Aunque es común que un carro se mantenga en producción entre cinco y ocho años, en promedio, algunos han permanecido mucho tiempo más. Estos son los más antiguos.
Una de las industrias más cambiantes y dinámicas del mundo es, sin duda, la automotriz. En medio de la constante innovación que proponen las empresas en términos de tecnología, diseño, eficiencia, electrificación y métodos de producción, lo más común es que un carro permanezca vigente en un lapso entre cinco y ocho años. Pero claro, no siempre es así.
Recavando en la historia, encontramos varios modelos de vehículos que han sobrepasado los 20, 30 y 40 años en producción continua. Algunos con múltiples cambios para mantenerse actuales y vigentes, incluso de nombre y firma productora; y otros, en cambio, se mantienen prácticamente iguales a sus inicios. Claro, sin tener en cuenta cambios generacionales.
Por eso, con base en un ránking elaborado por el experto Felipe Muñoz (@carindustryanalysis), presentamos hoy los 15 (+1) carros más antiguos del mundo que aún siguen en producción, y pueden comprarse como cero kilómetros. Varios de ellos, plenamente conocidos y recordados en Colombia y América Latina.
Los carros más antiguos del mundo que siguen «vivos»
15. Chevrolet Aveo / Nexia (2005)
Es la segunda generación del Chevrolet Aveo, que se ensambló en Colombia como Aveo Emotion (2010-2013). Comercializado como Chevrolet, Daewoo, Holden, Pontiac, Ravon, Suzuki y ZAZ, y producido en 16 plantas a nivel mundial, sigue vivo como Chevrolet Nexia en Kazajistán. Se vende en versión sedán, con motor 1.5 litros y 105 hp a gasolina.
14. Chrysler 300 (2004)
Este sedán de lujo, que también se conoció como Dodge Magnum o Lancia Thema, es el tope de gama de la marca norteamericana Chrysler. Cuenta con un motor V6 de 3.6 litros a gasolina, con 292 hp de potencia y 352 Nm de torque, caja automática de 8 velocidades y tracción trasera. Sus versiones tope alcanzan 485 hp de potencia.
13. Renault Logan 1 (2004)
Al primer Renault Logan lo conocimos en 2004, cuando los franceses lo presentaron como Dacia en Europa. Un año después, inició su ensamble en Colombia, vigente hasta 2015. Pero en otras regiones del mundo sigue vivo, puntualmente en Irán, como Saipa Cadila. Hace poco presentó una profunda actualización, equipado con un motor PSA (Peugeot/Citroën) de 1.6 litros y 115 hp.
.
Por otro lado, su versión familiar continúa vigente pero en Rusia como Lada Largus, con el tradicional motor Renault de 1.6 litros, 8 válvulas y 90 hp. Fue la base de un prototipo eléctrico presentado por la firma.
12. Chevrolet Optra / Lacetti (2002)
El tradicional Chevrolet Optra, desarrollado por Daewoo / GM Corea hace más de 20 años, mantiene plena vigencia en Kazajistán sin ningún cambio frente a la última versión que se vendió en Colombia, por allá en 2010. Lleva un motor 1.5 litros de 105 hp a gasolina, acoplado a una caja automática de seis velocidades, con un equipo muy limitado.
11. Mahindra Scorpio Classic (2002)
Este robusto y reconocido todoterreno indio de 7 asientos se actualizó hace un año, adoptando un nuevo frontal y características como luces diurnas y de proyección, rines diamantados de 16 pulgadas y centro multimedia. El modelo actual tiene un motor Turbo Diésel de 2.2 litros, 130 hp y 300 Nm de torque, con caja manual de 6 velocidades y tracción 4×4.
10. Mahindra Bolero (2000)
El Bolero es otro todoterreno tradicional de Mahindra que sigue vigente. Su dotación es muy sencilla (equipo de sonido 1DIN con USB, tacómetro digital, sensores de reversa), impulsado por un motor Turbo Diésel de 75 hp y 210 Nm de torque, con caja manual de 5 velocidades y tracción 4×4. Claramente, la robustez mecánica es su principal argumento.
9. UAZ Hunter (1999)
Basado en el UAZ 469 de 1965 y con mejoras muy puntuales frente a aquel, este todoterreno debutó en 1999 y continúa en producción. Es un 4×4 de raza, puro y duro, demasiado elemental, se ofrece en Rusia con dos tipos de motor Euro 5: 112 hp / 198 Nm, y 135 hp / 217 Nm, con caja manual de 5 velocidades. Destaca por su altura de 21 cms sobre el piso.
8. Lada Niva Travel (1998)
Se concibió como el reemplazo del Lada Niva, pero siempre ha sido su complemento. Inicialmente estuvo en manos de GM como Chevrolet Niva, pero luego el fabricante ruso retomó su producción. Hace un par de años se relanzó como Niva Travel. Lleva un motor 1.7 litros de 80 hp y 127 Nm, con caja manual de 5 velocidades y tracción 4×4.
7. Peugeot 206 (1998)
Este subcompacto francés permanece vivo gracias al Wallys 719, un sedán réplica del Peugeot 207 Compact, a su vez derivado del 206, producido por la firma tunecina Wallyscar. En Irán también subsiste como Runna. Lleva el motor PSA de 1.6 litros y 115 hp, con caja manual de 5 velocidades.
6. Nissan Patrol Safari (1997)
A 26 años de su estreno, la quinta generación del tradicional todoterreno japonés sigue vigente en Emiratos Árabes, con tres tipos de carrocería: tres puertas, cinco puertas y pick-up. Lleva un motor V6 de 4.8 litros, con 280 hp de potencia y hasta 451 Nm de torque, con tracción 4×4. Tiene muy pocas variaciones respecto al modelo original.
5. Citroen Berlingo / Peugeot Partner (1996)
Aún se producen y venden en Argentina las primeras generaciones de Citroën Berlingo y Peugeot Partner, que nacieron en 1996 como un proyecto conjunto de utilitarios dentro del entonces Grupo PSA. Llevan un motor a gasolina de 1.6 litros (115 hp/150 Nm) y diésel de 1.6 litros (92 hp/ 230 Nm), acoplados a una caja manual de 5 velocidades.
4. Peugeot 405 (1987)
Nacido en Francia en el lejano 1987, este sedán se mantiene entre los cinco más vendidos del mundo, aún hoy en día. La firma iraní IKCO aún lo produce, sin muchos cambios frente al original y a un precio en torno a 8.000 dólares. Lleva un motor de 1.5 litros y 105 hp a gasolina, con caja manual de 5 cambios o automática de 4 marchas.
3. Toyota Land Cruiser 70 (1984)
Estrenado en 1984, el Land Cruiser 70 sigue más vigente que nunca y podría decirse que en todo el mundo. Australia, Sudáfrica y Emiratos Árabes son sus principales mercados, pero en Colombia también se comercializa. Tiene múltiples configuraciones técnicas y carrocerías como la de 3 puertas, Wagon y pick-up. De hecho, hace poco se conoció que será híbrido.
Bonus: Renault Trafic / Tata Winger (1980)
La van Tata Winger, producida en India, nació en 2007 pero tiene orígenes en un vehículo mucho más antiguo: la Renault Trafic de primera generación, estrenada en 1980. Tiene diferencias radicales en el frontal y el tablero, y se ofrece para pasajeros o varios usos especiales. Monta un motor Turbo Diésel Euro VI de 2.2 litros, con 99 hp y 200 Nm de torque.
2. Lada Niva (1977)
Con más de 45 años a cuestas, el clásico campero ruso se mantiene vivo como Lada Niva Legend, nombre que adoptó en enero de 2021. Sigue siendo tan robusto y capaz como siempre, con un motor a gasolina de 1.7 litros y ocho válvulas que entrega 83 hp y 129 Nm; y claro, la tracción 4×4 con caja de transferencia. Ahora incluye equipo de sonido USB, bloqueo central y carrocería 5 puertas.
1. UAZ 452 Bukhanka (1965)
Llegamos al carro más antiguo del mundo, aún en producción. Este furgón todoterreno, casi militar, ha sobrevivido 58 años con cambios sutiles hasta incluir frenos ABS, dirección asistida y motores de última generación. Ahora, se vende con un propulsor Euro 5 de 112 hp y 198 Nm, sin abandonar la tracción 4×4. Tiene un precio de partida inferior a 12.000 dólares.
Óscar Julián Restrepo Mantilla. Con información de @carindustryanalysis.