Como no lo veremos sino hasta 2023, el diseñador brasileño Kleber Silva recreó al que pudiera ser el relevo del actual Volkwagen Gol. Según datos previos, dejaría de ser un hatchback subcompacto para convertirse en el SUV más pequeño de la marca.
Con 14 años a cuestas, el Volkswagen Gol sigue siendo uno de los modelos más exitosos de la marca alemana en Brasil y en América Latina. Así lo certifican sus cifras en Colombia, donde vendió 1.617 unidades entre enero y junio pasados, liderando las ventas de la firma a nivel nacional junto a su hermano sedán, el Voyage. Sin embargo, hace tiempo se habla de un reemplazo.
Desde 2019, la filial brasileña de Volkswagen venía trabajando en el proyecto A0 SUV, que involucraba un pequeño vehículo tipo SUV que fungiría como reemplazo del Gol. Sin embargo, la pandemia congeló el proyecto y, en su lugar, se lanzó una versión de acceso del Polo con estética ‘crossover’, hoy conocida como Polo Track.
Ahora, desde el país vecino aseguran que este desarrollo se retomó, con un nuevo enfoque: ahora sería el SUV más pequeño de la marca en América Latina. Por eso, se cree que estará basado en el Taigun, presentado como prototipo en India en febrero de 2020. Y en ese sentido, se crearon los renders que acompañan estas líneas.
¿Será este?
Tomando como punto de partida al Taigun que se venderá en India, el diseñador brasileño Kleber Silva creó estas imagenes que nos dan una idea de cómo podría verse ese reemplazo del Volkswagen Gol.
Esta propuesta toma también elementos de otros modelos de la marca como ID.4, Atlas, T-Cross y Nivus, como las delgadas ópticas y parrilla frontal y luces traseras LED de lado a lado de la carrocería, por mencionar algunos. No faltan los detalles estéticos de estilo SUV, como las barras de techo y los protectores «ski plate».
Según informó Mobiauto, ahora el proyecto se denomina VW246 y sería una realidad en 2023, basado en la plataforma MQB-A0 que sustenta a los Polo, Virtus, Nivus y T-Cross. Tendrá cerca de 4,10 metros de longitud, siendo más corto que un T-Cross pero con la distancia entre ejes de Polo y Nivus, de 2,56 metros.
También hay una recreación del posible interior del futuro Volkswagen Gol. Allí vemos el nuevo volante multifuncional que en Colombia estrenó el Nivus, así como una pantalla táctil flotante de gran tamaño, orientada al conductor. El diseñador propone además un tablero digital y una consola similar a la del resto de modelos actuales de la marca.
La apuesta mecánica es por los motores Turbo de 1.0 litro y tres cilindros, con 115 y 128 hp de potencia, con 170 y 200 Nm de torque, respectivamente. En este caso, podría unirse a una caja manual o automática de seis velocidades.
Así las cosas, todo apunta a que el actual Volkswagen Gol permanecerá en producción hasta 2023, para luego dar paso a este modelo que actualmente está en desarrollo. Se fabricará en la planta de Taubaté, estado Sao Paulo, junto al Polo. Todo por ahora son especulaciones, pero las cosas van en ese camino. El tiempo nos dirá qué tanto de esto se cumple.
Y algo más: según el portal Autos Segredos, el Volkswagen Voyage dejará de producirse a finales de 2021. Lo más probable, sin embargo, es que no tenga reemplazo.
Óscar Julián Restrepo Mantilla. Fuentes: Mobiauto, Autos Segredos.