Mientras bate récords de ventas en Brasil, debuta en Argentina y adelanta sus pruebas de ruta en Colombia, el nuevo Chevrolet Tracker se abre campo para llegar al país azteca. Tendrá el motor 1.2 Turbo como única opción mecánica.
Sigue avanzando el despegue comercial del nuevo Chevrolet Tracker en América Latina. Luego de registrar un gran éxito comercial en Brasil aún durante la pandemia, y de realizar su estreno en Argentina hace algunas semanas, el SUV liviano del corbatín confirmó su arribo a México para el segundo semestre del año, ya como modelo 2021.
Tomando el lugar del viejo Tracker, que aún se produce en la planta mexicana de GM en San Luis Potosí y sigue vendiéndose allí y en Colombia, este nuevo modelo quiere llegar a recuperar el liderazgo en ventas que su predecesor tuvo en sus primeros años.
Construido sobre la nueva plataforma GEM, el Chevrolet Tracker 2021 ofrecerá en el mercado azteca “una propuesta de valor agresiva” que buscará “satisfacer las necesidades esenciales de los consumidores”, tal y como lo afirmó la marca a través de un comunicado oficial.
Motor Turbo
Tal como ocurrió en China, Brasil y Argentina, este SUV de última generación se venderá en México con el motor Turbo de 1.2 litros y tres cilindros, que entrega 130 caballos de potencia y 192 Nm. Este propulsor ya existe en ese país, pues allí lo llevan los Onix Sedán más equipados y ya tiene el ajuste necesario para su topografía. Es el mismo que se espera para Colombia.
En cuanto a las transmisiones, el citado propulsor podrá unirse a una caja manual de cinco velocidades o automática de seis. GM asegura que esa combinación motor/caja permitirá entregar una experiencia de manejo más dinámica y eficiente, tanto en ciudad como en carretera.
En palabras de Adriana Schutte, Gerente de Márketing de Chevrolet para GM en México, “el Chevrolet Tracker llegará pronto a México, y estamos seguros de que será muy bien recibido, ya que cada aspecto de este ‘crossover’ fue diseñado y desarrollado con nuestros consumidores en mente“.
Este modelo producido en la factoría de GM en São Caetano do Sul, Brasil, estará disponible para los mexicanos en el segundo semestre del año. En ese momento se confirmarán precios, versiones y equipamientos.
Mientras tanto, en Colombia continúan adelantándose sus pruebas de ruta de cara a un lanzamiento para los próximos meses, con la expectativa de impactar de forma similar como lo hizo el Onix Turbo. Seguimos atentos a las novedades al respecto.
Lea también: En plena pandemia, el nuevo Chevrolet Tracker es un éxito comercial en Brasil
Óscar Julián Restrepo Mantilla.
PUBLICIDAD