El Volkswagen Tera se lanzó esta semana para conquistar a la clientela de América Latina, pero tiene un fuerte rival: el Renault Kardian, de gran éxito en Colombia. ¿Qué tiene cada uno para ofrecer?

La noticia automotriz de la semana fue la revelación en Brasil del Volkswagen Tera, un crossover compacto que se alza como el principal lanzamiento de la marca en la región durante los últimos 20 años, y que llega con la misión de ocupar el vacío que dejó el Gol. Su lanzamiento en el Carnaval de Río dejó claro que el fabricante alemán tiene grandes expectativas para este modelo, que se ubicará como el SUV más pequeño y asequible de su oferta.

Una vez puesto en el mercado, encontrará en el ya exitoso Renault Kardian a su rival más fuerte. Con una concepción similar, y también fabricado en Brasil, el modelo del rombo ha sabido posicionarse gracias a un diseño funcional y atractivo, sumado a una óptima propuesta en tecnología y equipamiento. Rápidamente se convirtió en uno de los modelos más vendidos de Colombia, y su presencia en América Latina sigue creciendo.

Con muchas coincidencias entre ambos, apuntan además al mismo tipo de comprador: quienes buscan un SUV o crossover compacto con buen equipamiento, mecánicas eficientes, óptimo desempeño y precio competitivo. Por eso, decidimos analizar qué tienen para ofrecer los Volkswagen Tera y Renault Kardian, como preámbulo de una fuerte batalla que se viene entre dos modelos brasileños para América Latina. Una batalla con sabor latino.

Volkswagen Tera vs Renault Kardian

Volkswagen Tera vs. Renault Kardian

Diseño, interior y acabados

Si en algo coinciden el Volkswagen Tera y el Renault Kardian, es en su apuesta por un diseño moderno y atractivo. El Tera adopta líneas más angulares y robustas, con un frontal inspirado en los modelos más recientes de la marca, como Nivus y T-Cross. La parrilla es prominente en los bajos del bumper y se complementa con faros LED, mientras que atrás mantiene un estilo limpio con una franja negra que conecta las luces.

Por su parte, el Renault Kardian luce trazos más redondeados y detalles en negro brillante, con los que busca resaltar su aspecto SUV. Su parrilla tridimensional y luces en dos niveles le dan una identidad propia, siguiendo el nuevo lenguaje de diseño de Renault para América Latina. Eso sí, ambos modelos cuentan con barras de techo funcionales que aportan funcionalidad y un toque más aventurero.

En cuanto a sus acabados, ambos modelos utilizan plásticos duros en el interior, pero con una presentación muy bien trabajada. Aunque sus tableros son muy similares y comparten el detalle de la pantalla táctil multimedia flotante, en el Tera tiene un aspecto más rectilíneo, inspirado en los eléctricos de Volkswagen. En cambio, el Kardian apuesta por una configuración más envolvente, incluyendo consola central elevada y materiales de diferentes texturas en las versiones superiores.

Volkswagen Tera vs Renault Kardian

Dimensiones

Revisando el tamaño de los Volkswagen Tera y Renault Kardian, realmente son muy cercanos. Sin embargo, el Renault Kardian ofrece una mayor distancia entre ejes, lo que en la práctica se traduce en un mayor espacio interior. Veamos una comparación puntual de sus dimensiones:

ModeloLargoAnchoAlturaDistancia entre ejesMaletero
Volkswagen Tera4,13 m1,85 m1,60 m2,57 m350 litros
Renault Kardian4,12 m1,75 m1,58 m2,60 m410 litros

Como se puede ver, el Renault Kardian ofrece un baúl más grande, aspecto que le da ventaja en términos practicidad y comodidad. Por su parte, el Volkswagen Tera es ligeramente más ancho, lo que puede influir en la estabilidad y sensación de espacio en la cabina. Por lo demás, sus medidas son casi equivalentes.

Volkswagen Tera vs Renault Kardian

Aspectos Mecánicos

Pasando a sus motorizaciones, tanto el Volkswagen Tera como el Renault Kardian tienen opciones Turbo y aspiradas, aunque con diferencias importantes en desempeño y consumo de combustible. Al menos en las fichas técnicas, es claro que la propuesta del Volkswagen Tera es mucho más enfocada al mercado de Brasil, mientras que los motores de Renault son más enfocados al resto de mercados de América Latina. Eso sí, no hay electrificación ni en las curvas.

Las opciones Turbo son de 1.0 litro y tres cilindros en ambos casos, pero en el Tera entrega 94 hp y 168 Nm de torque generados en su conocida planta 170 TSI, mientras en el Kardian son 114 hp y 200 Nm. El Volkswagen trabaja con caja manual de 5 velocidades o automática de 6 marchas, mientras que en el Renault es una transmisión automática de doble embrague y seis cambios.

Por su parte, las opciones aspiradas difieren en gran medida al estar la del Tera dirigida solo al mercado de Brasil, mientras la del Kardian sí se vende en toda América Latina. En el primer caso es un propulsor de 1.0 litro con 84 hp y 103 Nm, en tanto el Renault tiene el motor 1.6 SCe de 110 hp y 156 Nm, administrados en ambos casos por una caja manual de 5 velocidades. La verdad, la diferencia es abismal.

Volkswagen Tera vs Renault Kardian

Equipamiento y conectividad

Ambos modelos gozarán de una muy amplia dotación de equipamiento, aunque con algunas diferencias en materia de tecnología y asistencias avanzadas a la conducción. Tomaremos en cuenta las versiones tope de gama, dado que aún no se dan a conocer los equipamientos por versión del Volkswagen Tera.

En nuevo modelo de la marca alemana lleva la ventaja en cuanto a la propuesta de multimedia y conectividad, mientras que el Kardian tiene disponibles más asistencias avanzadas de manejo desde las versiones intermedias. Veamos:

Volkswagen Tera
  • Pantalla multimedia de 10,1” con VW Play de nueva generación.
  • Tablero digital de 10,25”
  • Conectividad inalámbrica con Android Auto y Apple CarPlay
  • Climatizador digital
  • Sensores de luz y lluvia
  • Cargador inalámbrico de celulares
  • Seis airbags
  • Frenado autónomo de emergencia
  • Control de crucero adaptativo
  • Sensores de parqueo delanteros y traseros
  • Cámara de reversa
  • Caja automática secuencial
  • 4 puertos USB-C

Volkswagen Tera vs Renault Kardian

Renault Kardian
  • Pantalla multimedia de 8” con Easy Link
  • Tablero digital de 7”
  • Android Auto y Apple CarPlay inalámbrico
  • Climatizador automático
  • Freno de parqueo eléctrico
  • Iluminación ambiental
  • Cargador inalámbrico de celulares
  • Monitor de presión de llantas
  • Seis airbags
  • Sensores de proximidad delanteros y traseros
  • Sensores de punto ciego
  • Control de crucero adaptativo
  • Alerta de distancia segura
  • Frenado autónomo de emergencia
  • Mantenimiento de carril

Volkswagen Tera vs Renault Kardian

Precios estimados

En Brasil han denominado al nuevo Volkswagen Tera como el sucesor espiritual no solo del Gol, sino incluso del Escarabajo, o «Fusca» como le llamaban allí. Y eso da una idea del nivel de importancia que este auto tiene para la marca en el país vecino, donde las cosas apuntan a precios a partir de 100.000 reales, que son unos 17.300 dólares o 72 millones de pesos colombianos. Así, sería más asequible que el Kardian en sus modelos de entrada.

Así mismo, para los modelos tope de gama se calculan precios en torno a los 127.500 reales, unos 22.150 dólares o 91 millones de pesos colombianos, y que es una cantidad menor a lo que cuesta allí un Kardian Premiére Edition. Cabe resaltar que en Brasil los carros son cerca de un 10% más baratos que en Colombia, dado el alto volumen de ventas que tiene ese mercado. Dicho esto, podríamos hablar de un precio cercano a los 105 millones en nuestro país.

De cualquier forma, aún falta tiempo para conocer los precios oficiales en Brasil. Y mucho más en Colombia, a donde el Tera debería llegar apenas hacia el segundo semestre de este año, cuando ya tenga cierto camino andado en su país de origen.

Volkswagen Tera vs Renault Kardian

¿Cuál podría ser la mejor elección?

Como en cualquier franja del mercado automotor, la elección entre el Volkswagen Tera y el Renault Kardian dependerá de las prioridades y gustos de cada quién. Si se busca un SUV con mayor capacidad de carga, un diseño más juvenil y una respuesta más ágil, el Renault Kardian será la opción a elegir. En cambio, si se prefiere una estética robusta y un mayor enfoque en conectividad, el Tera es la alternativa ideal.

Aunque, claro, ambos también tendrán que pelearse las preferencias con otros modelos similares como Fiat Pulse, Seat Arona, Hyundai Venue y Kia Sonet, que compiten en la misma categoría. Habrá que esperar cuál será la respuesta del mercado para ver cuál de estos modelos logra imponerse con más fuerza.

LE PUEDE INTERESAR: Volkswagen ID. Every1 será el carro eléctrico «barato» de la marca, futuro rival del Seagull.


Óscar Julián Restrepo Mantilla.