Transmilenio abrirá la licitación para 296 buses eléctricos este septiembre. BYD ya ha probado sus modelos y está listo para competir por rutas clave como la avenida 68 y Soacha.
Bogotá está un paso más cerca de consolidar su transición hacia una movilidad urbana sostenible. Transmilenio anunció que a mediados de septiembre comenzará el proceso de licitación para adquirir 296 buses eléctricos en una primera fase.
Este plan forma parte de un ambicioso proyecto que busca completar una flota de 636 automotores eléctricos, que serán clave para la reducción de emisiones contaminantes en la ciudad. Una de las compañías que ha mostrado gran interés en esta licitación es BYD.
El fabricante de vehículos chino ha realizado pruebas exhaustivas de sus buses articulados y biarticulados, no solo en Bogotá, también en rutas que conectan la ciudad con Medellín y en varias áreas de la Sabana de Bogotá. Estos pilotos han demostrado la viabilidad de los buses eléctricos de BYD en el exigente sistema BRT (Bus Rapid Transit), que caracteriza a Transmilenio.
Primer bus biarticulado eléctrico ya opera
Aunque el primer bus articulado eléctrico ya se encuentra en funcionamiento en la ciudad, aún no ha sido registrado oficialmente. Sin embargo, ha pasado por pruebas internas en vías principales como la Calle 26, Calle 80, Carrera 30 y la avenida Suba, con resultados alentadores.
Este vehículo ha sido diseñado específicamente para los sistemas BRT, ofreciendo una solución que es no solo económica y autosostenible, sino también altamente rentable y ecológica. Así pues, se estima que cada uno de estos buses eléctricos reducirá entre 40 y 45 toneladas de CO2 al año, marcando una diferencia significativa en la calidad del aire de la capital.
Además, según BYD, estos buses están preparados para recorrer aproximadamente 93.600 kilómetros en su primer año de operación, lo que evitará la emisión de 193 toneladas de CO2. Con una capacidad para 250 pasajeros, el biarticulado de BYD es una potencia sobre ruedas.
El vehículo cuenta con un impresionante torque de 2.200 Nm y una potencia máxima de 804 caballos a 600 kW, lo que le otorga una autonomía aproximada de 300 kilómetros. A esto se suma el tiempo de carga que varía entre 2,5 y 3,5 horas, haciéndolos extremadamente eficientes para las operaciones diarias de Transmilenio.
BYD compite por las rutas de Bogotá
Entre las rutas que se cubrirán en esta primera fase destacan la de la avenida 68 y el corredor de Soacha, dos de los ejes más transitados de la ciudad. El hecho de que BYD haya estado realizando pruebas de sus automotores en diversas rutas refleja su compromiso con el proyecto y sus intenciones claras de participar en la licitación.
La entrada de BYD al mercado de buses eléctricos de Transmilenio representa un avance significativo hacia una Bogotá más sostenible y ecológica. En palabras de la empresa, “en su impacto ambiental se estima que, en su primer año de operación, este bus recorrerá aproximadamente 93.600 kilómetros, evitando la emisión de 193 toneladas de CO2″.
Es de anotar que la iniciativa de Transmilenio de integrar buses eléctricos en su sistema es un gran paso hacia la modernización del transporte en Bogotá. Con la participación de gigantes como BYD, la ciudad no solo mejorará su eficiencia operativa, sino que también reducirá su impacto ambiental, un cambio que beneficiará a millones de usuarios.
LE PUEDE INTERESAR: Transmilenio extendería su operación a otro municipio cercano a Bogotá.
Paola Reyes Bohórquez.