El concepto de sencillez, robustez y versatilidad que caracterizó al Renault 4 en realidad nació en el Citroën 2CV, popular auto francés que está cumpliendo 75 años.

Por Camilo Ernesto Hernández Rincón, historiador automotor.

Nuestro «Amigo Fiel» colombiano no habría existido, si antes no existiera el «Dos Caballos» francés. En otras palabras, para que hace 50 años tuviéramos entre nosotros al que consideramos el carro más importante de nuestra historia, era necesario que, 75 años atrás, surgiera uno de los más importantes a nivel mundial. Y eso se nota en el perfil de ambos.

El Citroën 2CV se presentó en el Salón del Automóvil de París el 7 de octubre de 1948 después de una gestación accidentada, causando reacciones similares a las que generó nuestro Renault 4 cuando llegó a Colombia. La propuesta se centraba en la mayor simplicidad posible, para que un campesino pudiera llevar a su familia y sus productos agrícolas.

Para ello, equipó una suspensión que le permitiera circular por cualquier mal terreno, un motor básico de dos cilindros opuestos refrigerado por aire, y un aspecto que generó no pocos apodos burlones: «Patito Feo», «Paraguas con ruedas», «Lata de sardinas» Y eso que la versión final mejoraba al original que debutaría en 1939, y cuyo estreno se aplazó en forma abrupta debido a la Segunda Guerra Mundial.

Citroën 2CV 75 años inspiró al Renault 4

Citroën 2CV 75 años inspiró al Renault 4

En Argentina, el 2CV se conoció como «La Rana» y fue el carro de Mafalda.

Citroën 2CV: el primer carro creado pensando en la gente

Precisamente, las consecuencias de aquel evento global determinaron el éxito del Citroën 2CV. Fue la solución ideal para un país empobrecido que urgía transporte. Y, en medio de la necesidad, surgió el cariño natural del pueblo francés y en general de Europa y medio planeta, manteniéndose en producción durante 42 años.

Fue una de esas épocas de la historia en que las dificultades derivaron en una gratitud que lo hizo sobrevivir, evolucionar y sofisticar. De campesinos y familias emergentes pasó a jóvenes, «hippies», mujeres y en general, personas muy demarcadas por la libertad y el desenfado.

Pero, ¿qué pasaba con Renault, su principal rival? Un año antes propuso al citadino 4CV que también se desarrolló durante la Guerra, y fue exitoso, pero menos arriesgado. Su reinado se limitó a solo 16 años, en los que la firma notó los alcances del Citroën 2CV. Por eso tomó nota para responder, en 1961, con nuestro ya conocido Renault 4.

Citroën 2CV 75 años inspiró al Renault 4

Citroën 2CV 75 años inspiró al Renault 4

El «Amigo Fiel» adoptó y mejoró el perfil del 2CV añadiendo una compuerta trasera, ventanas adicionales, un motor más potente y propósitos de globalización en una Francia más recuperada. En su lanzamiento, Citroën lo consideró «una copia descarada del 2CV» e intentó demandarlo, sin éxito. Pero, en realidad, tal conflicto benefició a los dos carros y a sus usuarios.

De todo ello el resultado fueron más posibilidades de aprovechar los vehículos, evolución en gamas, opciones como furgonetas de los mismos y un paisaje automotor generador de una empatía natural. Es eso lo que, aún hoy, hace sonreír a la gente cuando los ven pasar por las vías, o cuando se concentran en encuentros.

citroen 2cv, ultimo citroen 2cv, citroen 2cv en colombia, citroen 2cv en colombia historia, historia del citroen 2cv en colombia, fin de produccion del citroen 2cv, ultimo citroen 2cv del mundo, citroen 2cv adpostal

Escaso en Colombia

A estas alturas, está de más cualquier cosa adicional que se diga sobre el Renault 4. No así para el Citroën 2CV, que en nuestro país es un ilustre desconocido. Se sabe que estuvo de paso desde los años cincuenta, que en 1961 llegó como parte de una misión médica de la UNICEF, y que intentó el mismo camino del ensamblaje nacional cuando licitó sin éxito, vencido por su rival del rombo.

Fruto de ello, dotó en 1966 a los correos nacionales con una flota de furgonetas 2CV AK por parte de su importador, la firma Adma Automotriz en cabeza de Tomás Steuer. Subsisten unos pocos ejemplares en propiedad de conocedores, y al día de hoy, no dejan de causar una curiosidad natural cuando aparecen.

citroen 2cv, ultimo citroen 2cv, citroen 2cv en colombia, citroen 2cv en colombia historia, historia del citroen 2cv en colombia, fin de produccion del citroen 2cv, ultimo citroen 2cv del mundo, citroen 2cv adpostal

El largo recorrido del Citroën 2CV terminó el 27 de julio de 1990 en Mangualde, Portugal, después de 5.114.925 unidades. Su competidor, en cambio, se despidió cuatro años más tarde. En ese intermedio, nuestro «Amigo Fiel» nos dijo adiós en 1992. Para ambos casos, quedaron grandes recuerdos y una historia que muy pocos carros en todo el mundo han conseguido igualar.

Si usted quiere conocer la historia completa del Citroën 2CV, lo invitamos a verla aquí.

Publicidad del Citroën 2CV (1966)

LE PUEDE INTERESAR: El Citroën 2CV más caro del mundo está hecho de madera ¿cuánto costó?


Textos, investigación y fotografías propias: Camilo Ernesto Hernández Rincón.
Edición y Dirección General: Óscar Julián Restrepo Mantilla.