Durante dos meses, el Renault Kwid E-Tech eléctrico logró vender las 750 unidades asignadas para Brasil. Era el carro eléctrico más barato en ese país.
Bastaron dos meses desde su lanzamiento en Brasil para que el Renault Kwid E-Tech, versión eléctrica de este ‘city car’, agotara el lote que se había importado allí. Fueron 750 unidades vendidas entre el 14 de abril y el 14 de junio en el país vecino, donde la movilidad eléctrica tiene un desarrollo comercial más lento que en Colombia, y donde este tipo de vehículos son más costosos.
Así lo comentó Bruno Hohmann, vicepresidente comercial de Renault en Brasil. «Vimos una fuerte demanda de clientes particulares en la preventa del Kwid E-Tech, atraídos por la autonomía de 298 kms, la facilidad de carga y el costo por kilómetro recorrido, ocho veces menor que en un vehículo térmico equivalente», manifestó el ejecutivo.
Estos vehículos se vendieron a un precio de 142.990 reales, unos $110,3 millones de pesos colombianos. Con ese precio, sin descuentos ni ayudas estatales, era hasta hace unos días el carro eléctrico más barato de Brasil.
.
En Colombia ese título lo tienen el Changan E-Star, que cuesta $83,9 millones, y el recién estrenado JAC E10X de Auteco Mobility a $86,5 millones. Ambos, serían competidores del Kwid.
Renault Kwid E-Tech eléctrico y sus atributos
Con un peso de apenas 977 kg, el Renault Kwid E-Tech eléctrico que se vende en Brasil tiene un motor mucho más potente que sus equivalentes de Europa (Dacia Spring) y China (City K-ZE). Mientras aquellos tienen un impulsor de apenas 33 kW (45 hp), el modelo para Brasil y América Latina alcanza 48 kW (65 hp) de potencia.
Así, obtiene un mejor performance en medio de su vocación urbana. La marca anuncia una aceleración de 0 a 50 km/h en 4,1 segundos, alcanzando una velocidad punta de 130 km/h.
Se alimenta de una batería con 27 kWh de capacidad, que otorga 265 kms de autonomía en ciclo mixto y hasta 298 kms en ciclo urbano. Puede recargarse en un enchufe doméstico, recuperando 190 kms de autonomía en nueve horas, mientras que en un punto de carga rápida tarda 40 minutos para ello. Así mismo, en un Wallbox de 7 kW toma dos horas y 50 minutos en pasar del 15% al 80% de carga.
Economía
Otro punto importante es la economía en su uso. Según un estudio de la Agencia Nacional del Petróleo de Brasil, basado en un precio de 7,30 reales por litro de gasolina ($5.630 COL) y 1 kWh de energía a 0,66 reales ($510 COL), el Kwid E-Tech mostró un costo por kilómetro de 0,06 reales ($46 COL). El modelo equivalente a gasolina costó 0,48 reales ($370 COL).
Si traemos ese mismo análisis al contexto colombiano, estaríamos hablando de un valor promedio de $9.048 para el galón de gasolina hoy, y el kWh de energía a $632,52 en promedio (estratos 1 al 4). Así, suponiendo consumos y condiciones similares, sería un costo por kilómetro de $57 para el eléctrico, mientras que en el de gasolina serían $156,5.
También hay que hablar de la seguridad. Es más seguro que el modelo a combustión que hace poco se actualizó, gracias a que cuenta con seis airbags, asistencia al frenado de emergencia (BAS) y sensor de reversa como equipo de serie. Todo esto, se suma al control de estabilidad, asistente de arranque en pendientes, dirección eléctrica y otros ítems.
¿Y en Colombia?
Tras agotarse este primer lote, Renault Brasil anunció que el segundo lote de Renault Kwid E-Tech llegará a ese país a finales de este año, a un precio de 146.990 reales, unos $113,5 millones colombianos.
Pero, ¿vendrá a Colombia la versión eléctrica del Kwid? Al consultar con fuentes en Renault-Sofasa, mencionan que no está descartado, pero es necesario hacerle muchas adecuaciones para que pueda tener una óptima respuesta de acuerdo a las condiciones geográficas y energéticas de nuestro país. Esperaremos.
LE PUEDE INTERESAR: El próximo SUV de Renault resucitaría famoso nombre en América Latina.
Óscar Julián Restrepo Mantilla.