Ya aparecieron los primeros renders de la próxima Mazda CX-5 híbrida, basados en las recientes fotos espía. Muy seguramente, así es como se presentará a finales de este año.
Como ya sabemos, el popular y exitoso Mazda CX-5 se prepara para dar un importante salto generacional. Desde su debut en 2012, esta camioneta se ha destacado por su diseño refinado, confort, rendimiento y fiabilidad mecánica, logrando convertirse en uno de los modelos más representativos del segmento de SUV medianos. Sin embargo, a casi nueve años de estrenarse su generación actual, ya es hora de una evolución que de verdad se note.
Hace unos días tuvimos una idea de cómo se verá, gracias a algunas fotos espía que sirvieron como base para generar los primeros renders, divulgados por el portal ruso Kolesa. En ellos se anticipó el posible diseño final de la CX-5 2027 dejando en evidencia una apuesta por mejoras en este nuevo modelo, sin llegar a un cambio radical. Mantendría las proporciones y estilo del modelo actual, apuntando a mayor sofisticación y modernidad.
De cualquier manera, la próxima Mazda CX-5 tendrá un enfoque renovado, destacando porque será el primer modelo que incorpore un sistema motriz híbrido autorrecargable desarrollado enteramente por la marca. Sin embargo, y a pesar de que promete gran cantidad de novedades, a simple vista no se plantea muy diferente a la camioneta tal y como la conocemos hoy. Es decir, nueva y todo, seguirá siendo una CX-5. Y eso está bien.
¿Cómo será la próxima Mazda CX-5?
Los renders revelados por Kolesa muestran una clara inspiración en los CX-60 y CX-90 para la tercera generación de Mazda CX-5. Al frente muestra luces más delgadas y alargadas, que se fusionan con una parrilla más pequeña que la del modelo actual, marcando una diferencia frente a la tendencia de hacer parrillas más grandes. La unión entre luces y parrilla se da a través de unas aletas de color negro, muy sutiles e integradas en forma elegante al diseño.
Ahora, si vemos este diseño en los costados, tanto las proporciones como el estilo general de la camioneta se ven similares a la CX-5 de hoy, aunque con algunas modificaciones. La mayor de ellas tal vez es su línea de cintura, que es mucho más alta y recta, al estilo de los modelos más grandes de la marca japonesa. Se proponen también nuevas manijas de puertas y pasos de rueda más definidos, con detalles en plástico reforzado.
Los cambios son más evidentes en la parte trasera, donde el modelo se acerca más a sus hermanas mayores. Las luces LED adoptan un diseño más estilizado, con aletas horizontales y gráficos en 3D, aunque el portón trasero toma una forma similar a la actual. De acuerdo a esta proyección digital, también habría un bumper y salida de escape renovados, ganando un aspecto más minimalista y moderno.
Primer Mazda híbrido completo
Como hemos dicho antes, la mayor novedad de la próxima Mazda CX-5 estará bajo el capó. Mazda introducirá un sistema híbrido autorrecargable de desarrollo propio, que promete mayor eficiencia frente al conjunto híbrido de Toyota que lleva la CX-50 norteamericana. Según informes, esta mecánica se combinará con los futuros motores Skyactiv-Z, sucesores de los actuales Skyactiv-G y Skyactiv-X, diseñados para maximizar la eficiencia térmica y reducir emisiones.
No hay datos todavía de prestaciones, potencia o autonomías, que seguramente se anunciarán por parte de la marca en el lanzamiento del carro. Pero se especula con cerca de 250 hp y un estimado de 350 Nm de torque para la versión híbrida completa. También debería haber versiones híbridas ligeras y enchufables, así como opciones de tracción integral en opción y múltiples modos de manejo.
Ahora, respecto al interior, no se conocen fotos pero las expectativas sí son altas. Mazda es conocida por sus interiores bien terminados y de mucha atención al detalle, tradición que debería continuar en la nueva CX-5 2027 sumando una pantalla multimedia más grande, tablero digital y un mínimo de botones físicos. También debería ampliarse la suite de asistencias avanzadas a la conducción, y el paquete de confort en las versiones superiores.
Aún falta tiempo
A su llegada, la tercera generación de Mazda CX-5 tendrá que enfrentar una competencia feroz en el segmento de SUV compactos, con modelos como Honda CR-V, Hyundai Tucson, Ford Escape y la próxima Toyota RAV4. Sin embargo, la combinación de un diseño refinado, mecánica avanzada y la reputación de marca de que goza Mazda, serán factores a su favor.
El debut oficial de este SUV está previsto para finales de 2025 en Japón, llegando a los mercados internacionales en 2026 ya como modelo 2027. Sin duda, será un lanzamiento que marque un nuevo capítulo de éxito en la historia de este modelo, que hoy es el Mazda más vendido a nivel mundial.
Óscar Julián Restrepo Mantilla. Fuente: Kolesa.