Combinando diseño y tecnología de última generación, el nuevo Fiat Grande Panda salió a la venta en Europa. Promete ser un duro rival de los Renault 5 y Citroën ë-C3.
La marca italiana Fiat, que hoy es parte del grupo Stellantis, está lista para revolucionar el mercado de los autos eléctricos compactos y de bajo costo. Su carta en esa categoría es el Fiat Grande Panda, presentado hace algunos meses como un vehículo totalmente nuevo y basado en la plataforma Smart Car que utilizan otros modelos de este conglomerado. Se posiciona como una opción asequible y funcional para quienes buscan un carro eléctrico urbano.
Pues bien, el Grande Panda eléctrico (también lo habrá a gasolina) comenzó a desplegarse en Europa, con Francia, Portugal y Alemania como mercados iniciales. Este lanzamiento llega en un momento clave, justo cuando la demanda global de autos eléctricos asequibles aumenta, aunque en el Viejo Continente su masificación es un reto grande.
Es así como, con precios competitivos y un enfoque urbano, Fiat busca captar la atención de consumidores que evalúan opciones como el Renault 5 y el Citroën ë-C3, que serán sus más contundentes rivales. No está previsto para Colombia ni América Latina, pero el Grande Panda podría ubicarse aquí como una alternativa interesante frente al BYD Seagull, uno de los modelos eléctricos más vendidos del momento.
Fiat Grande Panda: una nueva era
A nivel estético, el Fiat Grande Panda conserva el ADN del diseño de la marca, con un patrón de líneas cuadradas y rectas que evocan al Fiat Panda original de 1980, pero reinterpretados con un toque moderno y crossover. Su carrocería mide 3,99 metros de largo, combinando proporciones compactas con detalles que refuerzan su atractivo urbano, como faros ocultos en el conjunto frontal y molduras laterales personalizadas.
En el interior se priorizaron la tecnología y el confort, con un evidente toque vanguardista, con detalles en tono contraste. Este auto incluye un panel de instrumentos completamente digital, una pantalla multimedia de 10,25 pulgadas y opciones como el cargador inalámbrico para celulares, en un ambiente donde priman los materiales sostenibles como la fibra de bambú, presente como acabado en el modelo más equipado.
Ahora, detallemos su mecánica. La energía proviene de una batería con 44 kWh, alimentando un motor eléctrico que genera hasta 113 hp y 220 Nm de torque. Tal configuración le permite entregar una autonomía de hasta 320 km, según el ciclo WLTP, siendo así un vehículo correcto para los desplazamientos urbanos y suburbanos. Cuenta además con carga rápida a 100 kW, recuperando el 80% de la energía en cerca de 30 minutos.
Versiones y precios
En una primera etapa, el nuevo Fiat Grande Panda eléctrico se ofrecerá en dos versiones. Red, con un enfoque básico pero buen equipamiento, y La Prima, que incorpora elementos de mayor tecnología y lujo. Para el caso puntual de Alemania, estas son las versiones con el detalle de su equipamiento y precios:
Red: 24.990 (cerca de 27.000 dólares o $ COP 110.000.000)
- Rines de acero de 16 pulgadas con copas.
- Aire acondicionado.
- Sensores de reversa.
- Cuadro de información digital.
- Espejos retrovisores exteriores calefactables y con regulación eléctrica.
- Centro multimedia con pantalla de 10,25 pulgadas.
- CarPlay y Android Auto inalámbricos.
La Prima: 27.990 euros (unos 30.300 dólares o $COP 122.000.000).
- Rines de aleación de 17 pulgadas.
- Protecciones anti-choques en los bompers.
- Barras de techo.
- Tablero de instrumentos en fibra de bambú.
- Apoyabrazos central delantero.
- Climatización automática.
- Sensores delanteros y traseros de proximidad.
- Cámara de reversa.
- Sensor de lluvia.
- Cargador inalámbrico de celulares.
Óscar Julián Restrepo Mantilla. Con información de Motor.es.