La evolución de los carros y de la industria automotriz ha hecho que, poco a poco, lo que conocíamos como «carro popular» deje de existir. Y así lo afirman expertos.

Durante décadas, el sustento de la industria automotriz mundial fueron los carros populares. Sencillos, asequibles y a veces muy elementales, estos vehículos estaban creados para ir de un punto «A» a un punto «B», sin mayores pretensiones, pensados solo como una solución económica de transporte. Pero su extinción, que ha venido avanzando hace ya varios años, es un hecho.

Esta tipología, que nació en 1908 con el Ford T en Estados Unidos, y que impulsaron a nivel mundial los Volkswagen Escarabajo y Citroën 2CV, está quedando atrás por diversas dinámicas propias de la industria. En Colombia, los primeros carros de ese tipo fueron Simca Mil y Renault 4, este último posicionándose como el «carro para el pueblo colombiano».

Sin embargo, en los últimos años, los carros nuevos se han encarecido por cuenta de los requisitos gubernamentales y comerciales que pesan sobre ellos. Por eso, expertos de la industria aseguran que el carro popular, tal como siempre lo conocimos, está desapareciendo debido a los mayores costos que implica su producción.

carros mas buscados en colombia, carros mas populares en colombia, carros populares en colombia, carros usados mas vendidos en colombia, carros mas vendidos en colombia, lo mas buscado en google, los carros mas buscados en google, carros mas buscados en colombia, mazda 2 colombia, renault kwid colombia, kia picanto colombia, toyota prado colombia, toyota hilux colombia, ford fiesta colombia, renault logan colombia, renault sandero colombia, mazda 3 colombia, chevrolet spark colombia, marcas de carros mas buscadas en colombia

El carro popular de antes vs. el de ahora

Como muchos recordarán, carros como el Renault 4 o incluso hasta el Chevrolet Spark se vendían con el mínimo posible de accesorios en confort y seguridad, y motores que apuntaban más a la robustez y fiabilidad que a la potencia o prestaciones. Y con eso cumplía, pues finalmente estaban creados para el transporte básico y elemental.

Hoy en día, en cambio, las regulaciones y la misma clientela obligan a que cualquier carro nuevo tenga un mínimo de airbags, frenos ABS, sistemas multimedia y conectividad. Además, en mercados más exigentes como el europeo, también se obliga la incorporación de asistencias avanzadas a la conducción.

Así lo resaltó Marcelo Pereira, director de la firma consultora de márketing Ipsos en Brasil, durante el evento #ABX23 – Automotive Business Experience realizado en São Paulo hace unos días. «La expresión ‘carro popular’ ahora debe interpretarse como ‘carro de entrada’ o de ‘nivel básico’. Hoy la gente espera mucho más de los productos, quiere calidad, tecnología y seguridad», puntualizó.

Kia Picanto Emotion 1.0 2023, carro más barato de Colombia

Pereira indica además que, hoy en día, es impensable vender un carro sin ciertos elementos que hacen más segura y agradable la vida a bordo. En sus palabras, «si miramos al pasado, un automóvil que no tenía radio, ni aire acondicionado, ya no es lo que el consumidor de hoy espera».

Sobre el tema también opinó Fernando Silva, director comercial de Volkswagen en Brasil. «Tenemos que pensar en un ‘carro popular’ como un ‘carro asequible’. Hoy en día, el consumidor busca un vehículo que se ajuste a su presupuesto, brindándole todos los beneficios propios de un automóvil actual», expresó el ejecutivo.

Changan Lumin

¿Será viable un eléctrico «popular»?

En el caso de Colombia, los carros más asequibles del mercado son los Kia Picanto Emotion y Suzuki S-Presso, ambos a 52 millones de pesos; y el Renault Kwid Zen en 54 millones de pesos. Son cerca de 45 salarios mínimos mensuales, además de costos de uso y tenencia que complican su adquisición a quien tenga ingresos en ese orden. Por eso, muchos siguen prefiriendo un «buen usado» más grande y equipado.

Entre tanto, a nivel mundial, la categoría de los vehículos de entrada está migrando hacia la movilidad eléctrica. En ese rubro encontramos cuadriciclos como el Zhidou D2S (65 millones de pesos) o vehículos como el Changan Lumin (72 millones de pesos) o JAC E10X (98 millones de pesos), a precios mucho más alejados de las posibilidades del grueso de la población.

Los expertos asistentes al evento en Brasil recordaron que, una vez las tecnologías de electrificación se masifiquen, los precios bajarán. Sin embargo, eso tomará tiempo… y ya no tan serán «populares» como los de antes.

LE PUEDE INTERESAR: Estas son las marcas de carros más confiables del mundo en 2023, según J.D. Power.


Óscar Julián Restrepo Mantilla. Con información de Automotive Business.