Plasmado por primera vez en el prototipo Mazda Shinari, a finales de 2010, el lenguaje de diseño “Kodo – Alma del Movimiento” ya es un sello que identifica de lejos a los modelos de la firma japonesa.
Aunque hoy ya forma parte del paisaje urbano y de nuestra cotidianidad, el diseño actual de los vehículos Mazda causó gran impacto a su llegada. Con la intención de reflejar movimiento aún en objetos inanimados, la marca de Hiroshima denominó “Kodo” a este estilo que ya cumplió 10 años desde su estreno. Esta palabra japonesa traduce “latido” en español, como referencia a la vida.
Fue en agosto de 2010 en un evento para periodistas, y dos meses más tarde en el Salón de París, donde vimos por primera vez a “Kodo” plasmado en un vehículo. Se trataba del Mazda Shinari Concept, un elegante sedán que estrenó la línea gráfica que tendrían los futuros modelos del fabricante nipón.
Creado por el diseñador Ikuo Maeda, jefe de diseño de la marca, “Kodo” poco a poco saltó de los prototipos a la realidad. En marzo de 2011 se develó al Mazda Minagi Concept, que adelantó a la primera generación de CX-5, y para diciembre del mismo año debutó el Takeri Concept, convertido luego en el actual Mazda 6.


A mano
Según relata la propia Mazda, las esculturas siempre han sido fuente de inspiración para la creación de nuevos modelos. Por eso, todo comienza en un trabajo realizado manualmente por un equipo de maestros alfareros y modelistas que trabajan sobre arcilla, sobre la cual se construyen las maquetas con la forma que tendrán los futuros vehículos.
Luego, los maestros pintores aplican tonos con la profundidad y brillo necesarios para que se vean diferente según el ángulo y la intensidad de la luz, mediante el sistema Takumi Nuri, utilizando pistolas especiales para ello. Finalmente, se obtiene el resultado que ya conocemos.
Ikuo Maeda, señala que “en Japón nos gusta pensar que los artesanos infunden vida en todo lo que crean. Pensamos que, una forma nacida de un esfuerzo humano, sincero y minucioso, recibe un alma“. Y finalmente, desde un punto de vista algo idealista, así es.


Evolución
Con el paso de los años, todos los modelos Mazda adoptaron el “Kodo – Alma del Movimiento”, como complemento a la tecnología Skyactiv que debutó en 2012. Efectivamente, la Mazda CX-5 fue el primero en el ya lejano 2011. Luego fueron los Mazda 6 (2012), Mazda 3 (2014), Mazda 2 (2014), MX-5 (2014), CX-3 (2014), CX-9 (2015), CX-4 (2015), CX-30 (2019) y el eléctrico MX-30 (2019).
Para crear este estilo gráfico, los diseñadores se inspiraron en la imagen de un guepardo listo para lanzarse sobre su presa, con lo que se buscaba generar una sensación de movimiento aún si el vehículo estaba quieto. Esto maduró hasta nuestros días adoptando el minimalismo, a partir de trazos más intensos y emocionales.
Precisamente, esa evolución se reflejó inicialmente en dos prototipos. El RX-Vision, que se dio a conocer en el Salón de Tokio de 2015, y el Vision Coupé que fue protagonista del mismo evento, pero en 2017. Así, el “Kodo” fue mutando hacia ese aire que vemos en los modelos actuales.


En Colombia, este estilo se conoció por primera vez con el lanzamiento de la Mazda CX-5 de primera generación, en el Salón del Automóvil de Bogotá en noviembre de 2012. Allí mismo se exhibió el Mazda 6 que unos meses más tarde llegaría al mercado nacional, y que tras varias modificaciones, aún permanece vigente.
Como se dijo líneas atrás, hoy está presente en toda la gama Mazda que puede verse en los diferentes concesionarios y en las calles y carreteras a nivel nacional.
Lea también: Mazda Edición Limitada 100 Años, precios y características en Colombia
Óscar Julián Restrepo Mantilla.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD