La valorización del dólar, así como la inflación mundial y nacional, el costo del SOAT y otros factores, han encarecido el precio de los carros nuevos en el país.

 Un análisis del panorama que vive el país en cuestiones de compra de vehículos, realizado por Fasecolda, indicó que factores como la inflación, las tasas de interés y el acceso al SOAT han desencadenado una fuerte subida en su valor.

Según los expertos que participaron en el ‘webinar’ ¿Qué está pasando con el valor de los vehículos en Colombia? temas como la tasa de desempleo en el país, 11% para julio, y la alta inflación hace que los precios para comprar un carro o sus piezas aumenten.

De igual manera, indicaron que el alza del dólar y las tasas de interés han subido, lo que es directamente proporcional al aumento del precio en los vehículos y repuestos.

¿Cómo se encuentra el sector automotriz?

El presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible, Andemos, Oliverio Enrique García, presentó indicadores de cómo se encuentra el sector automotor en el país.

Así pues, en 2021 la industria estuvo dominada por las motocicletas, ya que se registraron 10’242.359, es decir, el 61% del sector. Mientras que el registro de los carros llegó al 39%.

De acuerdo con el ejecutivo de Andemos, la pandemia incentivó a otras actividades económicas que impulsaron el parque automotor de motos.

Además de esto, la coyuntura pandémica tuvo efectos en los valores de ensamblaje y productos que provienen de diferentes partes del mundo. Así mismo, el cierre de puertos afectó los costos finales de repuestos para motos y carros.

¿Panorama positivo?

 No obstante, el panorama del sector no se ve tan nublado, pues las ventas no se han contraído. Esto lo respaldan las cifras, debido a que el pasado julio en Colombia se matricularon 23.323 vehículos nuevos, un aumento del 14% frente al mismo mes de 2021.

Nicolás Mejía, gerente General de la Firma Massy Group, le indicó a EL CARRO COLOMBIANO, que el incremento de los fletes para traer autos, la valorización del dólar y la inflación mundial y nacional son las razones del encarecimiento de los carros nuevos del 2 al 5%, y hasta un 15% intermensual en algunas líneas.

“Los carros aumentaron su precio en los últimos meses, lo que sucede con todas las marcas que hay en Colombia. El aumento de un mes a otro es del 15%, y de 2021 a 2022, de un 30%”, resaltó Mejía.

Por su parte, Juan Carlos López, gerente de Mercadeo de Dinissan, señaló que la mayoría de carros importados se cotizan en dólares, con costos de venta que están atados a dicha divisa. Esto sin dejar de lado que las autopartes CKD también se compran en dólares.

Así las cosas, con un dólar que hoy se cotiza en más de $4.800 se proyecta que los costos de vehículos y repuestos sigan en aumento. “La producción nacional de autopartes es limitada con un máximo de 25% del mercado total posventa, por lo que el 75% restante se importa y por ellos se paga en dólares”, puntualizó Fabio Rozo, gerente de ZF Aftermarket Colombia, a EL CARRO COLOMBIANO en agosto.

LE PUEDE INTERESAR: Precios de carros nuevos han subido hasta un 30% en el último año: expertos.


Paola Reyes Bohórquez.