Revelados en el Salón Auto China 2024 hace un mes, los BYD Qin L y Seal 06 son los primeros carros de la marca con el nuevo sistema híbrido de quinta generación.

Tras presentar su conjunto motriz híbrido enchufable DM-i de quinta generación, el gigante chino BYD puso en venta en China sus primeros modelos equipados con esta nueva tecnología. Son los inéditos BYD Qin L y Seal 06, sedanes que conocimos por primera vez en el Salón Auto China 2024 realizado hace un mes en Beijing, pero que ahora revelan todas sus novedades, al detalle.

Más allá de su diseño y acabados, a los que ya nos referimos profusamente durante su revelación inicial, la principal característica de estos modelos es, precisamente, el nuevo sistema híbrido enchufable DM-i que permite rodar hasta 2.100 kilómetros con una sola tanqueada. O, al menos, eso es lo que dice la marca.

En esencia, esta tecnología consta de un motor a gasolina con 1.5 litros y 99 hp con una eficiencia térmica del 46,06%, y un motor eléctrico que puede ser de 161 hp y 210 Nm de torque, o de 215 hp y 260 Nm, según el modelo o versión. Este último puede alimentarse desde baterías Blade LFP con 10,08 kWh o 15,78 kWh de capacidad. Pero hay más.

BYD Qin L DM-i híbrido enchufable

BYD Seal 06 DM-i híbrido enchufable

BYD Qin L y Seal 06: los híbridos enchufables con más autonomía en el mundo

Tanto el BYD Qin L como el Seal 06 son sedanes medios, de un tamaño similar al de un Mazda 6, Honda Accord o Nissan Altima. Ambos miden 4,83 metros de largo, 1,49 de altura y 2,79 metros entre ejes, pero difieren en el ancho: 1,90 metros en el Qin L, y de 1,87 metros en el Seal 06. La gran diferencia entre ellos, es que Qin L es de la serie Dynasty, y Seal 06 de la serie Ocean de la marca.

Pero, volviendo a la nueva tecnología DM-i de quinta generación, hay que resaltar las mejoras en las baterías Blade LFP. Según BYD ahora tienen un 15,5% más densidad energética, una potencia mejorada de 6,6 kW para carga lenta, y la capacidad para recuperar del 30 al 80% de energía en 21 minutos en carga rápida.

En cuanto a la autonomía, el fabricante chino habla de un consumo combinado de apenas 2,9 litros cada 100 km (130,5 km/galón) y una autonomía total de hasta 2.100 km sin necesidad de recargar energía, ni repostar gasolina. Con batería de 10,08 kWh entregan hasta 80 km en modo eléctrico, mientras los de batería de 15,78 kWh permiten hasta 120 km de autonomía eléctrica.

BYD Qin L DM-i híbrido enchufable

BYD Seal 06 DM-i híbrido enchufable

Equipamiento General

En cuanto al BYD Qin L, su interior luce muy limpio y recto, con pocos controles físicos. Entre tanto, el Seal 06 luce un diseño mucho más redondeado y cercano al Seal eléctrico, con un tablero y asientos prácticamente idénticos a los de este modelo que ya conocemos en Colombia.

Ambos vehículos cuentan con cuadro de información digital de 8,8 pulgadas y una pantalla multimedia giratoria de 15,6 pulgadas, así como 6 airbags, llave digital NFC, climatización automática, monitor de presión de llantas y sonido con seis parlantes. Según versión, también puede tener asistencias avanzadas, techo panorámico, 8 parlantes y asientos climatizados.

Ambos vehículos comparten no solo su conjunto motriz sino también su plataforma DM-i de quinta generación, y un conjunto de suspensión independiente a las cuatro ruedas, con esquema McPherson adelante y un inédito sistema independiente de cuatro brazos tipo «E» en el eje posterior.

BYD Qin L DM-i híbrido enchufable

BYD Seal 06 DM-i híbrido enchufable

Precios como de mentiras

Ya sabemos que los precios que BYD maneja en China son extremadamente bajos, acordes al mercado de ese país, y que fuera de allí son valores mucho mayores. En el caso de estos nuevos modelos con tecnología híbrida DM-i de quinta generación, no es la excepción.

Los nuevos Qin L y Seal 06 DM-i arrancan en 99.800 yuanes, equivalentes a 13.750 dólares o ¡53.300.000 pesos colombianos!, monto insólito por un carro de su nivel. Las versiones tope, en cambio, alcanzan hasta 139.900 yuanes, que son unos 19.300 dólares o 74.300.000 pesos colombianos. Puestos aquí, estarían alrededor de los 130 millones de pesos, más o menos.

LE PUEDE INTERESAR: BYD King, el sedán híbrido «anti-Corolla» que quiere tomarse América Latina.


Óscar Julián Restrepo Mantilla.