Se incrementaron las ventas de carros durante abril en un 18,2% con la salida de 20.209 unidades cero kilómetros de las vitrinas. El no haber sido la Semana Santa el mes pasado explica tan buen resultado.
En el mes de abril de 2018 el público colombiano adquirió 20.209 carros nuevos, lo que representó un crecimiento de 18,2% frente al mismo ejercicio del año 2017. Si bien es un registro muy positivo, la realidad es que se debe a que este año la Semana Santa no cayó ese mes. La cifra por sí misma, certifica que la recuperación va a paso de tortuga y que aún hay cierta desconfianza de los compradores.
Como hemos mencionado en los pasados informes, la incertidumbre electoral es el principal freno al momento de comprar bienes de alto costo como los carros. No obstante, muchos factores se han alineado en favor del sector automotor como son la baja en el interés bancario y la relativa apreciación del tipo de cambio frente al dólar como no se ha visto desde hace más de tres años.
En lo que corrido del 2018 el mercado se ha incrementado en 1,7% y al comparar con el mes de marzo, el aumento llegó al 3,25%. Lo anterior reafirma nuestro pronostico anual cercano a un rango entre las 240.000 a 245.000 unidades al cierre del año.
Comportamiento por segmentos
Todos los segmentos del mercado mostraron números positivos, destacando el aumento de las pick-ups con un 76,3%, principalmente por el buen momento del sector agrario; los taxis en un 32,8%, indicador que muestra que el problema de desempleo en las ciudades no ha logrado ceder, y el de las vanes con 31% en razón a la renovación e incremento de flotillas en las pymes.
Sin duda el que más sorprende es el de los comerciales mayores a 10,5 toneladas con un crecimiento del 106,7%, debido a que la construcción de obras de infraestructura y edificaciones parece estar saliendo lentamente de los problemas que las han frenado de los últimos años.
Por debajo de la media del mercado se ubican los automóviles de pasajeros en 17,9%, los utilitarios con 9,8%, y los comerciales menores de 10,5 toneladas en 16,9%, debido a que las empresas han tenido que renovar flotas de camiones adquiridos hace más de cuatro años para no incurrir en mayores costos de mantenimiento. Solo cayeron los buses o comerciales de pasajeros, en un 26,6%.
Movimiento de las marcas
1. CHEVROLET (Market Share 21,4% / Variación interanual +18,8%)
Abril fue un buen mes para la firma americana, con 4.318 carros matriculados que representan un crecimiento del 18,8%, un poco por encima del aumento de las ventas en general.
El city car Spark (1.320 unidades Life+GT) y el subcompacto Sail (1.013 unidades) ayudaron a mover mucho las cifras, se mermó el entusiasmo por el Beat (445 unidades), la mini SUV Tracker (394 unidades) aún no logra recuperar el nivel de ventas por encima de las 500 piezas, mientras las ventas del Onix bajaron en buena cantidad (265 unidades).
En comerciales destaca el incremento en la demanda de la minivan N300 (214 unidades) y el comportamiento relativamente estable del camión ligero NHR (176 unidades).
Lea también: Al volante del Chevrolet Spark GT 2019, ¿Qué cambió realmente en este «city-car»?
2. RENAULT (20,7% / +24,1%)
Realmente fue un excelente abril para la marca francesa. Sus ventas llegaron a los 4.176 carros, aumentando en un 24,1% sus entregas al público.
El Sandero mantiene el honor de ser el automóvil más vendido en Colombia, con 1.980 unidades registradas en abril. Otros modelos de gran popularidad son el Logan (935 unidades), la popular SUV Duster (770 unidades) liderando su segmento, y la Captur (211 unidades). La pick up Alaskan logró su segundo mejor resultado en el año, con 123 unidades.
3. NISSAN (8,7% / +21%)
Consolidada en el tercer lugar del mercado, esta compañía logró el mes pasado crecer sus matriculaciones en un 21%, colocando 1.759 máquinas en las vías colombianas.
El carro favorito sigue siendo el March (458 unidades), seguido por la Frontier (317 unidades) que aunque cayó en sus registros, se mantiene como la más vendida en su segmento; la mini SUV Kicks (289 unidades), el sedán subcompacto Versa (227 unidades) y cierra el listado la dupla de SUV compactas Qashqai (205 unidades) y X-Trail (109 unidades).
Lea también: Nissan March Connect, nueva versión con más conectividad y tecnología
4. KIA (8,3% / +29,7%)
Sigue fortaleciendo sus resultados operacionales frente a las bajas ventas de 2017. En abril se matricularon 1.668 carros Kia en Colombia, llegando a una saludable alza del 29,7%.
El eje de la marca coreana sigue siendo el city car Picanto (908 unidades) gracias a su amplia gama de opciones, vienen después el subcompacto Rio (344 unidades) y la SUV compacta Sportage (284 unidades), la cual estuvo muy cerca de ganar la cabeza de su segmento el mes pasado.
Lea también: En Vitrina – Kia Rio 2018, versión básica Vs. versión Full Equipo
5. MAZDA (7,8% / +7,9%)
De las diez primeras marcas de nuestro listado, Mazda fue la única que creció muy por debajo del incremento general del mercado, pudiendo ser puntualmente por problemas en la oferta de algunos modelos. Se registraron 1.567 piezas obteniendo un aumento del 7,9%.
El modelo responsable de sus colocaciones tan regulares fue la SUV compacta CX-5 (285 unidades), que por una unidad estuvo a punto de perder el liderato de su segmento. Lo que salvó el mes fue la gran demanda que tuvo el Mazda 3 (652 unidades), enormemente popular entre los sedanes compactos, y el excelente dinamismo comercial del Mazda 2 (553 unidades), que se pudiera duplicar si llegara su versión sedán.
Lea también: El nuevo Mazda 2 Sedán será producido en México, ¿Podría llegar a Colombia?
6. TOYOTA (5,2% / +77,5%)
En términos más coloquiales, la marca japonesa está «volando» a juzgar por su incremento de 77,5% en las matrículas, consiguiendo introducir 1.051 carros durante el ejercicio.
La pick up mediana Hilux fue la más comprada en abril (275 unidades), seguida por las SUV medianas Prado (242 unidades) y Fortuner (225 unidades), entretanto el Corolla por sus virtudes se afianza en el segundo puesto del segmento de compactos con 106 unidades.
Lea también: Toyota Prado 2018 – Características, versiones y precios en Colombia
7. FORD (4,8% / -20,7%)
La gama ha tenido contrariedades en la oferta de algunas referencias, y tal vez por eso las adquisiciones de sus vehículos se han caído en un preocupante 20,7%, situando solamente 967 unidades.
Las ventas de la SUV compacta Escape (227 unidades) y de la mini SUV EcoSport (244 unidades) van bastante bien, pero el Fiesta (280 unidades) está poco a poco perdiendo participación, algo que será más inquietante pues en la planta de México donde se produce ya salieron de producción algunas versiones, hecho que deberá notarse en nuestro país en los próximos meses.
Por su parte, la Ranger (68 unidades) se mueve bien entre las pick ups medianas y la SUV compacta Edge (74 unidades) se está recuperando comercialmente.
8. VOLKSWAGEN (4,7% / +30,2%)
La famosa compañía alemana se desempeñó de gran manera en abril gracias al impulso que han tenido algunos modelos de su gama. Se obtuvo un crecimiento de 30,2% con la colocación de 941 carros.
Los subcompactos Gol (318 unidades) y Voyage (162 unidades) son los más populares. La pick up mediana Amarok (147 unidades) tuvo su mejor resultado en lo corrido del año, la SUV Tiguan (74 unidades) no ha mostrado mayor variación así como el Golf (65 unidades). El sedán compacto Jetta (69 unidades) ha reaccionado positivamente debido a las ofertas para salir de inventarios de la sexta generación.
Lea también: Volkswagen Jetta 2019 – Características, versiones y precios en Colombia
9. SUZUKI (3,2% / +20%)
Esta marca japonesa logró un importante crecimiento de sus entregas en un 20%, poniendo en las calles 654 carros. Los modelos claves en abril fueron la mini SUV Vitara Live (189 unidades), el subcompacto Swift (129 unidades), la Grand Vitara que casi duplicó sus matriculaciones mensuales con 115 unidades registradas, y el citadino Alto 800, del cual se entregaron 65 unidades.
Lea también: Esta es la Suzuki Ertiga 2019, una nueva generación más familiar y eficiente
10. HYUNDAI (2,4% / -37,4%)
Pareciera que por el momento la marca coreana se enfocará en su oferta de taxis, donde le ha ido tan bien que puso en las calles 302 máquinas y comandan con cierta tranquilidad el respectivo segmento. Los modelos más importantes en su gama destinada al servicio público son el Grand i10 (258 unidades) y el Accent (45 unidades).
Sumandos estos, más los pequeños lotes de modelos 2018 (Tucson, i20 y comerciales) y otra buena cantidad inventarios de automóviles del año 2016 y 2017, Neocorp llegó a vender 481 carros durante abril, cifra que se traduce en un decrecimiento de 37,4%.
Lea también: En Vitrina – Hyundai Tucson Premium 4×2 Mecánica 2018
Vehículos Premium
En la gama alta se compraron 738 carros, un incremento del 15,5% frente a las 639 matriculaciones de abril del año anterior. En lo que va del 2018 se han adquirido 3.257 carros, observándose una mejora de 23,2%.
Ocurrió un curioso empate entre las dos marcas alemanas, pues BMW tuvo una variación positiva del 12,5% (207 unidades), mientras Mercedes-Benz tuvo una variación similar, pero negativa, en 12,7% (206 unidades). Los mayores incrementos vinieron por parte de Jaguar en 400% (10 unidades), Land Rover en 175% (33 todoterrenos), Mini en 120% (33 unidades) y Jeep en 71,4% (96 unidades).
Otras marcas con números positivos fueron Volvo en 48,6% (52 unidades), Porsche en 40% (7 unidades) y Audi 12,7% (89 unidades).
Top 10 Premium Abril/2018
- BMW X3: 51 unidades
- Jeep Renegade: 49
- Audi Q3: 42
- Mercedes-Benz GLC: 40
- Mercedes-Benz GLA: 39
- Mercedes-Benz Clase C: 37
- BMW X1: 33
- Volvo XC60: 30
- Mercedes-Benz CLA: 29
- BMW X4: 28
Lea también: BMW M2 Competition – Características y precio en Colombia
Vehículos híbridos y eléctricos
En abril salieron de vitrinas 33 vehículos impulsados por energías alternativas, logrando un aumento del 266,7% comparado a similar ejercicio del año pasado. Entre enero y abril de 2018 se colocaron 136 autos de este segmento, una subida de 94,3% frente a los primeros cuatro meses del año pasado cuando aún no había entrado en vigor el decreto de preferencias arancelarias.
Los modelos más vendidos durante abril fueron el BMW 330E (9 unidades), el Renault Twizy (5 unidades), el Mini Cooper Countryman S E ALL4 (4 unidades), el camión Hino XKU710L-HKUMP3 Híbrido (4 unidades) y la Volvo XC60 T8 (3 unidades).
Lea también: Informe Especial – Estos son los carros eléctricos a la venta en Colombia en 2018
Motocicletas
Los colombianos adquirieron en abril 45.916 motos, un crecimiento del 31,6% frente a abril de 2018. En lo que va del 2018 se han matriculado 173.257 unidades, lo que significa que el mercado de motos en Colombia se ha incrementado en un 6,8%.
Top 5 Motos (enero-abril/2018)
- Bajaj Boxer CT 100 AHO: 3.665 unidades
- Bajaj Boxer CT 100: 3.087
- AKT AK125 NKDR: 2.939
- Honda XR150L: 2.828
- Yamaha XTZ125: 2.701
Lea también: AKT CR5 200, Características y precio en Colombia
Top 50: Los carros más vendidos de Colombia en abril de 2018
- Renault Sandero (+ Sandero Stepway): 1.980 unidades
- Chevrolet Spark (Life+GT+Chevytaxi): 1.320
- Chevrolet Sail (incl. Chevytaxi Plus y Premium): 1.013
- Renault Logan: 935
- Kia Picanto (Incl. Ekotaxi+Grand Ekotaxi): 908
- Renault Duster (+ Duster Oroch): 770
- Mazda 3: 652
- Mazda 2: 553
- Nissan March: 458
- Chevrolet Beat: 445
- Chevrolet Tracker: 394
- Kia Rio: 344
- Volkswagen Gol: 318
- Nissan Frontier: 317
- Nissan Kicks: 289
- Mazda CX-5: 285
- Kia Sportage: 284
- Ford Fiesta: 280
- Toyota Hilux: 275
- Chevrolet Onix: 265
- Hyundai Grand i10 (+ taxi Grand Metro): 258
- Ford Ecosport: 244
- Toyota Prado: 242
- Nissan Versa: 227
- Ford Escape: 227
- Toyota Fortuner: 225
- Chevrolet N300: 214
- Renault Captur: 211
- Nissan Qashqai: 205
- Suzuki Vitara: 189
- Chevrolet NHR: 176
- Volkswagen Voyage: 162
- Volkswagen Amarok: 147
- Suzuki Swift: 129
- Renault Alaskan: 123
- Suzuki Vitara: 115
- Nissan X-Trail: 109
- Toyota Corolla: 106
- JAC HFC1035KN: 105
- Honda CR-V: 101
- Fiat Uno: 99
- Toyota RAV4: 94
- Chevrolet Equinox: 92
- Kia Cerato: 80
- Volkswagen Tiguan: 78
- Ford Edge: 74
- Toyota 4Runner: 71
- Mitsubishi Montero Sport: 71
- Volkswagen Jetta: 69
- Ford Ranger: 68
Gráficos
Textos, gráficas y análisis: Fabián Rojas Castañeda.
Informe realizado con base en cifras proporcionadas por Andemos Colombia.