La actual Kia Sportage, aún vigente en América Latina y Colombia, así como los Hyundai Accent y Great Wall Wingle 5, reprobaron las pruebas de seguridad.
Sigue la racha de «cero estrellas» en las evaluaciones de seguridad de Latin NCAP, y en esta ocasión los reprobados fueron tres modelos: Kia Sportage, el Hyundai Accent fabricado en India y México (diferente al HB20S Accent brasileño que tenemos en Colombia), y la pick-up Great Wall Wingle 5. Ninguno de ellos logró superar la mínima calificación posible.
La falta de airbags y sistemas básicos de asistencia como el control de estabilidad fue una de las causas por las que estos vehículos tuvieron esa pobre valoración. No es raro. Para nadie es un secreto que, en algunos países latinoamericanos, estas marcas siguen tratando los elementos de seguridad como equipamiento de lujo.
Dicho esto, entremos en detalle y veamos cómo le fue a cada uno de estos vehículos. Dos de ellos se venden en Colombia y con una configuración exacta a la probada por Latin NCAP, ajustándose a las laxas y poco rigurosas normas colombianas en ese aspecto.
Kia Sportage: 0 estrellas
Hablamos de la generación de Kia Sportage aún vigente en América Latina y Colombia, producida en Corea del Sur. Latin NCAP probó una unidad equipada con dos airbags, sin control de estabilidad y con aviso de cinturón de seguridad, tal como las versiones de entrada e intermedias en Colombia. Las pruebas abarcaron impacto frontal y lateral, latigazo cervical y protección a peatones.
Tuvo buen desempeño en impacto frontal y lateral para proteger al ocupante adulto, así como en el test de latigazo cervical, pero lo castigó la falta de airbags laterales de cabeza. La estructura se consideró estable, no así el área de los pies, que se calificó en forma contraria. Según el ente evaluador, Kia se negó a recomendar Sistemas de Retención Infantil para las pruebas, considerándose pobre la protección a niños.
Como es obvio, el precario equipo de dos airbags sin control de estabilidad también afectó a la valoración final. Alcanzó un 48,15% en Protección Ocupante Adulto, 14,87% en Protección Ocupante Infantil, 57,64% en Protección a Peatones y usuarios vulnerables de las vías, y 6,98% en Sistemas de Asistencia a la Seguridad.
Hyundai Accent (producido en India y México): 0 estrellas
A la venta en países como México, Costa Rica, República Dominicana, Chile y Panamá, el Hyundai Accent de actual generación también quedó «mal parado» en las pruebas de Latin NCAP. Como decíamos, es diferente al modelo que se vende en Colombia con ese nombre, correspondiente al HB20S producido en Brasil y con un equipo más robusto en seguridad tras otra prueba «cero estrellas».
Volviendo al auto en cuestión, la unidad evaluada tenía tan solo un airbag como equipo estándar, sin control de estabilidad. El informe señala un desempeño pobre en impacto frontal con «pecho rojo» para acompañante adulto, y protección de impacto lateral marginal a buena. A favor: la estructura se consideró estable. Latin NCAP afirma que un modelo con dos airbags hubiera tenido igual resultado.
Así como en el Kia Sportage, Hyundai se abstuvo de recomendar Sistemas de Retención Infantil, afectando esa calificación. En suma, quedó así: 9,23% en Protección Ocupante Adulto, 12,68% en Protección Ocupante Infantil, 53,11% en Protección a Peatones y 6,98% en asistencias de seguridad.
Great Wall Wingle 5: 0 estrellas
Si promediamos las calificaciones de estos tres modelos, la que salió peor librada fue la Great Wall Wingle 5, pick-up producida en China por Great Wall Motors. En este caso, no tenía control de estabilidad pero sí dos airbags, con desempeño pobre en impacto frontal y alto riesgo de lesiones de vida para los ocupantes delanteros.
El resultado en impacto lateral fue bueno para el adulto, pero la estructura tuvo alta intrusión y se consideró inestable. Tampoco hubo forma de evaluar los Sistemas de Retención Infantil por negación de la marca, con el agravante de que el cinturón central trasero es de apenas dos puntos.
La calificación final fue de 9,31% en Protección Ocupante Adulto, 0% en Protección Ocupante Infantil, 19,48% en Protección a Peatones y 0% en asistencias de seguridad. Latin NCAP asegura que se comunicó con Great Wall Motors respecto a esta prueba, pero el fabricante ignoró los mensajes.
La voz de Latin NCAP
En su tradicional intervención, Alejandro Furas, el Secretario General de Latin NCAP, se refirió al pobre equipo de seguridad de los vehículos del grupo Hyundai-Kia en América Latina. «De las pruebas recientes a modelos como Picanto, HB20, Accent, Tucson y Sportage, parece que sin importar el rango de precios, existe cierta visión del grupo hacia los consumidores latinoamericanos«.
Según sus palabras, para el conglomerado coreano «la vida de un latinoamericano parece no ser tan valiosa e importante como la de un coreano, estadounidense, japonés, europeo o australiano. (…) Pedimos acciones urgentes para nivelar la seguridad básica estándar en América Latina, para que conicida con las mejores prácticas globales».
Stephan Brodziak, Presidente de la Comisión Directiva de Latin NCAP, finalizó las intervenciones con una frase contundente. «A las marcas les cuesta poco mejorar la seguridad de sus vehículos, pero a los consumidores nos puede costar la vida o la pérdida de un ser humano». Como dijo aquel cantante vallenato, «se los dejamos ahí».
LE PUEDE INTERESAR: Hyundai Tucson anterior, con cero estrellas en seguridad según Latin NCAP
Óscar Julián Restrepo Mantilla.