La emblemática planta de Audi en Bélgica, operativa desde 1949, cerrará sus puertas en 2025. Sin embargo, una marca china podría adquirirla para comenzar la producción en Europa.

La planta de Audi ubicada en Vorst, Bélgica, tiene sus días contados. Tras más de siete décadas de operación y una rica historia que incluye la producción de modelos icónicos como el Volkswagen Golf, Volkswagen Passat y el Audi Q8 E-tron, la fábrica cerrará sus puertas al finalizar el año 2025.

Esto abre una ventana de oportunidad para NIO, que está evaluando la adquisición de estas instalaciones, con el objetivo de establecer su base de producción en Europa. La compañía asiática, una de las fabricantes más prometedoras de carros eléctricos del mercado, planea tomar medidas estratégicas para producir en el continente y así sortear complicaciones aduaneras y sanciones económicas.

La posible compra de la planta belga de Audi, que fue la primera en operar bajo el modelo de «Cero Carbono», es una de sus principales apuestas para cumplir con su estrategia de expansión global. Y es que, en las últimas semanas, funcionarios de NIO han visitado las instalaciones de Vorst para evaluar la posibilidad de compra.

Audi e-Tron GT, Nuevo Audi e-Tron GT, Audi e-Tron GT 2021, Audi e-Tron GT fotos, Audi e-Tron GT características, Audi e-Tron GT lanzamiento, Audi e-Tron GT producción, Audi e-Tron GT fábrica, Audi ecológico, carros más ecológicos del mundo, carros limpios, Audi gran turismo eléctrico, carros eléctricos audi

NIO visita la planta y envía propuesta de compra

De acuerdo con medios belgas, la marca china enviará una propuesta formal al grupo Volkswagen el próximo lunes 23 de septiembre. La fábrica, que actualmente emplea a unos 2.910 trabajadores, enfrenta el cese de producción en un ambiente de protestas laborales, y su cierre marcará el fin de la fabricación del Audi Q8 E-tron, su novedoso SUV eléctrico.

Con la adquisición de la planta, NIO no solo estaría fortaleciendo su presencia en Europa, también aseguraría una producción más eficiente y evitaría las trabas aduaneras que dificultan las importaciones desde China.

Actualmente, NIO vende carros en países como Noruega, Alemania, Países Bajos, Suecia y Dinamarca, y con esta expansión en Bélgica, busca aumentar su volumen de ventas y competir directamente con marcas europeas de renombre.

El fabricante chino opera, además, con sus filiales ONVO y FireFly, ofreciendo un portafolio que incluye SUVs y sedanes eléctricos. NIO también es reconocida por su inversión en el desarrollo de sistemas de conducción autónoma, lo que la posiciona como un jugador clave en el futuro del sector automotor.

Nio ET5

Una nueva era para la planta 

El futuro de la planta de Vorst podría estar en manos de NIO, quien aprovecharía la infraestructura existente para empezar a producir vehículos eléctricos destinados al exigente mercado europeo. El cierre de la planta por parte de Audi representa una gran oportunidad para los asiáticos, que ya está expandiendo su influencia en el continente.

Hay que decir que el cierre de la histórica planta de Audi en Bélgica marca el final de una era, pero también abre una puerta hacia el futuro con la posible entrada de NIO. La expansión de los fabricantes chinos en Europa parece inevitable, y adquirir una planta tan emblemática sería un golpe maestro en su estrategia de crecimiento.

Con la producción localizada, NIO podrá reducir costos y enfrentar de manera más competitiva a marcas tradicionales europeas. Ahora bien, el reto será mantener la confianza de los consumidores europeos, que aún ven con recelo a algunos fabricantes chinos.

LE PUEDE INTERESAR: Onvo L60 nace como un nuevo rival para Tesla Model Y ¡Con 1.000 km de autonomía!


Paola Reyes Bohórquez. Con información de Motor1.