IndustriaInforme EspecialTop

Precios de carros nuevos han subido hasta un 30% en el último año: expertos

Precios de los carros nuevos en Colombia, concesionarios

Mientras que en los últimos meses los precios de carros y autopartes han crecido un 15%, el aumento asciende al 50% en los últimos años, dicen expertos.

Por Sully Catherine Santos Herrera.
Colaboración especial para EL CARRO COLOMBIANO.

A pesar de la constante subida en los precios de carros y repuestos, las ventas no se han contraído. Por el contrario, aunque los aumentos en los últimos meses han estado entre un 8% y un 15%, las matrículas se han incrementado. ¿A qué se debe esa subida de precios? ¿Y por qué las ventas también van en ascenso?
.
El pasado mes de junio, en Colombia se matricularon 23.323 vehículos nuevos, cifra que representó un aumento del 14% frente al mismo periodo de 2021. Y hasta julio, el acumulado marcaba 147.107 registros, un crecimiento del 9,5%, según cifras de Andemos. Para analizar estos fenómenos, acudimos a los expertos.

De acuerdo con Nicolás Mejía, gerente general de la firma Massy Group, el incremento de los fletes para traer autos, la valorización del dólar y la inflación mundial y nacional, son las razones del encarecimiento de los carros nuevos del 2 al 5%, y hasta un 15% intermensual en algunas líneas. Ese ascenso es más notorio desde mayo pasado, cuando el dólar pasó de entre $3.600 y $3.700, a estar entre $4.300 y $4.500.

“Los carros aumentaron su precio en los últimos meses, lo que sucede con todas las marcas que hay en Colombia. El aumento de un mes a otro es del 15%, y de 2021 a 2022, de un 30%“, aseveró Mejía.

Precios de los carros nuevos en Colombia, concesionarios

Precios de los carros nuevos: ¿por qué han subido tanto?

Juan Carlos López, gerente de mercadeo de Dinissan, explicó que la mayoría de los carros importados se cotizan en dólares, con costos de venta que están atados a esa divisa. Sin dejar de lado que las autopartes CKD también se compran en dólares.
.
“Vemos un incremento en los materiales básicos para la fabricación de vehículos como aluminios y derivados del petróleo, ejerciendo presión en el alza de los vehículos. Sin embargo, entendemos que esta situación puede ser temporal”, dijo López.

Neyef Numa, especialista automotriz de la empresa Poblautos, afirmó que en los últimos meses un carro puede subir su valor incluso por encima del 15%. “Estamos viviendo una inflación en el país y adicional cuando el vehículo entra a nuestro territorio los aranceles se liquidan con la TRM del día”.

Los productos commodities como pastillas, terminales y partes que no tienen gran diferenciación técnica también han tenido un aumento en precios entre 10 y 13%. En cambio, productos más especializados como embragues, transmisiones y ejes, aumentaron su valor entre 15 y 18%. Así lo afirmó Fabio Rozo, gerente de ZF Aftermarket Colombia.

“La producción nacional de autopartes es limitada con un máximo de 25% del mercado total posventa, por lo que el 75% restante se importa y por ello se paga en dólares”, explicó Rozo.

Adicional a esto, alrededor de 50% de las materias primas de los proveedores para ensambladoras de vehículos son compradas en el exterior en dólares. “Todo esto crea un efecto de bola de nieve, en que cada eslabón de la cadena confía en que alguien en el mercado va a pagar por todo y lo va a pagar en dólares. No hay manera de escaparse del impacto del dólar”, puntualizó el ejecutivo de ZF Aftermarket Colombia.

Contenedor barco transporte de carros

Los fletes se triplicaron

Para el gerente general de Massy Group, la pandemia por Covid-19 “desordenó” la logística mundial de la industria automotriz con cambios en los despachos de los carros.

“Se habla de que se han duplicado y hasta triplicado los precios de fletes en los últimos dos años. Según el origen del carro que puede ser Asía, México, Estados Unidos u otra región, se paga el flete que no es solo uno porque en algunos países se fabrica y en otros se ensamblan los carros”, anotó.

LE PUEDE INTERESAR: Carros ‘Mild Hybrid’, DIAN busca una “correcta clasificación arancelaria”.

Salón del Automóvil de Bogotá 2018

Precios: aumentos históricos

No es la primera vez que Colombia atraviesa por precios altos en el sector automotor. En el año 2002, el dólar estaba a $2.200 y en 2008 subió $600, afectando el precio final de venta de los carros nuevos.

Para el Salón Internacional del Automóvil de Bogotá que se realizó en Corferias en 2016, se podía adquirir un Renault Logan en $32.000.000. Actualmente, la misma línea cuesta alrededor de $56.000.000.

Por aquel tiempo, el Nissan March más elemental se comercializó en $29.000.000. Hoy en día, su precio asciende a $63.000.000. Un Gol de Volkswagen en 2016 valía $30.000.000, y ahora, por lo menos $55.500.000.

“Un Mazda 3 y un Toyota Corolla, que se vendieron en 2016 alrededor de los $45.000.000, hoy superan los $125.000.000 cada uno. Muestran entonces un incremento superior al 50%”, dijo el directivo de la empresa Poblautos.

Precios de los carros nuevos en Colombia, concesionarios, créditos para carros

El crédito es la esperanza

En medio del alza de los precios de autos y autopartes, los colombianos compran nuevo porque después de dos años de pandemia optaron por viajar y recorrer el país en auto, antes que salir del país. Así lo afirmó el gerente general de Massy Group.

Es el caso de Manuel Ortiz*, pensionado, quien cada año viajaba con su esposa a alguna parte del mundo. Ante la pandemia, decidió quedarse en el país por temas de salud, invirtiendo sus ahorros del viaje al exterior en un carro cero kilómetros. “El carro viejo lo vendí y compré uno nuevo de contado con los ahorros que tenía. Preferimos quedarnos por un tiempo en el país y viajar por Colombia“, dijo.

Sin embargo, muy pocos tienen dinero de contado para pagar un auto. Según Mejía, el sector financiero se convirtió en un aliado de los concesionarios y de los colombianos que quieren adquirir auto, ofreciendo créditos que se acomodan a las condiciones económicas de cada familia.

“Las personas están viajando por el país en carro y han comprado usados y nuevos, con créditos. En general no se ven caídas en ventas, aunque como no hay suficientes carros nuevos, las fechas de entregas se han extendido con un precio que puede variar entre el momento de compra y entrega”, añadió Mejía.

Precios de los carros nuevos en Colombia, concesionarios, créditos para carros

Por otro lado el especialista de Poblautos, Neyef Numa, tampoco reportó caída en las ventas de carros. En sus palabras, parte de la estabilidad del negocio se ha logrado con entregas a corto plazo. “Nosotros hemos visto aumento en ventas porque generamos rapidez en las entregas y tenemos referencias de vehículos muy solicitados”, indicó.

Entre tanto, el gerente de mercadeo de Dinissan destacó el lanzamiento de la nueva financiera de la marca, CrediNissan, con una amplia variedad de servicios financieros. “Eso permite que cualquier segmento de la población pueda adquirir un vehículo Nissan. Nuestro compromiso es seguir brindando a las clientes la mejor opción para estrenar carro”, dijo.

La estrategia de venta de respuestas, dijo el gerente ZF Aftermarket Colombia, ha sido la disponibilidad del producto en puntos de venta. Así se reduce el tiempo de entregas ante la incertidumbre por la importación de autopartes.

“Tenemos más cantidad y diversas fuentes de suministro con el ánimo de fortalecer los inventarios de nuestros clientes y asegurar la disponibilidad al mercado. También buscamos más cercanía con los talleres y almacenes de repuestos por medio de demostraciones de las propiedades, reforzando los argumentos de ventajas de desempeño, confiabilidad y facilidad de instalación”, manifestó.

LE PUEDE INTERESAR: TOP 75, los carros más vendidos de Colombia en julio de 2022.


Textos e investigación: Sully Catherine Santos Herrera.
Edición, montaje y Dirección General: Óscar Julián Restrepo Mantilla.
(*) Nombres cambiados a petición del entrevistado.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Óscar Julián Restrepo Mantilla
Administrador de Empresas y Publicista bumangués. Fundador, Director y Gerente General de la Revista Virtual El Carro Colombiano.