al brindar una marcha suave y estable, a pesar de la altura de la carrocería y el elevado centro de gravedad y de hecho, superando al sistema Multi-Link de la versión 4×4. Para lograrlo, tiene una muy buena absorción frente a las imperfecciones de la vía.
Por su parte, el equipo de frenado responde bien en terrenos asfaltados, sin bloqueos. En destapado desmejora el funcionamiento del ABS, debido al pobre agarre de sus llantas «citadinas» en frenados bruscos. Finalmente, la dirección es suave y cómoda para parquear y realizar maniobras de esquiva.
Lea también: Renault Duster 4×4 Turbo a prueba, ¿Tan ágil y capaz como debería? (+VIDEO)
Aceleración y consumo
La aceleración es progresiva en esta Duster CVT, pero a la vez responde bien al momento de un sobrepaso en subida. También hay buena respuesta en modo manual, superando a modelos de configuración mecánica similar como el Mercedes A200. El modo «Eco» resta picante al motor, pero aún así es vivaz.
Durante la prueba se obtuvieron tiempos de 10,2 segundos al acelerar de 0 a 100 km/h, con un paso de 80 a 120 km/h en 5,7 segundos. Alcanzamos una velocidad punta de 160 km/h, sin que sea un carro de aptitudes deportivas sino más bien netamente urbano, con cierto confort para terrenos destapados.
El consumo de combustible está en el rango normal de este tipo de motor. Su promedio quedó en 47 km/galón en ciudad y 60 km/galón en carretera durante la prueba. La autonomía final ronda sobre los 500 kilómetros por ‘full’ de gasolina que, aunque la marca asegura que funciona bien con corriente, siempre será mejor la Extra.
Conclusiones
Este cambio de generación le sentó muy bien a la Renault Duster, que además estaba en mora para el público colombiano. Son evidentes sus mejoras, ganando argumentos para enfrentar a modelos como Chevrolet Tracker, Nissan Kicks o Hyundai Creta, entre muchos otros.
Como se dijo en la prueba de la versión 4×4, hay una importante oportunidad de mejora en el campo de la seguridad pues al tener solo dos airbags, su imagen se castiga duramente. Eso si, es para destacar la evolución en el interior y la conectividad, haciéndola más cómoda y confortable en todo sentido.
También ganó mucho en la puesta a punto de su motor, primer paso de Renault con los motores Turbo en Colombia. A pesar de la reputación de las cajas CVT, montada sobre este motor la respuesta cambió abismalmente, con agilidad y buena respuesta.
Ficha Técnica del Vehículo Probado
Marca: RENAULT
Línea: DUSTER (Segunda Generación)
Versión: Intens CVT 4×2
País de Origen: Colombia
Precio: $77.350.000 (Junio/2021)
Medidas
Largo: 4341 mm
Ancho: 1832 mm
Alto: 1693 mm
Distancia entre ejes: 2674 mm
Altura sobre el piso: 22 cms
Ángulo de entrada: 31°
Ángulo de salida: 33°
Peso Vacío: 1.362 kg
Volumen maletero: 475 Litros (versiones 4×2)
Capacidad Tanque: 13,2 galones
Puestos: 5
Aspectos Mecánicos
Motor: 1.3 Turbo TCe
Distribución: Cadena
Combustible: Gasolina
No. Cilindros: 4 en línea
Cilindraje: 1.333 c.c.
Alimentación: Inyección Directa + Turbo
Potencia: 154 caballos @ 5.250 rpm
Torque: 270 Nm @ 1.600 rpm
Relación de compresión: 10,5:1
Transmisión: Automática CVT
Tracción: Delantera (4×2)
Frenos: Discos ventilados adelante y tambores atrás
Llantas (ancho/perfil/diámetro): 215/65 R16
Dirección: Asistencia eléctrica
Prestaciones
Aceleración (0-100 km/h): 10.2 segundos
Recuperación 80-120 km/h: 5,7 segundos
Velocidad máxima: 160 km/h
Consumo en ciudad: 42 km/galón
Consumo en carretera: 60 km/galón
Consumo mixto: 47 km/galón
Autonomía estimada: 500 kilómetros
Costo promedio por kilómetro (Corriente 81 octanos): $237,6
Pruébelo usted también
Informes: Red de concesionarios Renault en Colombia.
Sitio Web:: www.renault.com.co
Galería Fotográfica
Renault Duster Intens CVT Turbo (45 imágenes)
[ngg src=»galleries» ids=»1086″ display=»basic_slideshow»]
Textos, fotografías y presentación: Nicolás Ramírez Ordóñez.
Foto portada, dirección y edición de Video: Alejandro Pinilla Jaramillo.
Edición y Dirección General: Óscar Julián Restrepo Mantilla.
Producción de Publicaciones El Carro Colombiano S.A.S. Prohibida la reproducción total o parcial de alguno de los contenidos aquí presentados sin autorización expresa de su propietario.