Luego de conquistar a la clientela europea, el nuevo Citroën Ami buscaría hacer lo mismo en nuestro país. El importador está haciendo las gestiones para traerlo e imponer su novedosa propuesta de movilidad urbana y eléctrica.
Uno de los carros más impactantes de los últimos tiempos es el Citroën Ami, pequeño auto eléctrico para que la firma francesa presentó hace un mes en Europa, y que en su primera semana obtuvo 200 pedidos. Corresponde al concepto de movilidad urbana ágil, ecológica y económica, sin sufrir las limitaciones propias de una motocicleta.
Clasificado allí como cuadriciclo y compitiendo directamente con el Renault Twizy, llamó poderosamente la atención de los representantes de la marca en Colombia, de quienes EL CARRO COLOMBIANO conoció que ya están trabajando para traerlo en el mediano plazo.
Aún no es definitivo que podamos tener al Ami en nuestro país, ni cuándo podría llegar, pues depende de varios factores. Pero esta redacción pudo determinar que Citroën quiere trasladar al contexto nacional el impacto que esta propuesta ha tenido en el viejo continente.
Un repaso
En línea con sus aspiraciones, el Citroën Ami se sirve de un motor eléctrico de 6 kW (8 caballos). Luego de tres horas de carga en un conector de 220V, entrega una autonomía de 75 kilómetros a una velocidad máxima de 45 km/h. Para la marca, es una cifra suficiente para movilizarse en entornos urbanos.
Así mismo, en su interior puede llevar a dos personas en asientos ubicados horizontalmente. Cuenta con comodidades como el techo panorámico, ventilación, conectividad con dispositivos móviles y una bodega de 64 litros frente a las piernas del pasajero, que hace las veces de baúl.
No obstante sus virtudes, para venderse en el mercado colombiano tendría que recibir los ajustes relacionados con nuestra topografía, pues los modelos actuales están configurados para Europa. De cualquier forma, la marca está convencida que las soluciones de este auto serían muy bien recibidas en nuestro medio.
Económico de verdad
Una de las principales razones del éxito que goza el Citroën Ami al otro lado del Atlántico es su bajo precio de venta, y las facilidades para su adquisición. Se puede configurar por Internet luego de pactar un arriendo por 24 o 36 meses por un canon mensual de 19,99 euros, o adquirirlo por 6.000 euros, unos $25.000.000 colombianos.
Por supuesto, ese beneficio debería mantenerse con el auto puesto aquí, dadas las exenciones de que gozan los carros eléctricos en Colombia. Así, el Ami sería una alternativa más barata, cómoda y moderna, con una propuesta diferente de movilidad. ¿Usted le daría la oportunidad?
Lea también: El Citroën Ami a la venta en Francia – Movilidad urbana, eléctrica y económica
Óscar Julián Restrepo Mantilla.