El nuevo rival declarado del Toyota Corolla Hybrid desembarcó en Brasil. Es el BYD King, y llegó en barco propio.

La noticia sobre la adquisición de sus propios buques portavehículos por parte de BYD, se la habíamos contado a principios de este año. Pero ahora la novedad, es que llegó con un cargamento a Sudamérica. El navío proveniente de China desembarcó en el puerto brasileño de Suape, en Pernambuco, con el nuevo sedán híbrido BYD King abordo. 

Este modelo, se supone es, una versión más refinada del Qin Plus actual, y su llegada a América Latina tiene un objetivo muy claro: competir con el Toyota Corolla Hybrid y quitarle el liderato en la categoría. También es híbrido, aunque de tipo enchufable. Junto a este, se transportaban otras unidades del SUV BYD Song Pro, hermano menor del Song Plus.

Con una capacidad de hasta 7.000 vehículos, el barco de BYD llamado «Explorer No. 1» llegó a Brasil con un cargamento de 5.549 unidades. El objetivo de la automotriz china es tener, por lo menos, una flota de siete u ocho portavehículos, a partir de una estrategia que le permita tener una exportación fluida de sus vehículos desde cualquiera de sus fábricas. 

BYD King Sudamérica

BYD y su fuerte presencia en Sudamérica

Después de un viaje que duró aproximadamente 27 días entre China y Brasil, se cumplió el segundo desembarco de vehículos BYD en la región, usando su propio transporte marítimo. La participación de la marca en los mercados de la región sigue en aumento y con ello la necesidad de aumentar el stock y la cartera de productos disponibles. 

Una apuesta novedosa, que se sale del estándar de los SUVs, es el sedán BYD King. Por ahora, destinado exclusivamente al mercado del país vecino. Para ‘pelear’ con el Toyota Corolla Hybrid trae un sistema de propulsión más potente y un paquete de tecnologías de conectividad amplio. Su tren motriz híbrido enchufable será bueno para 204 hp.

BYD King 2025

Además, equipado con una batería de 8,3 kWh podrá ofrecer una autonomía eléctrica de 50 km. Usando un motor a gasolina de 1.5 litros, promete una autonomía combinada de hasta 1.200 km. En su interior cuenta con un centro multimedia de 12,8 pulgadas compatible con Android Auto y Apple CarPlay. Sume un paquete de funciones ADAS. 

En un par de años, con las obras de construcción de su fábrica en territorio brasileño, algunos de los vehículos de BYD no estarán desembarcando, sino zarpando a otros países a donde se exportarán. Los Dolphin, Seagull, Yuan Plus y Song Plus, son algunos de los modelos que ya confirman su producción local. Dichas instalaciones deberán operar en 2025.

Su capacidad instalada será de 150.000 unidades al año y, si de por sí, el fabricante chino ya ofrece precios muy competitivos, la operación regional abaratará aún más sus vehículos, de lo cual Colombia se beneficiaría. En América Latina, México se convertirá en el segundo epicentro de producción de BYD.

LEA TAMBIÉN: BYD es el nuevo patrocinador oficial de la Conmebol Copa América 2024


Jessica Paola Vera García: Fotos de: Motor1 Argentina