Chile, Uruguay y Paraguay son los únicos países en América Latina que venden el Renault Clio V, actual generación del subcompacto francés.
Desde que el Renault Clio desapareció de los mercados de Colombia, Brasil y Argentina, muchos se han preguntado por qué dejó de venderse este auto tan exitoso y emblemático, del que la marca nos ha privado en sus más recientes generaciones. Hay varias razones, pero una de ellas está en que los nuevos modelos serían más caros de lo que la clientela estaría dispuesta a pagar.
Pero no ocurre lo mismo en otras regiones de América Latina, donde el Clio ha avanzado hasta su actual generación europea. El modelo, allí llamado «Renault Clio V» precisamente por ser el quinto de esta saga, se lanzó recientemente en Uruguay y Paraguay, además de estar ya presente en Chile desde marzo de 2022.
Estos países suelen ser más abiertos a los autos subcompactos europeos, por diferentes razones pero muy especialmente, por una mayor flexibilidad tributaria. Por eso, aunque este Clio compite allí con modelos aquí conocidos como Onix y HB20, también enfrenta a los Opel Corsa y Peugeot 208.
.
Pero, ¿cómo viene este Clio europeo a las citadas naciones de América Latina? ¿podría tener éxito en Colombia? Veamos.
Renault Clio V: repaso general
Más allá de los detalles de diseño, que de algún modo hemos visto en otros modelos de la marca, lo realmente interesante es que este nuevo Renault Clio es totalmente nuevo a nivel técnico. Europa lo conoció en 2019, pero nada de lo que tiene en su base mecánica ha llegado a Colombia, Brasil, Argentina o México. Igual, ya sabemos que a nuestros países todo lo de Renault llega con fuertes retrasos.
.
El vehículo se sustenta en la plataforma CMF-B, cuyos modelos para América Latina apenas están en desarrollo. Y, sumado a ello, cuenta con un motor H5Dt de tres cilindros y 1.0 litro, con Turbo. Este propulsor puede entregar 100 hp a 5.250 rpm y 160 Nm de torque a 2.750 rpm, conectado a una caja manual de cinco velocidades. No hay opción automática.
.
Es una configuración motriz que aún está en desarrollo para la región, pero que se acerca mucho a lo que conocemos en el Chevrolet Onix Turbo. La marca declara 175 km/h de velocidad punta, una aceleración de 0 a 100 km/h en 11,8 segundos y un consumo mixto homologado de 66 km/galón (5,7 litros/100 kms). Claro, con gasolina Extra.
Su carrocería alcanza 4,05 metros de largo (el Sandero tiene 4,08) por 1,80 m de ancho y 1,44 m de alto. La distancia entre ejes es de 2,58 m, mientras que el maletero llega a 391 litros, muy amplio para lo que es común en este tipo de vehículos. Así mismo, el depósito de combustible es de 11 galones (42 litros), y el peso es de 1.178 kg.
.
Por otro lado, este Renault Clio V cuenta con frenos de discos ventilados adelante, mientras que atrás puede llevar tambores o discos sólidos, según el nivel de equipamiento. A esto se suma la dirección de asistencia eléctrica y rines en 16 o 17 pulgadas, en ambos casos de aleación y diamantados.
Equipamiento General
Tanto en Uruguay, como en Paraguay y Chile, el Renault Clio V se ofrece en dos niveles de dotación: Zen, e Intens. Como estándar, incluyen 6 airbags, frenos ABS+REF, asistencia al frenado, asistencia al frenado de emergencia, controles de estabilidad y tracción, monitor de presión de llantas, asistente de arranque en pendientes, control crucero y limitador de velocidad, sensores de luz y lluvia y encendido por botón.
La dotación continúa con asientos traseros abatibles 60:40, tapicería en tela o eco-cuero, climatización automática, centro multimedia Easy Link 2 con pantalla táctil de 7 pulgadas, Android Auto y Apple CarPlay, volante multifuncional en cuero con regulación de altura y profundidad, luces frontales, diurnas y traseras LED, sensores de reversa, espejo interior fotocromático y cámara de reversa.
Para la versión Intens se suman sensores de parqueo delanteros y traseros, tablero digital con pantalla de 7 pulgadas personalizable, apoyabrazos delantero, iluminación ambiental en ocho colores, cromados exteriores, piso del baúl con doble fondo, freno de parqueo eléctrico con «Auto Hold» y modos de manejo Multi-Sense (ECO/Sport/My Sense).
.
Llama la atención que, sin embargo, no se incluyeron asistencias avanzadas a la conducción como los sensores de punto ciego, alerta de colisión frontal, mantenimiento de carril o frenado autónomo de emergencia, elementos que Renault se ha resistido a traer a América Latina.
Precios del nuevo Renault Clio
Obviamente, en cada uno de estos países los precios es distinto y acorde a sus circunstancias. Pero consideramos que los de Paraguay son los que más podrían acercarse a Colombia, tomando como referencia lo que allí cuestan sus competidores.
En Paraguay, estos son los valores, con sus equivalencias a pesos colombianos:
- Zen: 18.490 dólares (88.700.000 pesos colombianos)
- Intens: 19.990 dólares (96.000.000 pesos colombianos)
En Chile, en cambio, estos son los precios:
- Zen: 14.690.000 pesos chilenos (88.700.000 pesos colombianos)
- Intens: 16.290.000 pesos chilenos (98.400.000 pesos colombianos)
Y en Uruguay, en cambio, los precios en general son más altos:
- Zen: 28.500 dólares
- Intens: 29.900 dólares
Seguramente, si este nuevo Renault Clio llegara a Colombia se ubicaría en el mismo rango entre 88 y 100 millones de pesos, donde ya están modelos como Hyundai HB20, Mazda 2, Chevrolet Onix, Suzuki Baleno, Volkswagen Polo, SEAT Ibiza y Suzuki Swift. Ya no sería el carro popular de antes, pero seguro que sería una opción interesante.
Óscar Julián Restrepo Mantilla.
Fuentes: Páginas oficiales de Renault, Autocosmos Chile, Autoblog Uruguay y Test Drive Paraguay.