El portafolio eléctrico de Kia no para de crecer en Colombia. Ahora llega el Kia EV3 que, aunque es el más pequeño de la gama, también tiene la mayor autonomía de su categoría.
Por José Ignacio Ruiz para EL CARRO COLOMBIANO.
Kia quiere darle la pelea, frente a frente, a BYD y Volvo en el mercado de carros eléctricos en Colombia. Eso es claro, cuando tiene ya tres modelos de este tipo a la venta en el país y uno de ellos, el EV5, fue el tercer eléctrico más vendido del 2024 a nivel nacional. Por eso, ahora la firma coreana nos trae al Kia EV3, un SUV más pequeño y futurista con el que aspiran atraer a más clientes, con la ventaja de una autonomía mucho mayor a la de sus rivales.
Revelado a nivel mundial en mayo de 2024, y luego de una exhibición previa durante el pasado Salón del Automóvil de Bogotá, Colombia es el primer país latinoamericano que recibe a este modelo, éxito en Europa y Corea del Sur. Esta es una muestra de la buena aceptación que han tenido los autos eléctricos en nuestro país, y la importancia que el mercado local ha ganado para las diferentes marcas frente a este tipo de vehículos.
Así las cosas, ante la silenciosa salida del portafolio del Niro EV, el nuevo EV3 buscará llenar su espacio subiendo a otro nivel en diseño, equipamiento, mecánica y batería, aún siendo un vehículo más corto. A diferencia del EV5, este modelo se construye a partir de la plataforma modular E-GMP del grupo Hyundai-Kia, y estará disponible en dos versiones: Light y Light+. Vamos a conocerlo.
Kia EV3: un paso adelante en diseño
El Kia EV3 es un carro que llama mucho la atención por su presencia y aspecto futurista. Al frente toma rasgos ya vistos en los EV5 y EV9, con faros LED verticales en forma de «T» y bordes en color negro que dibujan el característico estilo «Tiger Face» de todos los Kia. Por su parte, el bumper lleva un plástico negro alrededor de la entrada de aire y molduras plateadas y en tono de carrocería. Bajo el capó, esconde un baúl delantero o frunk de 25 litros.
Entre tanto, en el lateral predominan las formas trapezoidales, especialmente en los plásticos inferiores y las líneas de carácter de los guardafangos, dándole así un carácter más robusto. Las manijas de las puertas delanteras vienen enrasadas, pero las traseras se ubican en el paral «C», donde hay plástico negro para dar el efecto de techo flotante. Así mismo, el conector va sobre el guardafango delantero derecho y es de Tipo 1/CCS1.
Finalmente, la parte posterior está claramente inspirada en el EV9. Lleva luces traseras verticales que rodean las esquinas inferiores de la luneta trasera, y se conectan a través de una moldura oscura. Además, integra luces direccionales con barras diagonales. Al igual que en el paragolpes delantero, el posterior lleva una moldura plateada y el portaplaca. Algo más: el coeficiente aerodinámico es de 0,263.
Un interior digital y funcional
Puertas adentro, el Kia EV3 adopta muy bien varias de las ideas que hemos visto en otros modelos de la marca. Empezando por el uso de materiales reciclados como los plásticos en varias superficies, y la tela en el tablero y los asientos, donde se acompaña de cuero sintético. Presenta un volante de dos radios con levas para subir o bajar los niveles de regeneración, además de una palanca de cambios giratoria en donde va el botón de encendido.
Entre tanto, trae un panel de pantallas que, muy al estilo del EV5, integra el cuadro de instrumentos digital y el centro multimedia de 12,3 pulgadas, además de un panel táctil monocromático de 5,3 pulgadas para operar la climatización. Ahora, si se buscan controlar más fácilmente las funciones de infoentretenimiento y el aire acondicionado, hay botones táctiles y físicos para hacerlo. Bien por eso.
Además, en la consola central están el cargador inalámbrico de celulares y los portavasos adaptativos retráctiles, en posición baja. El apoyabrazos es corredizo y tiene botones para la función Auto-Hold, los sensores de proximidad y el control de descenso, aunque hubiera sido genial si tuviera la tabla que lo convierte en una mesa. El maletero es de 460 litros, apenas 15 menos que en un Niro EV, y se expande hasta 1.250 litros al abatir las plazas traseras.
Aunque su equipo es correcto para su tipología y rango de precio, quedaron faltando elementos como la tapicería en cuero sintético y el ajuste eléctrico para los asientos, así como la luz ambiental y el sistema de sonido Harman-Kardon, presentes en la versión GT-Line para otros mercados.
La mayor autonomía del segmento
Ahora, vamos a la mecánica. El nuevo Kia EV3 se impulsa a partir de un motor eléctrico delantero de imanes permanentes, que entrega 201 hp y 283 Nm de torque, cifras similares a algunos de sus competidores. Tiene modos de manejo Eco, Normal, Sport y Snow, además de tres niveles de regeneración y una función i-Pedal que puede funcionar en cualquier nivel.
Recordemos que hay dos versiones: Light y Light+. La primera de ellas tiene una batería de litio-NMC con 58,3 kWh, en línea con sus rivales, permitiéndole una autonomía de 436 km bajo el ciclo WLTP. Con corriente alterna hasta 11 kW tarda 5 horas y 18 minutos para cargar del 0 al 100%, mientras que en corriente continua admite cargas de hasta 102 kW, alcanzando el 80% en apenas 29 minutos.
Ahora, el EV3 Light+ se convierte en el B-SUV con más autonomía del mercado colombiano gracias a sus 605 km por carga completa en ciclo WLTP, generados por su batería de 81,4 kWh. En un cargador de corriente alterna de 11 kW toma 7 horas y 15 minutos para completar la carga desde cero, en tanto que en corriente continua puede cargar hasta 128 kW, pasando del 0 al 80% en 31 minutos.
Como decíamos, este modelo se soporta en la plataforma E-GMP en su variante con tensión nominal de 400V, así como el recién estrenado Kia EV4, en lugar de los 800V de los EV6 y EV9. La suspensión es independiente a las cuatro ruedas, adelante de tipo McPherson y atrás multibrazo. Los frenos son de disco a las cuatro ruedas, mientras la dirección es de asistencia eléctrica, las llantas son 215/60 R17 y sus rines son bitono, aerodinámicos.
Seguridad: varias asistencias, pero algo le falta
En cuanto al equipo de seguridad activa y pasiva del Kia EV3, está al nivel de lo esperado en su segmento y franja de precio. Cuenta con 6 airbags, frenos con asistencias ABS y reparto electrónico del frenado (EBD), controles de estabilidad, tracción y descenso, asistente de arranque en pendientes, monitor de presión de llantas y sensores delanteros y traseros. Si bien tiene cámara de reversa con guías dinámicas, no le vendría mal una cámara 360°.
Por supuesto, no falta un paquete de asistencias avanzadas a la conducción. Incluye frenado autónomo de emergencia con detección de peatones, sistema de mantenimiento en el carril y control crucero adaptativo. Sin embargo, hacen falta la alerta de tráfico cruzado y el sensor de punto ciego con su respectivo monitor. Este último sistema está presente en muchos carros más económicos como, incluso, la Renault Duster. ¿Qué pasó Kia?
Versiones y equipamiento general
Casi con el mismo equipamiento, los Kia EV3 Light y Light+ difieren, en esencia, en el tamaño de la batería y algunas diferencias muy sutiles. Lamentablemente su paleta de colores se limita a los tonos Negro Aurora Perlado y Gris Oscuro. Así las cosas, este SUV subcompacto llega a Colombia configurado de la siguiente forma:
LIGHT:
Exterior
- Faros Full LED tipo proyector.
- Luces traseras LED.
- Espejos con luces direccionales, ajuste y abatimiento eléctrico.
- Spoiler trasero con tercera luz de freno LED.
- Barras en el techo.
Interior
- Asientos tapizados en cuero sintético y tela reciclada.
- Sillas delanteras con ajuste manual.
- Volante multifunción forrado en cuero sintético.
- Columna de dirección ajustable en altura y profundidad.
- Retrovisor electrocrómico.
- Portavasos retráctiles.
- Luces de lectura LED.
- Sensores de luz y lluvia.
- Botón de encendido.
- Acceso sin llave.
- Kit antipinchazos.
Funcionalidades
- Cuadro de instrumentos digital de 12.3 pulgadas.
- Pantalla táctil monocromática de 5.3 pulgadas para el climatizador.
- Pantalla táctil multimedia de 12.3 pulgadas.
- Android Auto y Apple CarPlay inalámbricos.
- 6 parlantes.
- Cargador inalámbrico de celulares.
- 4 puertos USB-C.
- Climatizador automático bi-zona.
- Freno de parqueo eléctrico con función Auto-Hold.
Seguridad
- 6 airbags.
- Frenos con ABS y EBD.
- Controles de tracción y estabilidad.
- Control de descenso.
- Asistente de arranque en pendientes.
- Monitor de presión de llantas.
- Cámara de reversa con guías dinámicas.
- Sensores delanteros y traseros.
- Sistema de frenado multicolisión.
- Sistema de gestión de estabilidad.
- Aviso de olvido en las plazas traseras.
- Luces de encendido automático.
- Anclajes ISOFIX.
- Seguro manual para niños en las puertas.
- Inmovilizador.
Asistencias avanzadas a la conducción
- Frenado autónomo de emergencia con detección de peatones y asistente en cruces e intersecciones.
- Sistema de mantenimiento y abandono de carril.
- Control crucero adaptativo con sistema Start-Stop.
LIGHT+, adiciona:
- Techo panorámico corredizo.
Dimensiones
- Largo: 4,30 m.
- Ancho: 1,85 m.
- Altura: 1,56 m.
- Distancia entre ejes: 2,68 m.
- Capacidad del maletero: 460 litros, 1250 litros con asientos traseros abatidos.
- Capacidad de espacio bajo el capó: 25 litros.
En resumen
Lo más
- Diseño moderno inspirado en otros SUV eléctricos de la marca.
- Amplio volumen de maletero y mucha practicidad.
- Mucha autonomía en la versión Light+.
Lo menos
- Hay faltantes en el equipamiento de confort.
- Faltan algunas asistencias a la conducción.
- Precios elevados y cercanos a los EV5.Light y Light+.
Competidores
- BYD Yuan Up.
- Chery eQ7.
- GAC Aion Y Plus.
- Jeep Avenger Summit.
- MG ZS EV.
- Peugeot E-2008 GT.
- Renault Mégane E-Tech.
- Seres 3.
- Volvo EX30 Core E40.
Ficha técnica
Modelo: Kia EV3.
Motor eléctrico: Delantero de imanes permanentes.
Potencia: 201 hp.
Torque: 285 Nm.
Transmisión: Automática de una sola velocidad.
Tracción: Delantera.
Batería: Litio-NMC.
Capacidad: 58.3 kWh (versión Light) y 81.4 kWh (Light +).
Autonomía WLTP) 436 km (Light) y 605 km (Light +).
Origen: Corea del Sur.
Kia EV3, precios y versiones en Colombia (abril/2025):
- EV3 Light: $164.990.000 COP.
- EV3 Light +: $184.990.000 COP.
Más información en www.kia.com.co.
Texto: José Ignacio Ruiz.
Edición y Dirección General: Óscar Julián Restrepo Mantilla.