La devaluación del peso colombiano está encareciendo en forma desmesurada el precio de los carros nuevos en Colombia. Retos y medidas a tomar.

Por Sully Catherine Santos Herrera.
Colaboración especial para EL CARRO COLOMBIANO.

El más reciente informe del DANE revela que un 87,2% de los colombianos no tiene dinero para salir de vacaciones en los próximos 12 meses. Y el 95%, no planea comprar carro.
.
El aplazamiento en estas inversiones se debe a la incertidumbre frente a la estabilidad económica del país ante el encarecimiento de productos y servicios, como resultado de una inflación que se ubicó en 11,44% en septiembre de 2022. A esto se suma un dólar que bordea los $5.000, lo que encarecerá aún más el precio de los carros nuevos en Colombia.

Con base en una encuesta realizada en septiembre por la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible, Andemos, su presidente, Oliverio García, afirmó que los empresarios del sector están preocupados por la tasa de cambio. Sin duda, este factor afecta el precio de vehículos, por encima incluso de la disponibilidad del inventario que antes encabezaba el listado de las preocupaciones.

Según García, el panorama para 2023 no es optimista. «El 59% de los encuestados opina que las expectativas económicas del país dentro de un año serán peores, y el 45% opina que al negocio le estará yendo peor».

Precios de los carros nuevos en Colombia, concesionarios, créditos para carros

El reto: ofrecer carros ‘pagables’

Adicional a esto, un 64% de los encuestados opina que este no es un buen momento para aumentar las inversiones en el negocio. Ello sería un indicador de deterioro de la confianza de los empresarios del sector.

No es la primera vez que el sector automotor atraviesa por un periodo de inflación y dólar altos. En la década de los ochenta y en 2016 se vivieron situaciones similares. En su momento, las marcas supieron afrontar la realidad económica nacional.

Ante el panorama actual, las diferentes compañías tienen el reto de tomar medidas para ofrecer carros que los colombianos puedan pagar.

Entre ellas se plantean vender vehículos con precios que se ajusten a las necesidades y posibilidades de los colombianos, el otorgamiento de financiación a largo plazo y vehículos con tecnologías diferenciales.

Renault Logan colombiano

Democratización de vehículos: Renault

Ariel Montenegro, Presidente Director General de Renault-Sofasa, afirmó a EL CARRO COLOMBIANO que «en 2016 observamos una inflación superior al 10% en los precios de los vehículos. En ese entonces, parecía que no se avizoraban soluciones para la clientela a corto o mediano plazo. Sin embargo, poco a poco, el mercado se fue regulando«.

En sus palabras, la volatilidad hace parte de la naturaleza del negocio. «Este tipo de acciones obliga a las industrias a salir de su ‘zona de confort’ para crear soluciones innovadoras y competitivas para presentar, no solo un producto asequible para el consumidor, sino también la generación de nuevas opciones de ahorro, autofinanciamiento y crédito que ayuden a su adquisición», señaló.

Ante ello, y para hacer frente al encarecimiento de los carros, el SOAT, repuestos y seguro no obligatorio, la marca afirmó tener una oferta dirigida a jóvenes universitarios, familias tradicionales y empresarios.

Vehículos como el Kwid, con estilo SUV para el segmento de entrada, y el Logan como una línea económica con capacidad para toda la familia, hacen parte de los carros más asequibles del mercado nacional. Como marca líder del mercado, Renault tiene además al carro más vendido de Colombia en el SUV Duster.

concesionarios de carros en colombia, ventas de carros en cuarentena, ventas de autos en aislamiento obligatorio, mercado automotor en colombia, ventas de carros en colombia, protocolo de bioseguridad de concesionarios de carros en colombia, elementos de bioseguridad de concesionarios de autos, concesionarios covid-19, concesionarios en coronavirus, concesionarios en cuarentena

Financiación, no precio final: Volkswagen

Sergio Ramírez, gerente de Volkswagen en Colombia, por su parte afirmó que la financiación juega un papel clave. Es fundamental para que los colombianos no piensen en el valor final del vehículo, sino en cómo pueden adquirir el carro que quieran y cómo puedan pagarlo.

«En estas situaciones se debe pensar en oportunidades de financiación y no solo en el valor final del vehículo. El cliente debe escoger un modelo que se ajuste a sus necesidades, y luego preguntar al asesor que cuota mensual va a pagar. Así podrá asegurar que corresponderá a sus posibilidades y flujo de caja«, dijo Ramírez a EL CARRO COLOMBIANO.

A ello, añadió que «más allá del precio de venta, un cliente debe interesarse en la cuota mensual que desea y que podría pagar por su vehículo».

Actualmente, Volkswagen tiene en su modelo Gol al carro nuevo de más bajo precio que se puede comprar en Colombia. El Voyage también es el más barato entre los sedanes, y tiene otras líneas que pueden ser atractivas en el segmento SUV como Nivus, Taos y Teramont.

Nissan Qashqai Lanzamiento

Carros a la vanguardia: Nissan

Leonardo Gutiérrez, director de producto de Distribuidora Nissan, manifestó que habrá colombianos cautos que decidan esperar para comprar o buscarán líneas a la vanguardia por sus avances tecnológicos.

Gutiérrez resaltó que la variedad de servicios financieros, de acuerdo con las necesidades específicas de cada persona, permite que cualquier segmento de la población tenga la posibilidad de adquirir un vehículo Nissan.

«La estrategia debe estar encaminada a traer productos innovadores, que se adecúen a las necesidades de los clientes, que generen valor en el consumidor y que brinden calidad, respaldo, servicio al cliente y servicio posventa para ofrecer tranquilidad», comentó a EL CARRO COLOMBIANO.

Actualmente, la marca apuesta por el sedán Versa que se caracteriza por su amplio espacio interior, diseño, equipo en seguridad y tecnología avanzada. Al igual, el SUV Kicks y la pick-up Frontier también son parte de sus fuertes en el país. Además, Nissan se prepara para introducir en Colombia la tecnología e-POWER de carros eléctricos «no enchufables».

coronavirus en europa, coronavirus en italia, coronavirus españa, concesionarios cerrados por coronavirus, coronavirus en el sector automotor, industria automotriz coronavirus efectos, efectos del coronavirus en la industria automotriz, negocios cerrados por coronavirus, pandemia por coronavirus, cuarentena por coronavirus

Dólar casi a $5.000: ¿Qué opinan los expertos?

Carlos Mario Restrepo, experto en el sector automotor y quien fuera gerente de Caribe Motor por 27 años, explicó que la economía se ha contraído. Con el dólar a $5.000, el efecto sería la disminución en la compra de autos, toda vez que la gente va a elegir en qué gastar su dinero.

«El impulso de la economía se vio tras la pandemia en 2021, pero ese impulso se puede perder al ver una inflación alta. La mejor forma de compensar el incremento en los precios de los carros es aumentar los plazos de los créditos, teniendo en cuenta además que la clase media es la que más demanda vehículos», concluyó Restrepo.

Agregó que el comercio de carros nuevos y usados está compitiendo a la par. Ambos tienen precios elevados y habrá que evaluar variantes como desvalorización, precio y financiación, al momento de elegir qué adquirir.

Entre tanto, Carlos Arango, experto en el sector automotor, consideró que las ventas de carros nuevos en el país no se contraerán. En su concepto, la dinámica del aumento en precios se ha visto siempre y pese a ello, las personas compran.

Donde vender mi carro usado - Autoexpo Concesionario

«Las ventas de vehículos nuevos continuarán en un fuerte auge, aunque el precio siempre será un limitante en la comercialización de estos vehículos. Y mucho más, si tenemos en cuenta el incremento en las tasas de interés», dijo Arango a EL CARRO COLOMBIANO.

Otro punto que consideró Arango es que, frente a una economía contraída, en 2022 se ha visto un aumento en las matrículas de carros nuevos debido a que los usados también escasean en el país. Estos no siempre se adquieren con facilidades de crédito, como si sucede con los nuevos, y por la extensión de garantía que caracteriza al cero kilómetros.

LE PUEDE INTERESAR: ¿Por qué están tan caros los carros en Colombia? No es solo por el dólar, hay otros factores.


Textos e investigación: Sully Catherine Santos Herrera.
Edición, montaje y Dirección General: Óscar Julián Restrepo Mantilla.