Ya se ven las consecuencias de la salida de Renault del fabricante ruso Lada: se anunció el fin de la producción de su crossover Xray.
Poco a poco y en medio de las restricciones que hoy sufre la economía rusa, Lada ha ido reanudando la producción de sus vehículos. Inicialmente, decidió eliminar equipamientos fundamentales de electrónica y seguridad para retomar sus actividades, dando como resultado la nueva línea «Classic 22» sin airbags ni frenos ABS. Ahora, el camino fue eliminar modelos de la gama.
Uno de los modelos más interesantes que tenía Lada en Rusia era el Xray, un crossover subcompacto basado en el Renault Stepway. De este, que es uno de los carros más vendidos en Colombia, heredaba su mecánica, componentes electrónicos, plataforma y tecnología en general. Pero no se producirá más.
El presidente de AVTOVAZ, Maxim Sokolov, anunció la decisión y sus razones. «Nunca retomaremos la producción del Xray. No planeamos reanudar su producción ya que muchos de los componentes que utiliza hoy están bloqueados para entregas«, manifestó el ejecutivo en declaraciones a medios rusos.
Así era el Lada Xray
Bueno, en realidad el Lada Xray no era solamente un crossover. Para ser más precisos, este auto derivaba del Renault Sandero pero lucía una carrocería ligeramente más levantada y robusta, cercana al Stepway. Además, contaba con una versión más aventurera llamada Xray Cross, con estética SUV, barras de techo y suspensión elevada. Había llegado al mercado en 2015.
Fue uno de los vehículos más modernos en el portafolio de Lada. Su mejor año fue 2018, cuando se vendieron 34.000 unidades. Para 2021, la cifra había caído a 22.000 matriculaciones. A hoy, los precios arrancan en 1.106.000 rublos, cifra equivalente a unos $73 millones de pesos colombianos.
A nivel mecánico, el Lada Xray se ofrecía con motores de 1.6 litros con 8 válvulas (K7M) de 106 hp de potencia, 1.6 litros de 16 válvulas (K4M) de 115 hp, harto conocido en los Logan / Sandero / Stepway colombianos; y un motor 1.8 litros de 16 válvulas y 122 hp de origen Lada.
Sin embargo, el destino cambió cuando inició el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, el 24 de febrero pasado. Esa situación obligó a Renault a vender su participación en Lada, llevándose por delante muchos proyectos como la nueva generación del Niva, y ahora también la producción del Xray, dado que sus piezas provenían de la firma francesa.
Uno menos
A diferencia de lo que se hizo con los Granta, Niva Travel y Niva Legend, con el Lada Xray no había posibilidad de eliminar componentes para reanudar su producción. Y bueno, así se marcó su final.
Mientras tanto, la firma rusa sigue impulsando sus vehículos «Classic 22» sin airbags ni frenos ABS, y con viejos motores Euro 2, como única posibilidad de seguir activa a nivel productivo. Y además, hace poco presentó su primer prototipo eléctrico: el e-Largus, a su vez derivado del Logan Station Wagon de los años 2000.
LE PUEDE INTERESAR: Lada Niva cumple 45 años, el indestructible campero ruso sigue vigente.
Óscar Julián Restrepo Mantilla. Fuente: Kolesa.