BYD reveló nuevos avances en la construcción de su planta en Bahía, Brasil, que comenzará operaciones en marzo de 2025. Quiere ser el mayor centro de producción de autos eléctricos e híbridos de América Latina.

En la localidad de Camaçari, estado Bahía en Brasil, BYD está dando forma a uno de sus proyectos más ambiciosos para América Latina: su primera planta de producción de autos eléctricos e híbridos en la región, que se está gestando en el terreno de 4,6 millones de metros cuadrados que hasta 2023 perteneció a Ford. Este lugar, adquirido por cerca de 57 millones de dólares, es el epicentro de un proyecto que quiere transformar la industria automotriz regional.

Desde hace cerca de un año, se están realizando las adecuaciones y construcciones necesarias para que el sitio se ajuste a las necesidades de BYD. Medios del país vecino como Motor1 Brasil y Quatro Rodas conocieron hoy los avances que muestran las obras, en las que se trabaja las 24 horas del día para iniciar labores dentro de muy poco: en marzo de 2025. Para ese momento, arrancará el ensamble de los modelos Dolphin Mini (Seagull en Colombia) y Song Pro.

En una primera etapa, la producción se hará bajo el régimen SKD. Es decir, con piezas del auto semidesmontado. Los componentes llegarán desde China para su armado final en Brasil, buscando optimizar costos y acelerar el inicio de la producción. Así mismo, la marca señaló que ninguna de las estructuras anteriores se utilizará para la producción, pero sí podrán ser aprovechadas por proveedores locales.

BYD fábrica en Brasil

BYD fábrica en Brasil

Planta de BYD en Brasil: infraestructura de última generación

Iniciada en octubre de 2023, la construcción de la nueva planta de BYD en Brasil incluye 26 instalaciones completamente nuevas, entre ellas almacenes, pistas de pruebas y estructuras especializadas en el montaje de vehículos electrificados. Todo ello es lo que deberá estar listo en marzo, cuando se producirán unas primeras unidades de pre-serie a manera de capacitación, y para ir ajustando y perfeccionando el proceso.

La siguiente fase del proceso está programada para agosto de 2025, cuando iniciará la producción de los vehículos en forma. Para ese momento también se trabajará en una planta de estampación, cabina de pintura y otras estructuras, encaminadas a establecer luego una producción con ensamble por piezas CKD (como hace Renault-Sofasa en Colombia), y luego ya una producción completa en la que también se fabriquen los paneles de carrocería.

BYD fábrica en Brasil

Evolución del proyecto

De acuerdo con BYD, la planta de Bahía contará con una capacidad inicial para producir 150.000 vehículos al año, con posibilidad de aumentar en futuras fases del proyecto. Así mismo, calculan la generación de 10.000 empleos directos e indirectos para finales del próximo año. Más adelante habrá un segundo complejo destinado a la fabricación de baterías, y un tercero que producirá autobuses y camiones eléctricos.

Algo importante será el desarrollo de proveedores nacionales, con los que alcanzar un 70% de integración de piezas locales a un plazo de cinco años. Ello incluirá, además, el desarrollo de un sistema «flex» que permita el uso de etanol en sus motores híbridos, tecnología que debería llegar a modelos como el Song Pro híbrido enchufable que se producirá allí. Al final, quieren transformar el poblado de Camaçari en el «Silicon Valley brasileño».

BYD fábrica en Brasil

¿Qué se producirá allí?

Uno de los primeros modelos que BYD producirá en Brasil será el Dolphin Mini, que no es otro que el modelo que conocemos en Colombia como BYD Seagull y que se ha posicionado como uno de los carros eléctricos más vendidos en nuestro país. Con un motor eléctrico de 75 hp y 135 Nm de torque, entrega una autonomía de hasta 380 km y ha ganado popularidad por su combinación de tecnología y precio.

El otro auto que iniciará la producción de BYD en el país vecino será Song Pro, un SUV híbrido enchufable lanzado recientemente en el Salón del Automóvil de Bogotá y que destaca por su accesibilidad dentro de los vehículos con esta tecnología. Combina un motor a gasolina de 1.5 litros, 110 hp y 135 Nm de torque, con un motor eléctrico que eleva las prestaciones combinadas a 217 hp y 325 Nm de torque. La autonomía eléctrica llega a 81 km, y la total supera 1.100 km.

La producción de estos vehículos en Brasil debería reducir costos para algunos mercados de exportación, facilitando su acceso a consumidores de toda la región. Aún no es claro si los modelos producidos allí vendrán a Colombia, pues eso dependerá de las negociaciones, costos de transporte y beneficios arancelarios que apliquen en su momento, que permitan ofrecer estos vehículos a los precios atractivos ya tradicionales en BYD.

LE PUEDE INTERESAR: BYD Song L eléctrico llegará a América Latina en 2025, ¿lo veremos en Colombia?


Óscar Julián Restrepo Mantilla. Fuentes y fotografías: Motor1 Brasil, Quatro Rodas.