Para llegar al viejo continente, el Renault Kwid cambió de nombre, de marca y de tecnología. Allí se llama Dacia Spring y es el primer carro eléctrico de la marca rumana, con una autonomía de 225 kilómetros y a un precio que quiere ser rompedor.
Véalo también en VIDEO:
Esperado por mucho tiempo, el primer carro eléctrico de Dacia es una realidad. El Dacia Spring eléctrico que hoy debutó al otro lado del Atlántico es toda una novedad para los europeos, pero no es en absoluto desconocido para los colombianos, pues básicamente es un Renault Kwid eléctrico remarcado con los logos del fabricante rumano.
Tanto la prensa especializada europea como el propio Grupo Renault lo definen como “el carro eléctrico para el pueblo”, con pretensiones similares a las que en su momento tuvieron modelos emblemáticos como el Renault 4 o el mismo Sandero. Solo que, a diferencia de aquellos, el nuevo modelo es “cero emisiones”.
Este lanzamiento representa no solo al nacimiento del primer eléctrico de Dacia, sino que será fundamental para la marca en el cumplimiento de las nuevas normas europeas sobre emisiones contaminantes. Claro, sin dejar de ser un carro de bajo costo pero muy bien equipado. Vamos a conocerlo.
A simple vista
En marzo pasado vimos por primera vez al Dacia Spring, en aquel tiempo como un “show car” que refinaba en gran medida al Kwid tal y como lo vemos en nuestras calles a diario. Ahora, su modelo de producción efectivamente toma las líneas del que hoy es el segundo carro más vendido en Colombia, pero con el frontal de sus equivalentes de India y China (K-ZE).
Con un frontal de luces en dos niveles, ubica los faros principales en el bumper y los diurnos de LED en la parte superior, acompañados de una parrilla central en forma de “V” (claramente Renault) con decoraciones plateadas y el logotipo Dacia al centro. Debajo de esta pieza, se encuentra el conector para las recargas.
Viéndolo de lado es un Kwid, sin mayores cambios. Reduce su altura sobre el piso de 18 a 15 cms pero mantiene sus líneas generales, con barras de techo, copas de rueda con diseño bitono y cuatro pernos. La parte trasera solo cambia en la firma lumínica, similar a la vista en los nuevos Sandero, Logan y Stepway.
Habrá una versión de lanzamiento una vez inicien las ventas del carro en Europa, cómo no, en la primavera (spring) de 2021. Podrá diferenciarse por un “paquete Orange”, que adiciona acentos de color naranja en contraste a diversas piezas como las carcasas de espejos exteriores, barras de techo, defensas y parrilla, dándole un aspecto juvenil al vehículo.
Para ese momento, habrán también versiones convencionales para el público general, además de una variante exclusiva para su uso en programas de “car sharing”, y otra más para uso utilitario como furgoneta denominada simplemente “Cargo”.
Lea también: El Renault City K-ZE eléctrico cuesta en China lo que un Kwid 1.0 en Colombia
Ambiente interior
Son también muy sutiles las diferencias en el interior del Dacia Spring, respecto al Renault Kwid que se vende en Colombia y América Latina. Permanecen igual la forma y distribución del tablero de mandos, así como las rejillas de ventilación y la pantalla táctil de 7 pulgadas para operar el sistema Media Nav, compatible con Android Auto y Apple CarPlay.
No obstante, adopta un volante multifuncional de cuatro brazos simlar al de los nuevos Sandero, Logan y Stepway, así como una pantalla TFT de 3,5 pulgadas con información vital para el manejo, y una perilla giratoria que reemplaza la palanca de cambios y a través de la cual opera la transmisión.
Tampoco varían mucho las dimensiones. Puede alojar en su interior a cuatro personas adultas, sumando una bodega con 300 litros de capacidad que puede expandirse a 600 litros tras abatir el asiento trasero. En las versiones Cargo, que eliminan los asientos traseros, el espacio es de 800 litros con 325 kg de capacidad.
Aspectos Mecánicos
La mecánica es uno de los detalles que el Dacia Spring hereda directamente de su primo chino, el Renault City K-ZE. Igual que aquel, porta un motor eléctrico de 44 caballos de potencia (33 kW) y 125 Nm de torque, alimentado por una batería de iones de litio con 26,8 kWh de capacidad.
De esta forma, en uso mixto entrega una autonomía de 225 kilómetros según ciclo WLTP, que puede extenderse a 295 kilómetros en uso urbano, con una velocidad punta de 125 km/h. El rendimiento puede aumentar hasta un 10% al activar el modo ECO, que limita la potencia a 31 caballos (23 kW) y la velocidad máxima a 100 km/h.
Las recargas de energía podrán hacerse en un punto de corriente continua de 30 kW, alcanzando el 80% de la carga en menos de una hora. También desde dispositivos Wallbox de 7,4 kW o 3,7 kW, con tiempos cercanos a cinco horas u ocho horas y media, respectivamente. Claro, podrá además conectarse a un enchufe casero, tomando unas 14 horas para cubrir el 100%.
Seguridad y equipamiento
Quienes afirman que el Renault Kwid es supuestamente “inseguro”, quedarán boquiabiertos al conocer el equipo de seguridad del Dacia Spring. Seis airbags, frenos ABS + EBD, control de estabilidad (Sofasa, pilas a incluirlo aquí), luces de activación automática y (oh sorpresa) ¡frenado autónomo de emergencia! vienen de serie en el urbano eléctrico para Europa.
Entre tanto, estará disponible la aplicación móvil My Dacia desde la cual el usuario podrá revisar en tiempo real el nivel de batería, autonomía restante, localización del carro y preacondicionamiento climático del carro.
Otros elementos disponibles son el aire acondicionado, cámara y sensores de reversa, Media Nav, dirección de asistencia eléctrica variable según velocidad, bloqueo central remoto, vidrios eléctricos en las cuatro puertas, reconocimiento de voz por Google o Apple y espejos retrovisores de ajuste eléctrico.
El más barato
La intención fundamental del Dacia Spring es ser, con el perdón de cuadriciclos como Renault Twizy y Citroën Ami, el carro eléctrico más barato y asequible de Europa. Aún no se han hecho oficiales sus precios, pero se especula con una tarifa inferior a 15.000 euros, que a pesos colombianos traducen unos $67.000.000.
Volviendo a Colombia y al Kwid que conocemos, antes de la pandemia se sabía de las intenciones de Renault-Sofasa de analizar la viabilidad de traer el Kwid eléctrico al mercado nacional.
Es claro que esta inesperada circunstancia aplazó muchos planes y truncó otros, pero seguro este city car será una tarea pendiente para los del rombo, más aún teniendo en cuenta el éxito de que goza el modelo convencional en nuestro país.
Dimensiones y capacidades
- Largo: 3,73 metros
- Ancho: 1,62 metros (1,77 metros con espejos)
- Altura: 1,52 metros
- Distancia entre ejes: 2,42 metros
- Capacidad del baúl: 300 litros (600 litros con asientos traseros abatidos)
- Capacidad bodega versión Cargo: 800 litros
Lea también: Renault Kwid a prueba, el nuevo carro popular de Colombia al desnudo (+VIDEO)
Galería Fotográfica
Dacia Spring (35 imágenes)
[ngg src=”galleries” ids=”703″ display=”basic_slideshow”]
Dacia Spring Cargo (8 imágenes)
[ngg src=”galleries” ids=”704″ display=”basic_slideshow”]
Óscar Julián Restrepo Mantilla.
PUBLICIDAD